La Cova del Rull, una cavidad turística ubicada en el término municipal de la Vall d’Ebo (provincia de Alicante), es una de las cuevas turísticas más bonitas de la Comunitat Valenciana que hemos visitado, un rincón de obligada visita al que se accede por una carretera con muchas curvas y frecuentada por ciclistas (por lo que hay que extremar la precaución) que dispone de un pequeño parking junto a la garita de información y venta entradas de la cueva.
La cavidad, cuya temperatura interior es de unos 15°C y una humedad muy alta (cercana al 100%), fue descubierta en el año 1919 por Josep Vicent Mengual Mas, un cazador apodado el tío «Rull» que por accidente la descubrió tras estar persiguiendo a un conejo que se coló en una de las grietas de la cueva (como no pudo cazar al conejo, dado que la trampa que había dejado de un día para otro estaba vacía, se lanzó a realizar un agujero más grande y fue cuando una ráfaga de aire fresco le dio en el rostro, descubriendo así una gran cueva de la que no se tenía conocimiento).
Fue el mismo tío Rull quien, décadas más tarde (en concreto en los años 60), acondicionó parte de la cueva aprovechando el auge del movimiento turístico en la costa, siendo adquirida en los años 90 por el ayuntamiento de la localidad y abierta al público, bajo visitas reguladas y un mejor acondicionamiento, en septiembre de 1995.
Durante el recorrido por la Cova del Rull, que en todo momento se realiza con guía para un control de las visitas, es posible ver al completo la gran sala de la cavidad a través de un pequeño recorrido circular y subterráneo que dura unos 25 minutos y que cuenta con una superficie de 2000 m2, 287 escalones, una longitud de 220 metros y un desnivel de 19 metros.
En la visita, gracias a las explicaciones del guía, podréis descubrir y contemplar sus numerosos espeleotemas, tales como estalagmitas (formaciones que surgen del suelo), estalactitas (que cuelgan del techo), macarrones (así se les llaman a las estalactitas huecas), columnas, coladas, banderas (banderolas), pisolitos o depósitos de dientes de sierra, entre muchas otras formaciones caprichosas que han sido creadas con el paso de miles de años y que dan lugar a la imaginación y fantasía por la similitud con animales, figuras o lo que el ojo y la mente humana quiera ver e imaginar.


La Cova del Rull es un paisaje en constante evolución con formaciones rocosas que la naturaleza ha creado debido a la actividad durante miles de años. Tal y como indica la cartelería del lugar, las formas que hoy se pueden ver se han originado debido a un proceso complejo: la roca calcárea está formada mayoritariamente por carbonato de calcio, generalmente mineral calcita. Cuando entra en contacto con el agua y el dióxido de carbono se transforma en bicarbonato cálcico. El prolongado goteo del agua con bicarbonato cálcico disuelto y la posterior evaporación del agua producen la descomposición del carbonato, que origina así las diferentes formaciones cuyo crecimiento oscila entre 1 y 5 centímetros cada 100 años, todo ello dependiendo de la lluvia, la humedad y la ubicación.
Ojo porque la cueva dispone de una serie de normas de obligado cumplimiento en la visita, tales como la obligación de que los niños pequeños vayan en todo momento acompañados de adultos, la prohibición de tocar las formaciones (dado que la cueva está viva y hay miles de espeleotemas en formación), o la también la prohibición total de realizar fotografías y vídeos (ya sea con móvil, cámara, etc).
Nosotros, como portal turístico y de difusión de Valencia y la Comunitat Valenciana, pedimos permiso a Pego i les Valls, al Ajuntament de la Vall d´Ebo y al personal de la cueva, por lo que agradecemos enormemente a todos ellos que nos hayan permitido realizar fotografías y vídeos.
Además de las siguientes publicaciones de Instagram, podéis ver un completo álbum de fotografías y vídeos de la Cueva del Rull en Cova del Rull, la Vall d´Ebo | Flickr.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
La cueva se puede visitar durante su horario de apertura, que es del 16 de febrero y todo el mes de marzo de 11:00 a 18:30 horas; del mes de abril al mes de septiembre de 10:30 hasta las 20:30 horas; y del mes de noviembre hasta mitad del mes de enero de 11:00 hasta las 17:00 horas. Tenéis que tener en cuenta que la Cova del Rull cierra en las siguientes fechas: el 1 de enero; del 15 de enero al 15 de febrero; y el 25 de diciembre.
Por último mencionar que la Cova del Rull establece para la visita guiada (no es posible visitarla de manera libre) un precio 4 euros para adultos y de 2,70 euros para niños, jubilados, discapacitados y carnet jove (en estos tres últimos casos es necesario acreditar dichas condiciones). Las visitas suelen realizarse turnos cada 30 minutos en el horario de apertura antes mencionado, siendo el último turno media hora antes del cierre.