- La Fiesta de la Virgen de los Desamparados de 2023 ha ganado este año un día extra de fiesta, el jueves 11, para poder realizar todos los actos previstos del Arzbobispado con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen.
El Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados finalizará el segundo fin de semana de mayo con una programación de actos que incluyen las celebraciones tradicionales de la fiesta de la Mare de Déu, el domingo 14 de mayo, y otras extraordinarias, como una Vigilia mariana en la Catedral y el acto conmemorativo en el Puente del Real, ambos con la presencia de la imagen original de la Patrona.

Programa de actos del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados
Salida extraordinaria de la imagen original de la Virgen
El viernes, 12 de mayo, a las 20 horas, tendrá lugar uno de los actos principales de la recta final de la conmemoración del Año Santo Mariano: la salida de la imagen original de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral, en procesión con el rezo del Rosario, ha explicado Melchor Seguí.
Se trata de un acontecimiento especial, organizado con motivo de este Año Jubilar, puesto que la imagen original sale de su santuario en contadas ocasiones: la última vez fue hace 9 años, el 5 de abril de 2014, con la «Misión Magnificat», y la penúltima, en mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana, también en el Puente del Real.
Siguiendo con los actos organizados, el viernes, 12 de mayo, a las 23 horas, se celebrará una Vigilia mariana en la Seo, «que permanecerá abierta toda la noche para la oración y veneración de la imagen de la Patrona por parte de los devotos que quieran acudir», ha explicado el rector. Igualmente, «se impartirán catequesis marianas durante la noche y madrugada, a cargo de distintos obispos valencianos, y se realizarán turnos de oración ante la Mare de Déu por parte de la Corte de Honor y entidades de la Basílica así como de grupos de distintas realidades de la Diócesis».
Hasta el Puente del Real «por el mismo recorrido que en 1923»
El sábado, 13 de mayo, las celebraciones comenzarán a las 9:30 horas en la Catedral con la misa conmemorativa del Centenario de la Coronación Pontificia -entre otras intenciones-, con la imagen original, presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, que será cantada por la Escolanía y la Coral Catedral.
Posteriormente, a las 11 horas, la imagen original será trasladada al Puente del Real, el lugar en el que fue coronada el 12 de mayo de 1923, y donde se celebrará el acto conmemorativo del Centenario. «Seguirá el mismo recorrido que hace cien años», ha indicado Seguí, acompañada por autoridades religiosas, políticas y civiles, y banda de música, y arropada por todos los valencianos y devotos que quieran sumarse a la celebración.
La imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real.
El acto conmemorativo incluirá el canto del Himno del maestro Serrano «Valencia canta», el de la Coronación y el estreno del Himno del Centenario de la Coronación. Además, se pronunciarán varios parlamentos -uno de ellos del Arzobispo- y tendrá lugar el ofrecimiento de la «Corona de Caridad» a la Patrona, por parte del rector de la Basílica «y en nombre de todos los valencianos y devotos que han realizado donativos para la obra social de la Basílica».
Una vez finalice el acto, la imagen original «será trasladada en procesión de nuevo hasta la Basílica, desde la Plaza de Tetuán, pasando por la calle de la Paz, Plaza de la Reina y la calle de la Barchilla» y en acto privado regresará a su Camarín. Desde ese momento, la fiesta de la Virgen de los Desamparados será la habitual -«aunque con mayor solemnidad en este Año Santo»- y esa tarde se celebrará la Salve solemnísima, a las 20 horas, en la Basílica.
Del mismo modo, el rector también ha anunciado dos nuevos actos del programa del Centenario de la Coronación: el Festival del Arte de los Pueblos, el sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, en la Plaza de la Virgen, patrocinado por la Diputación de Valencia; y la representación teatral «La Verge dels Folls», sobre la historia de la devoción a la Mare de Déu y su impulsor, el Padre Jofré, el sábado 11 de mayo, a la misma hora y en el mismo lugar.
Implicación del Ayuntamiento para «estar a la altura de esta cita histórica»
En la presentación de los actos finales del Centenario, el concejal Pere Fuset ha recordado que la imagen de la Virgen de los Desamparados «trasciende la obvia e innegable esfera religiosa y también conecta con la cultura identitaria del pueblo valenciano».
Por ello, el Ayuntamiento de Valencia está implicado para que esta ciudad «esté a la altura de esta cita histórica y hace una llamada para que puedan participar los valencianos y valencianas».
Así, el Consistorio contribuirá con una decoración ornamental y floral «extraordinaria» por las calles por las que transcurrirá la procesión ordinaria y los actos conmemorativos «que tratará de conectar, también, con la ornamentación que tuvo lugar hace cien años.»
El tapiz floral -que se instalará en la Plaza de la Virgen el jueves 11 de mayo- reproducirá, como homenaje, la imagen del tapiz floral que se instaló en la Coronación de la Virgen en 1923. Además, permanecerá más días colocado para «alargar la celebración de estos actos extraordinarios».
Para el Ayuntamiento, «es una fecha importante, estaremos al lado de esta festividad». De hecho, en breve se instalarán carteles en Valencia para animar a todos a participar en este «intenso programa de actos». Igualmente, «nos sumamos al llamamiento de la Basílica para la ornamentación de los balcones de la ciudad, especialmente del centro histórico, para el recorrido de la procesión y que esta fecha histórica no pase desapercibida».
«Agradecemos el mejor espíritu de colaboración que hemos encontrado en la Basílica de la Virgen con el deseo de que esta celebración llegue a buen puerto», ha señalado.
Cambio en algunos horarios para favorecer la participación del público
Este año, el Ayuntamiento, de forma extraordinaria, «ha triplicado la inversión en el convenio firmado con la Basílica para poder ofrecer actividades extraordinarias organizadas por la propia Basílica», ha explicado Fuset.
La programación del Ayuntamiento comenzará el jueves, 11 de mayo, con una «Dançà infantil», a las 20 horas, con la participación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor, interpretada por la «Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera».
El viernes, 12 de mayo, será la «Dançà de les Falles», presidida por la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, que se avanzará a las 22 horas para no interrumpir otros actos, como la Gran Vigilia mariana de la Catedral (23 horas).
En los actos extraordinarios del 13 de mayo también colabora el Ayuntamiento e incorpora novedades en los horarios para favorecer al máximo la participación del público. Por la tarde será la «Dançà dels grups de ball del pobles», a las 18:30 horas; a las 22 horas, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la Plaza de la Virgen; y «mascletà» nocturna a las 23:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Y, después, la «Dançà» de los grupos de baile de la ciudad de Valencia.
El domingo, 14 de mayo, además de los actos religiosos, habrá una «mascletà» en la Plaza del Ayuntamiento, ha añadido el concejal Fuset.
Domingo 14 de mayo: Fiesta de la Mare de Déu y clausura del Año Jubilar
Los actos oficiales de la fiesta de la Mare de Déu comenzarán el viernes, 12 de mayo, en la Basílica, a las 17 horas, con las solemnes Vísperas Pontificales, con el Cabildo, Clero Catedral y la Escolanía.
El día de la fiesta, el domingo, 14 de mayo, se celebrará en la Basílica la «Missa de Descoberta», a las 5 horas, y la misa peregrinos de Paterna y Sueca, a las 6 horas.
La Plaza de la Virgen acogerá, a las 8 horas, la tradicional «Missa d’Infants», en la que será clausurado el Año Jubilar del Centenario de la Coronación por parte del Arzobispo de Valencia «aunque las celebraciones continuarán durante toda la jornada».
Después se realizará el traslado de la imagen procesional, a las 10:30 horas, desde la Basílica a la Catedral, donde se celebrará la Misa de Pontifical, a las 12 horas.
Por la tarde, la procesión general comenzará con la salida de las comisiones falleras, a partir de las 18 horas, y la salida desde la Seo de la imagen, por la Puerta de los Apóstoles, a las 19 horas.
Todo el mes de mayo dedicado a la Mare de Déu
La Basílica acogerá durante todo el mes de mayo misas dedicadas a la Mare de Déu ofrecidas por asociaciones, gremios y familias valencianas, dentro de los actos con motivo de la festividad de la Patrona, que en este Año Santo incorporan, además, peregrinaciones para ganar el Jubileo parte de parroquias, colegios, fallas y particulares, de forma individual y en grupos.
El domingo, 7 de mayo, tendrá lugar el Rosario de la Aurora, a las 7 horas, y la eucaristía, a las 9:30 horas, a intención de las Empleadas del Hogar, con «descoberta» de la imagen y con la participación de la congregación de religiosas de María Inmaculada de Valencia. Además, a las 11:30 horas será la misa solemne cantada por la Escolanía de la Virgen en la Fiesta de la Antigua y Real Archicofradía.
Entre otras misas y actos del mes de mayo destacan el solemne Novenario (a las 19:30 horas, rezo de vísperas y misa con predicación y presencia de la Escolanía) del 15 a 23 de mayo; la Ronda de Tunos a la Verge, el 18 de mayo, a las 21 horas; y el Besamanos público, el 24 de mayo.
PROGRAMACIÓN ACTOS FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA EN 2023:
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023:
- El jueves, a las 20:00 horas, Dansà infantil, que se adelanta en este día para poder celebrar la procesión extraordinaria prevista el viernes.
- Este día se instalará el tapiz floral, que reproducirá, como homenaje, la imagen del tapiz floral que se instaló en la Coronación de la Virgen en 1923. Además, permanecerá más días colocado para «alargar la celebración de estos actos extraordinarios».
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023:
- En la Basílica, a las 17 horas, serán las solemnes Vísperas Pontificales, con el Cabildo, Clero Catedral y la Escolanía.
- El viernes, a las 22:00 horas, la imagen original será trasladada desde la Basílica a la Catedral, en procesión, acompañada por el rezo del santo Rosario, siguiendo el mismo itinerario del traslado. Previamente, la talla del siglo XV será colocada sobre sus andas y llevada a hombros por 36 personas -el conjunto de imagen y andas pesa alrededor de 450 kilos-. Una vez en la Seo, se celebrará una vigilia de oración (desde las 23:00 horas) y la Catedral permanecerá abierta toda la noche con turnos de oración junto a la imagen (a las 01:00, 03:00, 05:00 y 07:00 horas habrá catequesis marianas).
- La Dansà de las comisiones de falla tendrá lugar desde las 22:00 horas en la Plaza de la Virgen. Se avanzará para no interrumpir otros actos, como la Gran Vigilia mariana de la Catedral (23:00 horas).
SÁBADO 13 DE MAYO DE 2023:
- El sábado, 13 de mayo, solemnidad litúrgica de la patrona, la jornada festiva comenzará a las 09:00 horas en la Catedral de Valencia con el rezo de Laudes y acogerá una misa solemne, todo ello presidido por la imagen original de la Virgen de los Desamparados.
- Sobre las 11:00 horas del sábado, la imagen original saldrá en procesión, desde la Catedral hacia el Puente del Real, lugar en el que tuvo lugar la coronación canónica en 1923. Seguirá el mismo recorrido que hace cien años, acompañada por autoridades religiosas, políticas y civiles, y banda de música, y arropada por todos los devotos que quieran presenciar el recorrido y posterior acto conmemorativo (la imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real). Una vez finalice el acto, la imagen original será trasladada en procesión, por la calle de la Paz y plaza de la Reina, hasta la Basílica. Antes de entrar en el santuario, se estrenará el Himno del Centenario de la Coronación, en la plaza de la Virgen.
- Por la tarde será la «Dançà dels grups de ball del pobles», a las 18:30 horas.
- A las 20:00 horas, se celebrará la Salve Solemnísima.
- A las 22:00 horas, en la plaza de la Virgen, será el tradicional concierto de la Banda Municipal de Valencia.
- Esa misma noche a las 23:30 horas, habrá una mascletá nocturna en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
- Finalizada la mascletá, en la Plaza de la Virgen, habrá Gran «Dansà» y «Cant d’Albaes» en honor a «la Mare de Deu» (colabora la Asociación de Cant Valencià) de la Federació de Folklore de la Comunitat Valenciana.
DOMINGO 14 DE MAYO DE 2023, DÍA DE LA VIRGEN:
- A las 05:00 horas, la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia acogerá a la misa de Descoberta.
- A las 06:00 horas, Misa de peregrinos de Paterna y Sueca.
- A las 08:00 horas se celebrará la Misa d’Infants en el altar de la Plaza de la Virgen.
- A las 10:30 horas se realizará el traslado de la imagen de la Mare de Déu hasta la Catedral de Valencia.
- A las 12:00 horas será el turno de la la Misa Pontifical en la Seo.
- A las 14:00 horas, habrá una mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
- A las 18:00 horas, será el turno de la solemne procesión general, y la salida desde la Seo de la imagen, por la Puerta de los Apóstoles, a las 19:00 horas.
- Al acabar los actos de la jornada, clausura del Año Jubilar del Centenario de la Coronación.