• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cova del Rull, la espectacular maravilla natural de la Vall d´Ebo

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
La Cova del Rull, la espectacular maravilla natural de la Vall d´Ebo

Cova del Rull. Foto valenciabonita.es

1.8k
COMPARTIDO
12.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La Cova del Rull, una cavidad turística ubicada en el término municipal de la Vall d’Ebo (provincia de Alicante), es una de las cuevas turísticas más bonitas de la Comunitat Valenciana que hemos visitado, un rincón de obligada visita al que se accede por una carretera con muchas curvas y frecuentada por ciclistas (por lo que hay que extremar la precaución) que dispone de un pequeño parking junto a la garita de información y venta entradas de la cueva.

La cavidad, cuya temperatura interior es de unos 15°C y una humedad muy alta (cercana al 100%), fue descubierta en el año 1919 por Josep Vicent Mengual Mas, un cazador apodado el tío «Rull» que por accidente la descubrió tras estar persiguiendo a un conejo que se coló en una de las grietas de la cueva (como no pudo cazar al conejo, dado que la trampa que había dejado de un día para otro estaba vacía, se lanzó a realizar un agujero más grande y fue cuando una ráfaga de aire fresco le dio en el rostro, descubriendo así una gran cueva de la que no se tenía conocimiento).

Fue el mismo tío Rull quien, décadas más tarde (en concreto en los años 60), acondicionó parte de la cueva aprovechando el auge del movimiento turístico en la costa, siendo adquirida en los años 90 por el ayuntamiento de la localidad y abierta al público, bajo visitas reguladas y un mejor acondicionamiento, en septiembre de 1995.

Durante el recorrido por la Cova del Rull, que en todo momento se realiza con guía para un control de las visitas, es posible ver al completo la gran sala de la cavidad a través de un pequeño recorrido circular y subterráneo que dura unos 25 minutos y que cuenta con una superficie de 2000 m2, 287 escalones, una longitud de 220 metros y un desnivel de 19 metros.

En la visita, gracias a las explicaciones del guía, podréis descubrir y contemplar sus numerosos espeleotemas, tales como estalagmitas (formaciones que surgen del suelo), estalactitas (que cuelgan del techo), macarrones (así se les llaman a las estalactitas huecas), columnas, coladas, banderas (banderolas), pisolitos o depósitos de dientes de sierra, entre muchas otras formaciones caprichosas que han sido creadas con el paso de miles de años y que dan lugar a la imaginación y fantasía por la similitud con animales, figuras o lo que el ojo y la mente humana quiera ver e imaginar.

Cova del Rull. Foto valenciabonita.es
Cova del Rull. Foto valenciabonita.es

La Cova del Rull es un paisaje en constante evolución con formaciones rocosas que la naturaleza ha creado debido a la actividad durante miles de años. Tal y como indica la cartelería del lugar, las formas que hoy se pueden ver se han originado debido a un proceso complejo: la roca calcárea está formada mayoritariamente por carbonato de calcio, generalmente mineral calcita. Cuando entra en contacto con el agua y el dióxido de carbono se transforma en bicarbonato cálcico. El prolongado goteo del agua con bicarbonato cálcico disuelto y la posterior evaporación del agua producen la descomposición del carbonato, que origina así las diferentes formaciones cuyo crecimiento oscila entre 1 y 5 centímetros cada 100 años, todo ello dependiendo de la lluvia, la humedad y la ubicación.

Ojo porque la cueva dispone de una serie de normas de obligado cumplimiento en la visita, tales como la obligación de que los niños pequeños vayan en todo momento acompañados de adultos, la prohibición de tocar las formaciones (dado que la cueva está viva y hay miles de espeleotemas en formación), o la también la prohibición total de realizar fotografías y vídeos (ya sea con móvil, cámara, etc).

Nosotros, como portal turístico y de difusión de Valencia y la Comunitat Valenciana, pedimos permiso a Pego i les Valls, al Ajuntament de la Vall d´Ebo y al personal de la cueva, por lo que agradecemos enormemente a todos ellos que nos hayan permitido realizar fotografías y vídeos.

Además de las siguientes publicaciones de Instagram, podéis ver un completo álbum de fotografías y vídeos de la Cueva del Rull en Cova del Rull, la Vall d´Ebo | Flickr.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

La cueva se puede visitar durante su horario de apertura, que es del 16 de febrero y todo el mes de marzo de 11:00 a 18:30 horas; del mes de abril al mes de septiembre de 10:30 hasta las 20:30 horas; y del mes de noviembre hasta mitad del mes de enero de 11:00 hasta las 17:00 horas. Tenéis que tener en cuenta que la Cova del Rull cierra en las siguientes fechas: el 1 de enero; del 15 de enero al 15 de febrero; y el 25 de diciembre.

Por último mencionar que la Cova del Rull establece para la visita guiada (no es posible visitarla de manera libre) un precio 4 euros para adultos y de 2,70 euros para niños, jubilados, discapacitados y carnet jove (en estos tres últimos casos es necesario acreditar dichas condiciones). Las visitas suelen realizarse turnos cada 30 minutos en el horario de apertura antes mencionado, siendo el último turno media hora antes del cierre.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Barranc de la Falaguera, una ruta que pasa por una de las canteras de las Torres de Serranos

Siguiente entrada

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Oceanogràfic de Valencia, un sorprendente viaje entre tortugas, tiburones y miles de peces
  • Fiesta de la Virgen de los Desamparados Valencia 2023, programa completo de todos los actos
  • Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna
  • Llega a Valencia la exposición de artes digitales más grande dedicada a Sorolla

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR