- Las obras de remodelación, ejecutadas con un presupuesto de cerca de 1,3 millones de euros, han puesto en valor los fondos de este espacio cultural.
- El Museo se ha reorganizado en cuatro “ambientes” y cuenta con una zona de recepción.
- La Reial Senyera de 1928 ocupa un lugar principal en la primera sala que reúne piezas emblemáticas que aluden a los símbolos de la ciudad.
Valencia, jueves 16 de noviembre de 2023. La ciudad de Valencia inauguró ayer miércoles la rehabilitación del Museo Histórico Municipal (ubicado en el interior del Ayuntamiento de Valencia y de entrada gratuita), que reabre sus puertas este jueves, 16 de noviembre, después de haber sido objeto de unas obras de remodelación que, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, han permitido reorganizar y poner en valor sus fondos.
Se trata de un conjunto de elementos de valor histórico y patrimonial, entre los que se encuentran símbolos referentes de la historia de la ciudad, como la Reial Senyera, que permiten conocer y entender los orígenes y la evolución de Valencia.
El Museo Histórico Municipal es un espacio museístico creado en 1927. Con el paso del tiempo, se ha acondicionado en diversas salas que exponen tesoros y joyas de Valencia desde la llegada de Jaime I. Una de sus salas, la que más tesoros contiene (como por ejemplo las llaves de la ciudad), en otro momento de la historia era conocida con otro nombre y con otra distribución. La que antaño se llamó Capilla de Santa Rosa de Lima, por formar parte de la Iglesia de la Casa de la Enseñanza, fue fundada por el Arzobispo Andrés Mayoral, siendo construida entre 1758 y 1763 para la educación de niñas sin recursos.
La profunda reforma de este espacio llegó en el año 1935 según proyecto de Javier Goerlich, donde se convirtió, y dividió, la antigua iglesia de la Real Casa de la Enseñanza en dos espacios, una planta baja y un piso superior, siendo el superior una de las cuatro salas del Museo Histórico Municipal.
Miembros de la corporación municipal recorrieron ayer el renovado recinto cultural ubicado en la denominada planta noble de la Casa Consistorial. Tras las obras, ha quedado mucho más visible desde el Salón de Cristal, que ha abierto sus cortinajes para mostrar el acceso principal del Museo Histórico.
Por esta entrada se accede, según el proyecto museográfico del diseñador Daniel Nebot, a la recepción que es una de las novedades de este contenedor cultural gratuito, un espacio en el que se puede conocer lo que descubre el museo: “Quienes somos”, “Donde estamos”, “De dónde venimos”, y cuales son “Nuestros recuerdos”.
De hecho, el Museo Histórico Municipal se ha reorganizado en cuatro salas, presididas por esos epígrafes. En la primera, la Reial Senyera de 1928 ocupa un lugar principal y se encuentra acompañada de otras piezas emblemáticas que aluden a los símbolos de la ciudad y de un audiovisual que sintetiza las esencias de la ciudad, sus habitantes, sus tradiciones y sus costumbres.
La Sala 2 exhibe, en un espacio completamente remodelado, los planos de Antonio Mancelli y Vicent Tomàs Tosca, las representaciones planimétricas más antiguas de la ciudad, acompañadas de una selección de grabados históricos y de una pantalla interactiva que permite comparar los dos planos, verlos en detalle y obtener información sobre ellos.
La Sala 3, conocida como Sala de los Fueros, no cambia grandemente, pues está presidida por las pinturas parietales de Ramón Stolz con los retratos de los reyes, la escena de Francesc de Vinatea y el caballero del Centenar de la ploma. Así mismo, una “moderna” vitrina expone diversos pergaminos pertenecientes a varios de los reyes de la Casa de Aragón.
Finalmente, en la Sala 4, que corresponde a la antigua iglesia de Santa Rosa de Lima y ha mantenido su aspecto original, se han cerrado los vanos para permitir el control lumínico. También se ha reorganizado la disposición de las obras, y se ha cerrado la galería con balaustrada construida por Javier Goerlich cuando, en 1935, acometió la división de la iglesia en dos plantas costadas a la altura del antiguo coro. Además, para respetar la visión de la altura original del templo, se ha cerrado el hueco con un cristal transitable.
En esta sala se encuentra el lienzo “La Inmaculada y los Jurados de Valencia”, de Jerónimo Jacinto Espinosa, una obra de grandes dimensiones, en la cual se puede ver la más antigua representación del gobierno local, y que un equipo de especialistas restaurará, a lo largo de los doce próximos meses, bajo la mirada de las personas que, a partir de mañana, pueden visitar el museo.
Visitas guiadas gratuitas
De acceso gratuito, la citada intervención ha permitido ampliar la superficie del Museo Histórico Municipal para poner en valor los fondos de este recinto, catalogados Bienes de Interés Cultural. El centro, cerrado desde abril de 2022, ha sido objeto de una profunda remodelación, que también ha permitido instalar un moderno sistema de climatización y de videovigilancia, y un nuevo montaje expositivo sin perder por ello la esencia del conjunto.
La nueva museografía ha puesto el énfasis en una ordenación más racional de los contenidos y obras expuestas, y en el cuidado a la conservación de las mismas, para lo cual se ha introducido un sistema de iluminación por LED de baja intensidad, que crea un ambiente intimista.
Las personas que visiten el museo también podrán contemplar un audiovisual sobre el conjunto de los museos y monumentos municipales, un videowall sobre los rasgos que identifican a la ciudad de Valencia y a sus habitantes, y un interactivo para conocer y comparar los planos de Antonio Mancelli y Tomás Vicent Tosca.
El museo abre desde hoy jueves en su horario habitual, de 9:00 a 14:00 horas, los días laborables, coincidiendo con la apertura al público de la casa consistorial. Durante una primera fase, se van a hacer visitas guiadas gratuitas a las 11:00 y 12:30 horas. Estas visitas se realizarán hasta finalizar el año y no podrá reservarse cita previa para ellas. A partir de enero se iniciará el programa habitual de didáctica, y se abrirá la plataforma de reservas para las visitas guiadas colectivas, aceptándose también reservas de grupo por libre.
La apertura del Museo Histórico se realiza unos días después de que el gobierno municipal facilitara de nuevo el acceso ciudadano al refugio antiaéreo de la Guerra Civil situado en el Ayuntamiento, que también ha permanecido cerrado con motivo de dichas obras. Y ha solicitado que uno de sus dos accesos, el principal, quede a la vista de quienes visitan el Salón de Cristal, mediante la apertura del cortinaje de dicho salón.
Por lo que respecta la ubicación de la talla de la Virgen de los Desamparados, que sufrió cambios a raíz de las obras, esta se va a mantener en la zona noble del Ayuntamiento, tal y como ya se decidió al tomar posesión el nuevo gobierno.