Valencia, viernes 13 de enero de 2023. La Societat Coral el Micalet organiza la ‘Festa de la Infantesa’ y cabalgata de les ‘Magues de Gener’ que tendrá lugar el próximo domingo 15 de enero de 2023.
Este diumenge 15 també està prevista la🥳Cavalcada de les #MaguesdeGener pel c/de la Pau, Sant Vicent fins a la plaça de l’@AjuntamentVLC (11:30-15h aprox.)
⭕️🚘 Els talls al trànsit s’iniciaran sobre les 10:30 h.
🚍Consulta afeccions @emtvalencia 👉 https://t.co/pMDYo2CtP3 https://t.co/TZjttSZ1CY— Trànsit València (@TransitValencia) January 13, 2023
Las magas de este año son: la actriz teatral, pedagoga teatral, presidenta de la Mostra Viva del Mediterrani y vicepresidenta de la Asociación de Profesionales del Circo de la Comunitat Valencian, María Colomer (que hará de Libertad); la sindicalista, formadora en prevención de violencia de género, derechos humanos y justicia internacional y, además, presidenta de la Escuela de Pensamiento Feminista Amelia Valcárcel, Àngela Escribano (que hará de Igualdad) y la periodista y ‘podcaster’ cofundadora de ‘Deparkineo’, Carmen Alonso (que hará de Fraternidad-Sororidad).
El Micalet anuncia las ‘Magues de Gener’ 2023: María Colomer, Carmen Alonso y Àngela Escribano https://t.co/9MWcS5FBLH
— Europa Press Comunitat Valenciana (@EPCValenciana) December 19, 2022
Las tres mencionadas representarán, bajo el lema ‘Salvem el planeta’, a estos tres conceptos de la cabalgata en la que será la octava edición de esta celebración. Las tres magas enviarán cartas a los niños cuyos tutores lo soliciten, a través de la web de la Societat Coral el Micalet, adjuntando un recortable temático de la ‘Festa de la Infantesa’, según ha explicado la propia Societat Coral este lunes en rueda de prensa.
La Cavalcada de la Infantesa, organizada por la Societat Coral El Micalet, contará en esta nueva edición con el recorrido habitual a los años anteriores a la pandemia, por lo que se iniciará desde el Jardín del Parterre a las 11:30 horas para continuar por calle de La Paz, girando por San Vicente, hasta la plaza del Ayuntamiento de Valencia, lugar donde son recibidas por el alcalde de Valencia Joan Ribó para saludar a los asistentes desde el balcón del consistorio.
Las actividades de este año ligadas a la cabalgata se pueden ver en Agenda Societat Coral El Micalet – Centre Cultural.
Como en años anteriores cuando se ha celebrado sin restricciones sanitarias, en la cabalgata infantil habrá grupos participantes de música para animar al público asistente y llenar las calles de alegría, color, música y baile, además de diversas sorpresas que se irán desvelando en el desfile para el público asistente (en años anteriores ha habido muixerangas, gigantes y cabezudos, batucadas, dolçaines i tabals, etc., algo que con toda seguridad habrá de nuevo ya que en la cabalgata están presentes diversos espectáculos de teatro de calle, danza, batucadas y exhibiciones. Podéis ver fotos de la cabalgata de 2020 en Facebook).
En la plaza del Ayuntamiento participarán grupos de dolçaina i tabal, de danza, batucadas, muixerangues, gigantes y cabezudos, grupos de animación, profesionales del circo, asociaciones culturales, instituciones, plataformas y formaciones musicales. Culminará con una actuación desde el balcón del consistorio del cantante Pau Alabajos y los discursos de las ‘Magues de Gener’.
El Micalet anuncia las ‘Magues de Gener’ 2023: María Colomer, Carmen Alonso y Àngela Escribano (europapress.es)
LA HISTORIA REAL DE LA CABALGATA (LA DE 1937):
En cuanto a la historia de la cabalgata, que este año será la octava edición porque en 2021 no se celebró y en 2022 fue estática, decir que se trata de una cabalgata que fue «recuperada» por la Societat Coral El Micalet para recordar la cabalgata laica, Festa de la Infantesa, celebrada en el año 1937 por el entonces gobierno de la República, el cual se trasladó a Valencia al poco de comenzar la Guerra Civil española -en aquel año, la música y magas fueron las protagonistas, junto a la propaganda política del desfile, de una cabalgata que ensalzaba a Largo Caballero, los sindicatos y que, entre otras cosas, agradecían el apoyo soviético con loas y canticos antifascistas-.
Por entonces, en 1937, el motivo de la cabalgata en años de la contienda fue alegrar a los niños, especialmente a los refugiados y acogidos en la ciudad de Valencia. Sin embargo, esta cabalgata, además de sustituir en 1937 la cabalgata de los Reyes Magos por tratarse de una fiesta religiosa que el gobierno republicano prohibió, fue, en realidad, un acto propagandístico y militar de la época, tal y como puede verse en todos los documentos que atestiguan el acto, como por ejemplo las fotos en blanco y negro que aportamos en este artículo.
En la cabalgata de 1937 se ridiculizaba al enemigo, los nacionales, con disfraces varios, además de que los tres reyes magos fueron sustituidos por Libertad, Igualdad y Fraternidad, que es lo que representan cada una de las conocidas ‘reinas magas’ de Valencia, que en realidad se llaman «magues de gener o magas de enero».
En la actualidad, la Societat Coral el Micalet es la principal responsable de los actos de la Festa de la Infantesa, donde tiene cabida la conocida como cabalgata de las Magas de Enero, llamada «Cavalcada de les Magues de Gener o de la Infantesa». Sepa el lector que cuando se celebra la cabalgata no intenta sustituir a la de los Reyes Magos (así lo indican sus organizadores). Ésta recorre las calles de la ciudad a modo de desfile infantil lleno de exhibiciones, disfraces, color y música hasta la plaza del Ayuntamiento, donde las magas de gener son recibidas por el alcalde de Valencia Joan Ribó para saludar a los asistentes desde el balcón del Ayuntamiento.
Libertad, Igualdad y Fraternidad, eso es lo que representan cada una de las conocidas como, por ser bautizadas así, tres ‘reinas magas’ de Valencia, que en realidad se llaman «magues de gener o magas de enero».
En la cabalgata actual que se celebra en nuestros tiempos participan la Muixeranga de Valencia, quienes unidos a los gigantes y cabezudos o las collas de dolçaina i tabal, buscan promover el mensaje de «amor, paz y cultura», todo ello bajo un lema anual para saludar a los centenares de niños que acuden cada año a una cabalgata organizada por la Societat Coral El Micalet. Están también presentes diversos espectáculos de teatro de calle, danza, batucadas y exhibiciones.
A continuación, unas imágenes de la cabalgata propagandística celebrada durante la Guerra Civil española.






En el caso de que hubiera algún cambio de última hora sobre la festividad, se comunicaría aquí mismo en este artículo.