• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Sala de la Torre del MuVIM, los restos arqueológicos de una torre medieval aislada

Los restos de la torre son uno de los máximos exponentes arqueológicos, históricos y patrimoniales de la ciudad de Valencia, catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC). El museo ofrecerá visitas guiadas a este espacio museístico a partir del 14 de enero de 2023.

por ValenciaBonita
8 enero, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Sala de la Torre del MuVIM, los restos arqueológicos de una torre medieval aislada

Sala de la Torre MuVIM. Foto valenciabonita.es

403
COMPARTIDO
2.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Las excavaciones previas a la construcción del Museu Valencia de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), museo dependiente de la Diputació de Valencia, pusieron al descubierto los restos de una torre medieval. Diversos estudios realizados por especialistas, tanto arqueólogos como historiadores y arquitectos medievalistas, han concluido que esta estructura fue una de las primeras construcciones que se realizaron tras la conquista de la ciudad de Valencia por las tropas cristianas de la Corona de Aragón encabezadas por el rey Jaume I. Ahora, el MuVIM ha decidido abrir una nueva exposición permanente con los restos arqueológicos de su Torre Medieval.

Cabe mencionar, sin embargo, que esta afirmación de la nota de prensa de la Diputación de Valencia puede discutirse. Tal y como se lee en Torre Medieval | MUVIM, se afirma que «esta torre no formaba parte de las murallas de Valencia: si bien el cinturón amurallado de 1365 —cristiano— sí pasa muy cerca del edificio del museo, La Valencia musulmana (Balansiya) se localizaba mucho más al norte. Por eso la torre del MuVIM era una de las construcciones solitarias que protegían la ciudad islámica a distancia (como la torre Espioca de la pista de Silla, por ejemplo).

 

En la parte de piedra conservada de la torre, que es mínima, se perciben pequeñas marcas de picapedrero, lo cual podría indicar una obra de reconstrucción de época posterior, cristiana.

Marcas de picapedrero en la torre medieval del MuVIM. Foto valenciabonita.es

Como refiere la arqueóloga Rosa Albiach, encargada del proyecto de musealización y responsable de las exposiciones permanentes del MuVIM, esta torre aislada, ubicada junto a la Vía Augusta (actual calle de San Vicente) se relaciona con la defensa de la ciudad. En 1339, el Consell de la ciudad de Valencia demanda reparar la muralla islámica y construir torres aisladas con las que defender y vigilar la ciudad ante los intentos de las tropas musulmanas por recuperar su recién perdida Balansiya.

La misma Diputación de Valencia, en anteriores publicaciones en colaboración con el MuVIM (tal y como se puede ver en Torre-Almohade-Muvim.pdf (isabelrodenas.es), afirma en escritos que «Balansiya, la ciudad islámica de Valencia, estuvo fortificada con una muralla y torres. El pueblo almohade norteafricano la reforzó, entre finales del s. XII e inicios del XIII, con torres avanzadas y aisladas (extramuros) como ésta que protegía el acceso sur de la ciudad por la Vía Augusta.

 

La torre, de 22 metros de lados, se hizo con un encofrado de hormigón con piedras y cal, pero esta solidez no fue suficiente para sobrevivir a la nueva urbanización después de la conquista de la ciudad por Jaume I, en el 1238. La torre continuó en pie hasta la segunda mitad del s. XIV cuando sobre ella se construyeron viviendas, ya dentro de la muralla cristiana.

 

Después quedo enterrada, en el olvido, hasta que en los años 1997 y 1998, las excavaciones arqueológicas para construir el Museu Valencià de la Ilustració i Modernitat la sacaron a la luz y la declararon, en el año 2007, como BIC (Bien de Interés Cultural). Ver de cerca esta gran torre en el sótano del MuVIM nos traslada a imaginar el esplendor de aquel momento histórico».

Sala de la Torre MuVIM. Foto valenciabonita.es
Sala de la Torre MuVIM. Foto valenciabonita.es

“Hablamos de unos restos arqueológicos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) que constituyen el más antiguo testigo de la ocupación del lugar sobre el que se asienta el museo”, indica la diputada del MuVIM, Gloria Tello, quien explica que “con esta iniciativa, el museo de la Diputació muestra, una vez más, su apoyo a nuestra cultura y a la labor pedagógica que un gran museo como el nuestro nunca olvida”.

Se trata de los restos de una torre islámica de finales del siglo XII o principios del XIII, probablemente la «torre cremada» de época almohade que según la Crònica o Llibre dels Feyts de Jaume I estaba ocupada por un destacamento musulmán que fue atacado por los cristianos durante la conquista de la ciudad de Valencia.

 

Torre vigía almohade de Balansiya – Historia andalusí de Valencia

El visitante puede ver en la Sala de la Torre Medieval, situada en el subsuelo, unos paneles explicativos de la ocupación y evolución del espacio donde se encuentra el edificio del museo, desde la edificación de la Torre Medieval, pasando por algunos jardines de casas de la puebla bajomedieval d’en Mercer, hasta la construcción de la Quadra del Mal de Siment, dedicada a las enfermedades venéreas, del destacado primer Hospital General de Valencia.

Esta documentación escrita y gráfica se complementa con la exhibición de algunas de las piezas halladas durante las excavaciones arqueológicas, así como algunas réplicas de armamento medieval, como una ballesta y un fustíbalo.

Visitas guiadas a la Sala de la Torre del MuVIM

Como recuerda Amador Griñó, jefe de exposiciones del museo, la Torre Medieval del MuVIM se quedó integrada en el edificio del museo inaugurado en el año 2001 y, dentro del conjunto del antiguo hospital, fue declarada BIC en 2007. Ahora, en el año 2022, ya que se trata de un patrimonio arqueológico e histórico relevante, podrá ser visitado como una de las exposiciones permanentes del museo.

Se ha creado un espacio que pretende ser “atractivo, pedagógico y museográficamente moderno, dotando de contenido histórico unas ruinas que, en silencio, pero con una presencia imponente, esperaban ser interpretadas para disfrute de los ciudadanos”, señala Rafael Company, director del MuVIM.

Un hecho que desde el museo se pretende reforzar ofreciendo visitas guiadas a partir del sábado 14 de enero de 2023 para una mejor comprensión de la Torre Medieval, así como de la evolución del espacio donde está el MuVIM.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Los mejores planazos para hacer con niños esta Navidad en Valencia

Siguiente entrada

La plaza Manises de Valencia se llena de música, teatro, talleres y productos valencianos

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
La plaza Manises de Valencia se llena de música, teatro, talleres y productos valencianos

La plaza Manises de Valencia se llena de música, teatro, talleres y productos valencianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Edificio del Reloj de Valencia acoge una semana de artesanía con exposición y talleres gratuitos
  • El Mercado del Cabanyal ofrecerá degustaciones de recetas típicas de la Semana Santa Marinera
  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR