La población de Beniatjar, el llamado poble del Benicadell, además de ser conocida por una de las rutas más bonitas y queridas de la provincia de Valencia -hablamos de la subida al Cim del Benicadell y la nevera que mostramos en el Cim del Benicadell desde Beniatjar, una ruta en la Vall d´Albaida con espectaculares vistas (valenciabonita.es)–, esconde un bello itinerario circular que, principalmente, sirve para conocer los dos abrigos rupestres del barranco de Carbonera, que forman parte de un gran conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad, y una cercana fortaleza llamada el castillo de Carbonera.
Se trata de la ruta dels abrics rupestres i del Castell de Carbonera (la ruta de los abrigos rupestres y del castillo de Carbonera), un bello itinerario circular de unos 8 kilómetros, que podríamos calificar -dependiendo del grado de experimentación en la montaña- de dificultad fácil-moderada –y que elevamos la dificultad por el desnivel en positivo acumulado, que son unos 381 metros-, que nos ha encantado realizar gracias a las indicaciones del Ayuntamiento, quien uno de sus trabajadores nos ha acompañado para mostraros este patrimonio y animaros a visitarlo.
Durante la ruta se camina principalmente por término de Beniatjar y, tan sólo unos instantes -en una de las partes del castillo-, por término de Otos, si bien cabe mencionar que se transita por gran parte del paraje protegido de l´Ombria del Benicadell, una auténtica joya natural que comparten ambas localidades.
Destaca, como no, el principal protagonista de la ruta, que son los abrigos rupestres del barranco de la Carbonera. Estos fueron descubiertos en 1933 por Rafael Pardo, siendo más tarde documentados y estudiados en 1985 por Mauro Hernández y José María Segura. Los abrigos se pueden visitar de manera libre en cualquier momento, aunque la visita está condicionada a verlos desde una verja que protege los 130 motivos de Arte Esquemático catalogados en los dos, todos ellos de época neolítica entre el VI y V milenio a. de C.
Para quien no lo sepa, el Arte Esquemático, al igual que los estilos macroesquemático y levantino, está declarado desde 1998 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Todos forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo.



En el caso de que queráis conocer por dentro los abrigos rupestres, como podéis ver en las fotos que aportamos en este artículo o en la publicación de Instagram -para así poder apreciar alguno de los motivos o pinturas rupestres-, el propio Ayuntamiento de Beniatjar realiza una vez al mes una visita guiada gratuita a los abrigos rupestres y al castillo, siendo necesaria la reserva previa al 96 235 81 50 -realizan una visita un sábado al mes-.
Ver esta publicación en Instagram
En ruta de los abrigos rupestres del barranco de Carbonera y Castillo de Carbonera, Beniatjar | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos de nuestra visita a la ruta.
El otro punto a destacar en la ruta es el castillo de Carbonera, en término de Otos y Beniatjar -si bien gran parte de las murallas y restos como el aljibe y torre en mejor estado están en el primer pueblo mencionado-. Este antiguo castillo musulmán, cuya datación parece ser del siglo XI, fue conquistado por el Cid Campeador y vivió, en el siglo XIII, la conquista y lucha por el control del territorio entre las tropas de Jaume I y al-Azraq. En esta ocasión, en la visita de finales de febrero de 2023 -ya que el castillo lo visitamos en 2021 con la ruta de «Otos i el Paisatge Protegit de l’Ombria del Benicadell, el bello sendero SL-CV 10 (valenciabonita.es)«-, hemos comprobado que se está actuando en el castillo pero que no existe restricción alguna para su visita, por lo que se puede acceder a él libremente con máximo respeto -tenéis que caminar por el sendero habilitado y no pisar, por favor, la zona de la excavación arqueológica, donde veáis por ejemplo lona o sábana blanca-.
La antigua Casa de Penyalba, o un paisaje donde predominan bancales fértiles con olivos centenarios y almendros, además de las grandes extensiones de pinadas, forman parte también de esta ruta que podéis ver en nuestro Wikiloc | Ruta Ruta dels abrics rupestres i del Castell de Carbonera, Beniatjar.