• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de la Muela-Aceitenebro desde Novaliches, recorrido por una línea defensiva republicana

La ruta, también llamada "Vestigios de la Guerra Civil", es un completo recorrido para conocer diferentes fortificaciones defensivas de la línea Muela-Aceitenebro o de la 40ª División.

por ValenciaBonita
30 agosto, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
La ruta de la Muela-Aceitenebro desde Novaliches, recorrido por una línea defensiva republicana

Fotos valenciabonita.es de nuestro recorrido por la línea Muela-Aceitenebro.

312
COMPARTIDO
2.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Novaliches, una pequeña pedanía dependiente de la localidad de Jérica (Castellón), esconde en su término un completo entramado de construcciones de la Guerra Civil española que todavía perdura, una auténtica joya patrimonial.

Se trata de búnkeres (más de 10), nidos de ametralladora, fortificaciones defensivas como refugios, trincheras y puntos de tirador repartidos de forma estratégica en diferentes partidas de la pedanía que sirvieron como defensa durante la contienda que tuvo lugar en España entre los años 1936 y 1939.

Nido de ametralladora en la línea Muela-Aceitenebro. Foto valenciabonita.es
Fortificación defensiva de la línea Muela-Aceitenebro. Foto valenciabonita.es
Fortificación línea Muela-Aceitenebro. Foto valenciabonita.es

Este entramado es conocido como la línea Muela-Aceitenebro, un cinturón defensivo republicano en forma de arco creado para ayudar a fortificar la rotura de la línea XYZ y conseguir reforzar las posiciones estratégicas inmediatas tras el avance del ejército nacional por la zona de Viver-Jérica-Benafer, siendo realizado tras la ruptura del frente republicano en la llamada Ofensiva del Levante a la altura de Monte Royo en julio de 1938.

Tal y como podemos leer en https://liniaxyz.com/rutes-de-memoria/ruta-la-muela-aceitenebro-des-de-novaliches/, esta línea recibía dicho nombre porque comenzaba en la llamada Muela de Jérica y finalizaba en la partida de Aceitenebro, ya en término de la cercana localidad de Gaibiel (fue conocida también como la línea de la 40ª División por estar defendida por esta unidad militar formada por fuerzas procedentes del Cuerpo de Carabineros, la cual tuvo destacadas intervenciones en el Frente de Teruel y en la defensa de la Ofensiva del Levante, como por ejemplo en la “bolsa” de Caudiel).

En https://liniaxyz.com/rutes-de-memoria/ruta-la-muela-aceitenebro-des-de-novaliches/ también se habla de que la línea, que en un primer momento fue improvisada, se empezó a planificar el 24 de julio de 1938, debiendo estar finalizada pocos días después, el 1 de agosto. Sin embargo, con el estancamiento del frente en los meses posteriores, se pudo consolidar con todo tipo construcciones de hormigón armado, pudiendo encontrar un completo entramado de trincheras, refugios, nidos de ametralladoras fortificadas o puntos de tirador. Además de lo mencionado, existen diferentes inscripciones conservadas de gran valor histórico para comprender la humanización de la guerra, las cuales muestran el batallón que defendía dicho puesto o, como pudimos comprobar en varias de ellas, el deseo republicano de detener el avance de las tropas nacionales.

El búnker 6, por ejemplo, dispone de dos epigrafías que dicen «En los 15 días defensa a Valencia, Batallón Zapadores 2ª Comp».

inscripción en la línea de la Muela-Aceitenebro. Foto valenciabonita.es

El recorrido está marcado con señales azules gracias al Club Deportivo Chafaaliagas Jérica, en Instagram @cd_chafaaliagasjerica, quien ha señalizado todos los puntos para no perderse en ningún momento durante todo el itinerario. Para aquellas personas que deseen realizar esta ruta circular de unos 12 kilómetros (sencilla para gente acostumbrada a la montaña y moderada para gente con poca actividad senderista), podéis seguir nuestro Wikiloc | Ruta Ruta de la Línea de Muela-Aceitenebro desde Novaliches (ruta vestigios de la Guerra Civil).

En la siguiente publicación de Instagram podéis ver más fotos de nuestra ruta por la línea de la Muela-Aceitenebro desde Novaliches.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)


 

 

 

Entrada anterior

El Castillo de Forna, una bella fortaleza del gótico civil valenciano con espectaculares vistas

Siguiente entrada

El Castillo de Almonecir, la fortaleza de la Serra d´Espadà que fue monasterio de monjes guerreros

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
El Castillo de Almonecir, la fortaleza de la Serra d´Espadà que fue monasterio de monjes guerreros

El Castillo de Almonecir, la fortaleza de la Serra d´Espadà que fue monasterio de monjes guerreros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR