Frente a la playa de l´Olla de Altea, -una playita entre dos puertos deportivos de kilómetro y medio en la que se entremezclan bolos, roca y arena, lugar desde donde puedes ver el Peñón de Ifach o la Serra Gelada-, emerge la isla de la Olla o l´Illeta de l´Olla, un islote protegido por pertenecer al Parc Natural de la Serra Gelada y que forma parte, además, de una reserva marina.
A este bello espacio natural de aguas cristalinas y donde puedes practicar snorkel es posible llegar a nado desde la citada playa (con aletas y equipo simple de buceo), si bien nosotros nos decantamos por ir en kakak desde uno de sus puertos deportivos gracias a la empresa de Kayak Club Altea (existe otra empresa llamada El Portet Sports NEW, en el otro puerto deportivo, con número de teléfono 608 467 527 para reservas).


Para aquellas personas que deseen ir a nado, podéis ver el vídeo de nuestro amigo de la Senda Tuerta, quien se aventuró a ir a este pequeño islote nadando desde la playa que hay justo enfrente.
Según leemos en la web del parque natural, respecto a la fauna y flora, pese a ser el ámbito terrestre de menor interés para la fauna, el principal elemento faunístico lo constituía una población de lagarto bético (Timon nevadensis), que en la actualidad parece haber desaparecido. También está presente la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), que ocupa en muchas ocasiones este pequeño islote.
En el siguiente vídeo/reel de Instagram, de nuestra visita, podéis ver un resume para conocer la isla. Una pasada. También en Isla de la Olla, Altea | Flickr podéis ver un completo álbum de imágenes y vídeos.
Ver esta publicación en Instagram
Haciendo snorkel en la isla de la Olla podréis encontrar praderas y arrecifes barrera de posidonia oceánica, así como mantos de césped de cymodocea nodosa y algas fotófilas de régimen calmo. En cuanto al resto de vida acuática, además de diferentes tipos de peces, es común ver estrellas de mar (como nos pasó a nosotros), pepinos de mar, sepias y salpas, entre otras especies.



La isla de la Olla, además, conserva vestigios de diversas culturas antiguas, tales como íberas, romanas o medievales que se asentaron en Altea.
Para el conocimiento del visitante de l´Illeta de l´Olla, existen una serie de normativas a cumplir durante la estancia en el islote:
- No se permite el fondeo libre de embarcaciones fuera de los lugares habilitados.
- Está prohibida la pesca con caña desde tierra en todas las islas o islotes del Parque Natural de la Serra Gelada.
- Está prohibida la instalación de estructuras artificiales y hacer fuego.
- Está prohibido el desembarco de animales domésticos en todo el islote.
- Está prohibido el varamiento de embarcaciones a motor y patinetes de playa (sí se permiten los kayaks respetando el entorno y entrando por zonas donde se puede varar).
- Está prohibido el tránsito de personas por la zona con vegetación.
- Está prohibido dejar basura.
- No se permite la acampada ni desembarcar de noche.
- Respeta la fauna y flora. Observa la naturaleza sin alterarla.
OJO: respecto al vuelo de drones en la isla, para la realización de filmaciones y grabaciones, hay que tener en cuenta que tanto el ámbito terrestre como marino del Parque Natural de la Serra Gelada está incluido dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000 «Illots de Benidorm i Serra Gelada». Esto significa que dentro de su ámbito no se permite el vuelo de drones en época de nidificación que comprende el periodo entre el 1 de enero hasta el 30 de junio.
También será necesario el cumplimiento de los requisitos mínimos impuestos por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) en aplicación de la normativa europea de UAS (drones) para volar cualquier dron independientemente de su uso (recreativo o profesional) o tamaño/peso a partir del 31 de diciembre de 2020.
Por último, mencionar que frente al islote, desde una plataforma colocada sobre el agua, se celebra cada mes de agosto el Castell de l’Olla, acto pirotécnico que tiene lugar el sábado más cercano a la fiesta de San Lorenzo (10 de agosto). Se trata de un espectáculo piromusical que consigue reunir a muchísimas personas desde la playa de l´Olla, que acuden para ver un acto lleno de luz, pólvora y música, donde se incluyen otros actos culturales como danza, música, exposiciones y mucho más. Por desgracia, este acto tiene consecuencias nefastas para la vida marina de la isla, puesto que destroza por completo el hábitat y vida de muchas especies.