El antiguo edificio de Correos de Valencia, el Palacio de Comunicaciones de la plaza del Ayuntamiento, albergará desde el sábado 25 de febrero hasta el 11 de junio de 2023 (tal y como afirma la nota de prensa de la Generalitat Valenciana) la colección de arte de la familia Lladró, adquirida por la Generalitat Valenciana a finales de 2022.
Esta recopilación de obras, que podrán ser visitadas de manera gratuita por la ciudadanía en una exposición comisariada por González Tornel, consta de 73 obras entre las que destacan lienzos de Sorolla, Juan de Juanes, Ribera, Zurbarán o Pinazo, un hito cultural histórico cuyo legado, al terminar la muestra, pasará a formar parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia, considerada la segunda pinacoteca más importante de España.
Luz Lladró, hija de Juan Lladró, agradeció durante el pasado mes de noviembre de 2022, tal y como se puede ver en https://comunica.gva.es/es/detalle?id=367314082&site=174326079. el interés de la Generalitat por la colección, lo cual ha permitido hacer realidad la voluntad de la familia de “convertir la colección en patrimonio de todos los valencianos”.
Lladró recordó que la colección nació de la voluntad de los tres hermanos de compartir su éxito empresarial con todos los valencianos y de su compromiso con la sociedad y cultura valenciana, por lo que recuperaron obras principalmente de artistas valencianos que se encontraban por todo el mundo, mostrando su satisfacción por que la colección pase a formar parte del Museo de Bellas Artes de Valencia y enriquezca el patrimonio cultural valenciano.
Un total de 73 obras enmarcadas entre el siglo XV y el XX
La colección Lladró, adquirida por la Generalitat por 3,7 millones de euros, fue iniciada en 1980 por Juan Lladró, empresario, artista español y decano de honor de la Real Academia de Cultura de Valencia, junto a sus hermanos, José y Vicente.
La colección, compuesta por 73 piezas, supone un extraordinario recorrido por el arte del siglo XV hasta el XX, con especial énfasis en los artistas valencianos. Así, más de un 80 % de las obras pertenecen a artistas nacidos en la Comunitat Valenciana. Destaca la presencia de pinturas de José de Ribera y su taller; las piezas de Zurbarán, Vicente Macip y de su hijo, Juan de Juanes, y el capítulo dedicado al regionalismo valenciano de los siglos XIX y XX con Vicente López, Joaquín Sorolla, Ignacio Pinazo, José Benlliure y José Segrelles.
La colección cuenta con siete pinturas de Sorolla, algunas con gran relevancia como la Labradora valenciana y el mural “Yo soy el pan de la vida”, obra singularísima dentro de la producción del artista y que convierte por sí sola la colección en una de las más destacadas que se han formado en España en las últimas décadas.
Horario general de visita a la exposición, del 25 febrero al 11 junio de 2023:
- De lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h.
- NOTA: Del 1 al 19 de marzo, el horario de visita será de 16:00 a 21:00 h.
Horario de visitas guiadas (a partir del 27 de febrero):
- De lunes a viernes: mañanas, 11:00 y 12:00 h. / tardes, 17:30 h.
- Sábados: mañanas, 11:00 y 12:00 h. / tardes, 17:00 y 18:00 h.
- Domingos y festivos: mañanas, 11:00 y 12:00 h. / tardes, 17:30 h.
- Las visitas en grupo podrán realizarse hasta un máximo de 20 personas.
- + INFO Y RESERVAS: Tel. 680 48 48 87 (horario de atención telefónica: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.) / E-mail: expo.delafoscoralallum@gmail.com