Novaliches, una pequeña pedanía dependiente de la localidad de Jérica (Castellón), esconde en su término un completo entramado de construcciones de la Guerra Civil española que todavía perdura, una auténtica joya patrimonial.
Se trata de búnkeres (más de 10), nidos de ametralladora, fortificaciones defensivas como refugios, trincheras y puntos de tirador repartidos de forma estratégica en diferentes partidas de la pedanía que sirvieron como defensa durante la contienda que tuvo lugar en España entre los años 1936 y 1939.



Este entramado es conocido como la línea Muela-Aceitenebro, un cinturón defensivo republicano en forma de arco creado para ayudar a fortificar la rotura de la línea XYZ y conseguir reforzar las posiciones estratégicas inmediatas tras el avance del ejército nacional por la zona de Viver-Jérica-Benafer, siendo realizado tras la ruptura del frente republicano en la llamada Ofensiva del Levante a la altura de Monte Royo en julio de 1938.
Tal y como podemos leer en https://liniaxyz.com/rutes-de-memoria/ruta-la-muela-aceitenebro-des-de-novaliches/, esta línea recibía dicho nombre porque comenzaba en la llamada Muela de Jérica y finalizaba en la partida de Aceitenebro, ya en término de la cercana localidad de Gaibiel (fue conocida también como la línea de la 40ª División por estar defendida por esta unidad militar formada por fuerzas procedentes del Cuerpo de Carabineros, la cual tuvo destacadas intervenciones en el Frente de Teruel y en la defensa de la Ofensiva del Levante, como por ejemplo en la “bolsa” de Caudiel).
En https://liniaxyz.com/rutes-de-memoria/ruta-la-muela-aceitenebro-des-de-novaliches/ también se habla de que la línea, que en un primer momento fue improvisada, se empezó a planificar el 24 de julio de 1938, debiendo estar finalizada pocos días después, el 1 de agosto. Sin embargo, con el estancamiento del frente en los meses posteriores, se pudo consolidar con todo tipo construcciones de hormigón armado, pudiendo encontrar un completo entramado de trincheras, refugios, nidos de ametralladoras fortificadas o puntos de tirador. Además de lo mencionado, existen diferentes inscripciones conservadas de gran valor histórico para comprender la humanización de la guerra, las cuales muestran el batallón que defendía dicho puesto o, como pudimos comprobar en varias de ellas, el deseo republicano de detener el avance de las tropas nacionales.
El búnker 6, por ejemplo, dispone de dos epigrafías que dicen «En los 15 días defensa a Valencia, Batallón Zapadores 2ª Comp».

El recorrido está marcado con señales azules gracias al Club Deportivo Chafaaliagas Jérica, en Instagram @cd_chafaaliagasjerica, quien ha señalizado todos los puntos para no perderse en ningún momento durante todo el itinerario. Para aquellas personas que deseen realizar esta ruta circular de unos 12 kilómetros (sencilla para gente acostumbrada a la montaña y moderada para gente con poca actividad senderista), podéis seguir nuestro Wikiloc | Ruta Ruta de la Línea de Muela-Aceitenebro desde Novaliches (ruta vestigios de la Guerra Civil).
En la siguiente publicación de Instagram podéis ver más fotos de nuestra ruta por la línea de la Muela-Aceitenebro desde Novaliches.
Ver esta publicación en Instagram