• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

Boca de entrada de la Cova de les Dones de Millares. Foto de Machause López, S. y Falcó Alcázar, J. (2023). La Cova de les Dones (Millares, València): el agua subterránea en las prácticas rituales ibéricas. Lucentum, XLII, 51-74. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23619

1.3k
COMPARTIDO
8.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Si bien en otras ocasiones os hemos hablado del gran patrimonio natural e histórico de la pequeña y encantadora población de Millares (Valencia) a través de la ruta del barranco del Nacimiento, el castillo de Cavas o la ruta de las Icnitas o huellas de dinosaurios, en esta ocasión vamos a contaros el reciente descubrimiento en este rincón de nuestra provincia.

Se trata de la Cova de les Dones, ubicada dentro del término municipal de la población de Millares (provincia de Valencia), la cual alberga uno de los mayores tesoros de nuestro país: el descubrimiento de una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica.

Conocida desde la antigüedad, fue descrita por el botánico Cavanilles en su obra “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia (1797) – Cavanilles, Antonio José, 1745-1804”.

Este yacimiento, que consiste en una cueva de una sola galería de aproximadamente 500 metros de profundidad, se abre a un cañón escarpado en el municipio de Millares (no indicamos cómo llegar a ella, aunque lo sepamos, para evitar que acudan incívicos).

 

Si bien antes de la pandemia se podía visitar pidiendo las llaves en el albergue o en el Ayuntamiento, la cavidad se encuentra cerrada desde la crisis sanitaria para protegerla y realizar estudios de ella tras la orden del área de Cultura de la Diputació de Valencia, quien a través del Museu de Prehistòria de Valencia (MUPREVA) ha realizado investigaciones para ponerla descubrir su gran historia e importancia.

El descubrimiento se produjo en el año 2021 por parte de diversos arqueólogos y especialistas en Arte Prehistórico, en concreto por Aitor Ruiz-Redondo (Universidad de Zaragoza-IUCA), Virginia Barciela González y Ximo Martorell Briz (Universidad de Alicante), quienes en las últimas décadas han descubierto, en diferentes regiones europeas, más de una treintena de nuevos conjuntos de arte rupestre.

El artículo sobre el hallazgo, cuyo trabajo ha sido apoyado por las Universidades de Zaragoza y Alicante, puede verse en una publicación de la Cambridge University Press, donde se muestran fotos y se habla de que “hasta ahora se han identificado más de 110 unidades gráficas, incluyendo al menos 19 representaciones zoomorfas, ubicadas en tres zonas diferentes de la cueva. A pesar de estar en el interior de la cueva (el área decorada principal está aproximadamente a 400 m de la entrada), todas las zonas, y los paneles y figuras que contienen, son fácilmente accesibles sin necesidad de escalar. Los animales representados son siete caballos, siete ciervas (ciervos rojos hembra), dos uros (toro salvaje extinto), un ciervo y dos animales indeterminados. El resto del arte consiste en signos convencionales (rectángulos, meandros), varios paneles de ‘macarrones’ (‘estriados’ hechos con dedos o herramientas arrastradas a través de una superficie blanda), líneas aisladas y pinturas no identificadas mal conservadas”.

Figura 2. a) cabeza de uro pintada; b) cabeza de caballo hecha con arcilla; c) Panel con varios motivos pintados con arcilla, incluyendo animales y signos (algunos parcialmente cubiertos por capas de calcita) (figura de los autores).

El número de motivos rupestres y la variedad de técnicas utilizadas en ellos convierten a este yacimiento en, probablemente, el conjunto paleolítico más importante del litoral mediterráneo oriental de la Península Ibérica. Desde el descubrimiento del arte rupestre paleolítico (Altamira, 1879) no se había encontrado un enclave de esta importancia en dicho territorio.

 

Descubierto en Valencia el mayor yacimiento de arte paleolítico del este de la Península Ibérica (heraldo.es)

Además de lo mencionado, cabe destacar el artículo de este año de Machause López, S. y Falcó Alcázar, J. (2023). La Cova de les Dones (Millares, València): el agua subterránea en las prácticas rituales ibéricas. Lucentum, XLII, 51-74. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23619, donde se habla que «la Cova de les Dones de Millares ha sido objeto de diversas prospecciones arqueológicas y espeleológicas desde los años 60. Estas intervenciones han aportado una gran cantidad de materiales ibéricos, aunque con muy pocas referencias sobre la ubicación y las características generales de los hallazgos. En mayo de 2022, se realiza una prospección que ha permitido ubicar nuevos materiales de cronología ibérica, principalmente caliciformes, en diversos puntos de sus casi 500 metros de recorrido, localizándose generalmente en contacto con formaciones kársticas de diversa índole. Esta cueva es un ejemplo excepcional donde se hallaron casi 200 caliciformes, además de otros recipientes cerámicos, elementos metálicos y restos de fauna, depositados la mayoría de ellos en el interior de gours (actualmente desecados). Dichas evidencias demuestran la relación entre el agua y las ofrendas en este espacio subterráneo frecuentado entre los siglos V-III a. C. Si bien la Cova de les Dones siempre se ha asociado con la esfera ritual, presentamos, por primera vez, un análisis completo de la cueva en época ibérica aproximándonos a su contexto físico y material». 

En resumen: tenemos ante nosotros una de las joyas de nuestro país que necesita protegerse y ponerse en valor. ¿De qué manera? Quizá haya que realizarse un centro de interpretación o museo, en la población (o con una sala independiente en el Ecomuseo de Bicorp), de esta histórica cavidad para comprender su importancia, revalorizando aún más la visita a Millares.

Mencionar, por último, que en el libro o guía fotográfica de “Cuevas de Quesa, Bicorp Cortes de Pallás y Dos Aguas (Valencia)”, escrito por Víctor Ferrer y Martina Michalcova, o en el libro de «La Cova de les Dones (Millares-Valencia)» en colaboración con el grupo Flash Black Corb de fotografía subterránea, se habla y muestra esta maravilla al detalle aportando fotografías de sus formaciones. De ella cuentan que «se trata de un antiguo río subterráneo que fue decapitado por la Rambla del Zapatero (lugar donde se encuentra la boca de entrada, en la partida de Collado Moma) al excavar su lecho en profundidad.

El último tramo de la cueva, la llamada galería de los Nenúfares, es más húmedo, el cual contiene pequeños lagos. Al parecer, tiempo atrás el ser humano llegada a esta zona para recoger agua, por lo que antes de los pastores de nuestros tiempos, los habitantes prehistóricos tendrían conocimiento de la cavidad y se atrevían a recorrer el lago-túnel para recoger agua, de ahí que hayan grabados históricos».

A continuación, os aportamos varios vídeos de la cueva para que podáis admirar su belleza.



 

 

 

Entrada anterior

Nueva edición de un gran tardeo remember GRATUITO en la Pérgola de la Marina de Valencia

Siguiente entrada

Más de 70 expositores participan en las Jornadas de Cómic de Valencia del Centre Cultural La Nau

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
La Torre del Pilón, la emblemática torre árabe del siglo XI que corona la población de Matet
PATRIMONIO Y CULTURA

La Torre del Pilón, la emblemática torre árabe del siglo XI que corona la población de Matet

por ValenciaBonita
4 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Más de 70 expositores participan en las Jornadas de Cómic de Valencia del Centre Cultural La Nau

Más de 70 expositores participan en las Jornadas de Cómic de Valencia del Centre Cultural La Nau

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR