Entre el Cap de la Nau y el Cap Negre, en término municipal de Xàbia (Alicante), se esconde un rincón de sobra conocido por los pescadores de la zona, quienes lo han utilizado como pesquera en tiempos pasados y, todavía, como lugar donde realizar captura de peces (para consultar cómo realizar pesca submarina en este lugar u otro de la Comunitat Valenciana, consultar Solicitud de licencia de pesca marítima de recreo en aguas interiores: – desde tierra – desde embarcación – submarina. – GVA.ES – Generalitat Valenciana).
Hablamos de la conocida como Barreta, la Barra o Cala de la Barra, un saliente rocoso (en realidad es una pesquera) utilizado también como cala al que se puede acceder por tierra a través de un acceso oculto entre chalets (descendiendo, eso sí, por una empinada senda con escalones que está algo expuesta en ciertos puntos), si bien también cabe decir que es posible llegar a ella por mar con embarcación, tabla de paddle surf o kayak (mucho más sencillo y más seguro).
Como ya dijimos en otra publicación, en Al Sol del Barranc, pesqueres eran rincones de difícil acceso que colocaban los pescadores de Xàbia que, principalmente, no tenían barca. Prácticamente, en muchas ocasiones, se jugaban la vida, y éstas se disponían (con cuerdas, escaleras u otros tipos de artilugios de acceso) en paredes o acantilados para pescar sobre peñas o cañizos, obteniendo así un ingreso para la economía familiar. Se trata de un tipo de pesca tradicional, desde hace siglos, que sólo se da en esta zona.


ATENCIÓN: se trata de un lugar único y salvaje que no dispone de servicio alguno (socorrista, baños, etc.), espacio al que hay que tener mucho respeto y cuidado al acceder por su senda de escalones (utilizar calzado senderista, ya que hay pasos expuestos), procurando no caer al agua antes de llegar a la playa rocosa utilizada para disfrutar de un rincón de paz para tomar el sol, bañarse o pescar, como pudimos comprobar.


MUCHO OJO: mucho cuidado si os bañáis desde la barra después de mediodía o, sobre todo, con marea o agua revuelta (nada recomendable hacerlo, incluso pueden haber corrientes), ya que puede ser una trampa mortal (queda delegada la responsabilidad al bañista). En nuestro caso vimos que el estado de la mar era bueno, por lo que nos animamos a conocer la Barra y bañarnos para, después, acceder fácilmente a la roca trepando (a pulso) por unos peldaños rotos de escalera junto al agua (diciendo esto, queremos trasladar que no cualquier persona puede bañarse desde tierra, por lo que si no está dispuesta a ello y a las posibles contras que ello lleva, recomendamos hacerlo desde embarcación o mar).
Podéis ver el siguiente vídeo de nuestro Instagram de la visita a la Cala de la Barra de Xàbia.
Ver esta publicación en Instagram
Por todo lo mencionado, si optáis por realizar vuestra visita a modo de mirador recomendamos acceso por tierra. Si queréis bañaros en las cristalinas aguas que hay junto al saliente, si bien lo podéis hacer por tierra os recomendamos mejor utilizar embarcación, kayak o tabla de paddle surf con salida desde Granadella o Portitxol.


Os pedimos máximo respeto en vuestra visita a la Cala de la Barra, por lo que debéis tener en cuenta las siguientes consideraciones: no bajar con la casa a cuestas (puede ser peligroso ir con sillas, mesas, etc.), ya que es pasa pasar el rato o unas horas; y máximo respeto en vuestra visita a la Barra, por lo que os pedimos que no dejéis basura y no arranquéis flora, pues está lleno de especies como la llamada cañaheja (que además es venenosa).
En nuestra visita a la Barra comprobamos el incivismo de la gente. Por cierto: el grafiti, realizado en 2023, es del mismo personaje que ha realizado otros en la Comunitat Valenciana, como uno ubicado en Cortes de Pallás.

El acceso a la Cala de la Barra se realiza por una senda ubicada al final de la calle Francesco Gasparini (sin salida), callejón al que se accede desde la calle Pierre Boulez. Podéis seguir, con máxima responsabilidad y respeto, nuestra ruta de Wikiloc | Ruta La Barra o Cala de la Barra, Xàbia.