- El antiguo edificio de Correos de Valencia podrá visitarse durante este sábado, domingo y lunes entre las 12:00 y las 20:00 horas, cuya entrada será gratuita. Desde mayo, su horario habitual, con entrada gratuita también, será de martes a domingo también de 12:00 a 20:00 horas.
- La Generalitat recupera el nombre de esta emblemática construcción como Palacio de las Comunicaciones y lo convertirá en un espacio de comunicación permanente abierto y en un centro cultural de referencia.
Valencia, viernes 22 de abril de 2022. La Generalitat abre este fin de semana el nuevo espacio que alberga el edificio de Correos y Telégrafos de Valencia, donde confluyen historia, modernidad, cultura e innovación, y que se podrá visitar entre las 12:00 y las 20:00 horas de este sábado, domingo y lunes de manera gratuita. No obstante, a partir del mes mayo su horario habitual será de martes a domingo también de 12:00 a 20:00 horas (también visitable de manera gratuita).
Así lo ha anunciado la directora general de Promoción Institucional, María Fernanda Escribano, quien ha destacado que este edificio es de uno de los «exponentes más importantes» del patrimonio histórico valenciano y que con su apertura «se pone a disposición de los ciudadanos para ser visitado».
La directora ha recordado que la Generalitat adquirió el edificio en 2021 para incorporarlo al «patrimonio público de todos los valencianos», junto a otras adquisiciones de edificios históricos de la Comunitat Valenciana, con la finalidad de rentabilizar el patrimonio, conservarlo, protegerlo y ponerlo a disposición de la ciudadanía.
La nota de prensa enviada por la Generalitat no aclara si en la apertura también se abre el refugio subterráneo y la subida a la torre, ambas partes secretas, o lo que ya se podía ver cuando era edificio de Correos.
Asimismo, ha subrayado que con esta iniciativa, que coincide con la conmemoración del centenario del edificio, la Generalitat recupera el nombre de esta emblemática construcción como Palacio de Comunicaciones y la convertirá en un espacio de comunicación permanente abierto y en un centro cultural de referencia, con capacidad para proyectar contenidos en todo el mundo.
La Generalitat Valenciana compró el edificio de Correos en Valencia por 23,9 millones. Durante las Fallas 2022, el palacio se habilitó como balcón fallero para invitados de la Generalitat, que se gastó 22.856,70 euros en un photocall y 1.300 blusones para regalar.
Palacio de Comunicaciones
El antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Valencia, bautizado por su autor Miguel Ángel Navarro como Palacio de Comunicaciones -después bautizado como Palacio de correos y telégrafos de Valencia-, es uno de los exponentes más importantes de la arquitectura ecléctica de origen francés en combinación con el modernismo valenciano. Su construcción finalizó en 1922 y es un edificio de cuatro plantas que ocupa un área de más de 9.400 metros cuadrados.
Situado frente a la plaza del Ayuntamiento de Valencia y declarado Bien de Relevancia Local, destaca por sus elementos ornamentales y un conjunto escultórico con alegorías de los cinco continentes que simbolizan la comunicación internacional, hilo conductor de la historia de este edificio histórico.
El nombre correcto del edificio es «Palacio de las Comunicaciones», como el de Madrid, por ejemplo, y no Palacio de las Comunicaciones, con el las, como se ha promocionado en la nota de prensa de la Generalitat que se puede ver en GVA.ES: La Generalitat abre al público el Palacio de las Comunicaciones donde confluyen historia, modernidad, cultura e innovación.