• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Valencia inaugura una exposición gratuita de Sorolla con joyas de la etapa del artista en Roma

La muestra, que se ubica en el Salón de Respecte del Palau dels Scala (palacio ubicado en la plaza Manises de Valencia), cuenta con un total de 33 piezas. La exposición se podrá visitar hasta el 2 de julio de manera gratuita los fines de semana y festivos en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

por ValenciaBonita
7 marzo, 2023
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Valencia inaugura una exposición gratuita de Sorolla con joyas de la etapa del artista en Roma

Sorolla muestra Diputación de Valencia

6.3k
COMPARTIDO
42k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Salón de Respecte del Palau dels Scala (ubicado en la plaza de Manises número 3 de la ciudad de Valencia) acoge la muestra ‘Sorolla a Roma. L’artista i la pensió de la Diputació de Valencia (1884-1889)’, que podrá visitarse hasta el 2 de julio de 2023 y descubre un período esencial en la trayectoria creativa del pintor valenciano, su inspiración clásica.
  • La exposición cuenta con obras y documentos originales propiedad de la Diputación, de la etapa en que pagó los estudios de Joaquín Sorolla en Italia en el marco del programa de pensiones artísticas, así como piezas cedidas por el Museo Sorolla de Madrid y la Fundación BBVA.

Valencia, martes 7 de marzo de 2023. La Diputación de Valencia se suma a los actos conmemorativos del Año Sorolla y lo hace exponiendo las grandes joyas y obras inéditas de la etapa formativa del pintor valenciano, en concreto el ‘período romano’ que comprende los años que vivió en Roma, Florencia, Nápoles y Asís como pensionado de la propia Diputación. El Salón de Respecte del Palau dels Scala, en plaza Manises, inauguró ayer la primera muestra del Año Sorolla en la Comunitat Valencianana hasta el próximo 2 de julio de 2023, con visitas gratuitas los fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

@dipvalencia obri la primera mostra de l’Any Sorolla en la Comunitat amb joies de l’etapa de l’artista a Roma

🎨La mostra podrà visitar-se fins al 2 de juliol i descobrix un període essencial en la trajectòria creativa del pintor valencià

📲 https://t.co/AUPvhZ09zE pic.twitter.com/4Ex0woFuZA

— Diputació València (@dipvalencia) March 6, 2023

Desde ‘El grito del Palleter’, obra con la que Joaquín Sorolla ganó la pensión de pintura de la Diputación a sus 21 años, hasta ‘El Padre Jofré defendiendo a un loco’, el óleo que pintó en Asís en 1887 como broche al mecenazgo de la institución provincial, la exposición recorre un período esencial en la trayectoria creativa del artista, con sus vivencias en tierras italianas, sus apuntes, las notas de color, las fuentes de inspiración de los grandes clásicos y, por supuesto, las obras.

Entre la producción pictórica, una veintena de piezas propiedad de la Diputación, entregadas por el artista durante su período romano, junto a trabajos de la misma etapa no entregados a la institución y conservados por el Museo Sorolla de Madrid, una obra prestada por la Fundación BBVA y dos dibujos originales cedidos por el Ayuntamiento de Requena. Originales de gran valor que ilustran la producción de un joven Sorolla y que se funden con recreaciones escenográficas de la Roma y la Valencia que vivió y pintó el artista, desde la Academia de San Carlos a la Academia de España en Roma y la de San Lucas, el Caffè Greco y la Via Margutta, donde se ubicaban los talleres de la colonia española en Roma.

Exposición Sorolla Diputación Valencia

Una muestra muy didáctica

Rafael Gil Salinas es catedrático de Historia del Arte por la Universitat y comisario de una exposición “muy didáctica” en la que podemos descubrir las inquietudes del pintor en sus inicios, los esfuerzos de la Diputación por hacerle cumplir los requisitos de la pensión y las primeras obras maestras de Sorolla. Los trazos iniciales de la trayectoria de un pintor eterno se combinan con los documentos y objetos que estimulan la curiosidad por el genio, desde su partida bautismal hasta la letra ‘J’ con la que firmaba su producción anónima, el título de pensionado en Roma y la carta de su futuro suegro, el fotógrafo Antonio García, justificando el retraso en los envíos del artista a la Diputación.

La muestra es una inmersión en el universo Sorolla desde que consigue la pensión hasta que finaliza sus estudios en el extranjero con la ayuda de la Diputación. ¿Sabían que tuvo 12 horas para dibujar el esbozo del cuadro del Palleter con el que ganaría el mecenazgo provincial? ¿O que algunas de las obras que entregó a la institución, caso del desnudo femenino de su academia del natural, generaron polémica por la talla moral de la pintura? ¿O que cobraba 3.000 pesetas al año como beneficiario de la pensión?

Son algunas de las curiosidades que exhibe la improvisada pinacoteca Sorolla en que se ha convertido el Saló de Respecta de la Diputación, que por tercera vez en la historia, la anterior en 1965, expone el legado del pintor durante su etapa de pensionado. “Son piezas que nos muestran la evolución de Joaquín Sorolla en unos años muy importantes de su carrera, ya que estaba aprendiendo las principales líneas de creación artística internacionales”, explica el comisario Rafael Gil.

Fuentes de inspiración

Otro de los atractivos de la primera muestra íntegramente dedicada a Sorolla en la Comunitat en el año en que se conmemora el centenario de su muerte es el de las fuentes de inspiración del artista. “Sabemos que en su repertorio hay una versión de la Madonna Medici, pero no que compró una fotografía de la obra de Miguel Ángel durante su estancia en Roma, la cuadriculó y creó su propia Madonna”, explica el catedrático en Historia del Arte, quien destaca igualmente el vaciado en yeso de una escena del friso del Partenón que también reinterpretó en esa etapa bohemia en la que Sorolla forjaba su personalidad artística en Roma.

“Todos tenemos en mente y seguimos disfrutando las obras más icónicas del universo Sorolla, con esa luz tan particular de la tierra que le vio nacer”, señala el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, quien destaca que la exposición es “una gran oportunidad para descubrir una etapa menos conocida pero muy importante en su trayectoria, con trabajos como las versiones de obras clásicas con las que pidió que la institución le prolongara la pensión en Roma, o el extraordinario cuadro del Padre Jofré protegiendo a un loco en las calles de València, que la Diputación depositó en el manicomio que gestionaba por sus competencias en beneficiencia”.

La exposición ‘Sorolla en Roma’, que podrá visitarse en el Saló de Respecte de la Diputación hasta el 2 de julio, con acceso libre, cuenta con una serie de actividades paralelas como talleres familiares y visitas guiadas para grupos y centros escolares. “La intención es conocer más en profundidad los orígenes y el período de iniciación de uno de nuestros artistas más internacionales, que además forma parte de la historia de esta institución”, concluye el presidente Gaspar.

Un museo en el Saló de Respecte

La de Sorolla no es la primera exposición que acoge el Saló de Respecte del Palau dels Scala de la Diputación, que en los últimos años se ha convertido en un museo más de la corporación provincial, junto a los de Prehistoria, Etnología y el propio MuVIM. Por el nuevo espacio expositivo de plaza Manises han pasado grandes artistas como el Premio Nacional de Artes Plásticas Miquel Navarro, así como la memoria creativa de otros ilustres como Josep Renau y sus carteles de la revolución política y cultural de los años 30.

No han faltado las muestras sobre patrimonio, como la del Guerrer de Moixent y el viaje en el tiempo desde su hallazgo en la Bastida de les Alcusses hasta su simbología contemporánea; y también sobre tradiciones, caso del recorrido por la historia de las Fallas fuera de la ciudad de València que se expuso con el título de ‘Foc i Flames’. Otros organismos, como la Policía Nacional, UGT y el Valencia CF, también forman parte del historial expositivo del Saló de Respecte.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023

Siguiente entrada

Guía Fallas 2023: la información más completa para disfrutar de la fiesta fallera al máximo

Entradas relacionadas

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
PLANAZOS Y EVENTOS

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
Vuelve el gran Festival de Cometas de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Los mejores planes para hacer en abril en Valencia, gran guía con planazos de todo tipo

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Regresa la gran feria del queso artesano para degustar los mejores quesos valencianos
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en abril de 2023 en Valencia

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Siguiente entrada
Premios Fallas 2023: listado con todos los premios de las fallas grandes de Valencia

Guía Fallas 2023: la información más completa para disfrutar de la fiesta fallera al máximo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR