En término municipal de Quatretonda, en la provincia de Valencia, se esconde la conocida como Senda del Molló, la ruta del PR-CV 172, un completo y sorprendente itinerario por el Paraje Natural Municipal de la Serra de Quatretonda que sirve para conocer una bella extensión de patrimonio natural protegido que, tiempo atrás, fue utilizado para la explotación forestal o a través de la agricultura y la ganadería, si bien todavía es posible ver pastos de vacas en la zona como nosotros pudimos observar.
Durante el recorrido es posible ver gran parte de la flora y vegetación que se ha salvado de los últimos incendios que hubo por esta zona del término municipal y la de, principalmente, Pinet y Llutxent, espacio donde predomina el matorral mediterráneo (brezo, romero, tomillo, hierbaoliva, pebrella, etc) y pequeños bosques de coscojas, palmitos, olivos, pinos o encinas, entre otros.
La ruta, que hemos realizado a finales de enero de 2023, incluye la visita a las ruinas o restos de antiguas casas, como la de Cassi o la del Tío Honorio, del que a continuación aportamos un pequeño párrafo y un enlace para que conozcáis la historia de este hombre que vivía en la sierra y que amaba la naturaleza. El recorrido también pasa por varias fuentes, como por ejemplo la Cava de la Falaguera, o por antiguos corrales, como el hoy recuperado refugio de La Bastida. Todo lo mencionado conforma una completa ruta por la sierra que, podemos dar fe, os sorprenderá.



Honorio Oltra i Benavent havia nascut a Quatretonda l’any 1864 i va morir a Pinet en 1956, on està soterrat. Va viure al Racó, una parcel·la de terra immersa entre muntanyes on cultivava cacau, tramussos, blat, figues, dacsa, alfals, ordi, codonys i alguns fruiters, a més de recol·lectar les plantes medicinals i aromàtiques que trobava per la serra. També l’acompanyaven alguns animals en el seu quefer diari: un ruc per al treball i un gosset que el seguia pertot. El tio Honorio solia baixar als pobles més pròxims, Quatretonda o Pinet, a comprar utensilis i ferramentes, roba i aliments, així com per visitar els seus familiars que a penes es recordaven d’ell. Hi tornava a poqueta nit, mentre el so dels ocells impregnava l’ambient i l’aroma del timonet li recordava quina era la seua autèntica llar. A sa casa, precisament, van dormir caçadors, caminants, amics i algun maqui, per la qual cosa hagué de passar una temporada a la presó de Xàtiva. Només va anar a missa el dia del seu casament, i afirmava sovint que la seua única religió era la natura, encara que de tant en tant recorria a complicats rituals d’origen cristià durant les curacions que practicava.
Sigue leyendo la historia del Tio Honorio en http://sinbrujulaysinprisa.blogspot.com/2014/12/la-caseta-del-tio-honorio.html
En cuanto a la dificultad y su extensión, podríamos decir que se trata de una completa ruta, muy bien indicada con señales que identifican el PR con los colores blanco y amarillo. Se realiza principalmente por sendas y pistas bastante cómodas, si bien cabe decir que la ruta al completo es de unos 19 o 20 kilómetros, una caminata bastante larga. A pesar de esto, podemos afirmar que la ruta no tiene dificultad alguna salvo la distancia recorrida ya mencionada, así como el desnivel en positivo acumulado, que es de unos 600 metros. Este desnivel, sin embargo, es bastante progresivo, por lo que a nuestro parecer no se hace pesado el recorrido para hacer con niños o perretes, por si os animáis a hacerla al completo. La ruta la tenéis en nuestro Wikiloc | Ruta Senda del Molló, PR-CV 172 (Quatretonda).
Además, para aquellos que no tengan fin en la montaña, la ruta puede extenderse en kilómetros si incluís las derivaciones de PR-CV 172.1 (la Senda del Barranco dels Conills) y el PR CV 172.2 (la Senda del Barranco dels Cossis), variantes que os harán conocer dos cavas más, en concreto la Cava dels Conills y la Cava dels Cossis (para ver estas dos variantes podéis ver la publicación de FEMECV : PR-CV 172).
En la siguiente publicación de Instagram tenéis una selección de fotografías de nuestra ruta, si bien podéis visitar PR-CV 172, Senda del Molló de Quatretonda | Flickr para ver un completo álbum de fotos.
Ver esta publicación en Instagram