Higueras es uno de los pueblos más pequeños de Castellón (tan sólo 58 habitantes censados), aunque esta particularidad no le detiene para mostrar todo su potencial turístico y belleza.
Ubicado en la comarca del Alto Palancia, en pleno Parque Natural de la Serra d´Espadà, Higueras se encuentra en la actualidad dentro del proyecto de la Ruta 99, marca turística que promociona y da visibilidad a los municipios con menos de 100 habitantes de la Comunitat Valenciana, tal y como ya publicamos en nuestro artículo la Ruta 99, el ‘Camino de Santiago valenciano’ para conocer los municipios menos poblados (valenciabonita.es).
Además, cabe digna mención la reciente distinción obtenida el pasado 14 de octubre de 2022 en Gandia, donde el jurado de Viles en Flor de la Comunitat Valenciana otorgó al municipio el galardón de DOS FLORES DE HONOR por el gran trabajo realizado por sus vecinos, sobre todo por la Asociación Cultural Aguanaj de Higueras con la colaboración de su Ayuntamiento -Higueras es el municipio más pequeño de los 39 participantes en el concurso Viles en Flor Comunitat Valenciana-.
Viles en Flor Comunitat Valenciana, que en 2022 cumple su quinta edición con más de 35 municipios adheridos, es un programa anual que reconoce en forma de galardones, llamados Flores de Honor, la trayectoria y las acciones llevadas a cabo por los municipios de la Comunitat en la mejora y potenciación de los espacios verdes públicos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno.
En nuestro recorrido por el pequeño casco urbano de Higueras pudimos observar el gran trabajo para embellecer la localidad con flores, bicicletas convertidas en jardineras o pinturas y decoraciones varias con distintas temáticas naturales.



Por lo anterior mencionado, cabe decir que estos reconocimientos hacen que los pueblos más despoblados se llenen de vida y de gente al animarse a que sean visitados para conocer su patrimonio cultural, histórico y natural.
Recientemente, en diciembre de 2022, el artista valenciano Pedro Mecinas ha realizado un mural de bienvenida a Higueras plasmando los sitios más emblemáticos del municipio (así como su inclusión en la Ruta 99 o Viles en flor) combinado con aves y flora. Espectacular.
Ver esta publicación en Instagram
Resaltar, de otra manera, que la Asociación Aguanaj y el Ayuntamiento de Higueras han conseguido realizar una mayor calidad de vida de sus habitantes y visitantes, que son principalmente senderistas, ciclistas y moteros, quienes, además, tienen un gran reclamo gastronómico para visitar Higueras: la Cantina del Ruyo.
En nuestra visita a este templo gastronómico castellonense, bar nombrado mejor almuerzo de la provincia de Castellón según encuesta en El Periódico Mediterráneo, pudimos degustar bocadillos bien cargados de ingredientes, incluso alguno que otro de barra entera, con un pan de primera categoría, todo ello rematado con un cremaet para campeones. OJO: en este rincón es imprescindible reservar al 655808596, mencionando también que gestiona una casita/hotel rural de 5 habitaciones para aquellas personas que deseen disfrutar de la población y su entorno con calma.



Por cierto: la población realiza visitas guiadas por el casco urbano para conocer sus rincones más emblemáticos, tal y como nos hicieron a nosotros (podéis concertar visitas guiadas contactando con la alcaldesa, doña Mercedes, al teléfono 677 423 053). Estos lugares son el horno moruno del s. XIII; la Iglesia de La Purísima Concepción; la replaceta y el Rincón del Beso; el lavadero municipal; el precioso museo etnológico con restos medievales y todo tipo de objetos antiguos donados por vecinos; el puente romano del Pozo Molino y su preciosa poza para bañarse en verano los más atrevidos; el Pilón de las Almas; o la Fuente de la Salud.
En las siguientes fotografías de nuestra cuenta de Instagram o Facebook podéis ver más imágenes de la visita que realizamos.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los rincones más bonitos de Higueras es el horno moruno del s. XIII, el cual alberga en su interior un museo del pan junto a uno de los hornos mejor conservados de la Comunitat Valenciana. Cada año se enciende durante las fiestas en honor a la Virgen durante el mes de agosto, por San Antón (se celebra en agosto y no enero porque en pleno invierno hay poca gente) para la elaboración de los tradicionales dulces «congletes», los cuales se subastan en público.

El Museo Etnológico de Higueras es testigo vivo del pasado giguereño, ya que acoge objetos antiguos de todo tipo, donados por vecinos o recogidos por la Asociación Cultural Aguanaj, con el objetivo de mostrar una mirada de cómo era la vida rural antes.

El interior de la iglesia de la Purísima Concepción es el templo sagrado de Higueras, lugar al que los vecinos acuden para asistir a misa. En la visita nos mostraron también el lugar donde estuvo orientada la puerta de entrada de la Mezquita.

La Fuente de la Salud es el paraje natural más querido por los vecinos de Higueras, rincón de desconexión cuya fuente dispone de un panel en homenaje a don Manuel Alegre Lazaro. El rincón dispone de un pequeño merendero. En Google Maps está marcado como «Paelleros de Higueras» (ATENCIÓN: ESTÁ PROHIBIDO HACER FUEGO EN ESTE LUGAR POR ENCONTRARSE DENTRO DEL PARQUE NATURAL).

El puente romano del Pozo Molino, uno de los dos puentes romanos del término, esconde una bella poza para bañarse en verano (los más atrevidos, claro…¡porque el agua está helada!). Este lugar se encuentra en las coordenadas sexagesimales 39°59’16.1″N 0°30’07.0″W o en decimales 39.987793, -0.501952.

Por último, adjuntamos a continuación una pequeña ruta al Mirador de la Peña del Mediodía desde la Revuelta de los Novios, rincón muy bonito y sencillo al que llegar para tener unas bonitas vistas del pueblo y parte del territorio que lo rodea -la ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Mirador de la Revuelta de los Novios y Mirador de la Peña del Mediodía, Higueras-.


En nuestra próxima visita a Higueras haremos más rutas y visitaremos más lugares de su término para incluirlos en este artículo. De momento, aportando todo lo aquí mencionado, esperamos haberos animado a visitar la pequeña y encantadora localidad. Podéis ver un completo álbum de fotos de Higueras en Higueras (Castellón) diciembre 2022 | Flickr.