Cortes de Pallás, una de las poblaciones más bellas de la provincia de Valencia dada su ubicación y por disponer de una infinita red de rutas senderistas, sigue sorprendiéndonos en cada una de nuestras visitas.
En esta ocasión, es el turno de daros a conocer uno de los recorridos más bonitos que hemos realizado hasta ahora en nuestra tierra (podemos dar fe de ello, así como también lo certifica nuestro amigo de @lasendatuerta, quien nos acompañó durante la espectacular jornada).
Nuestra propuesta es una ruta circular por el sendero de gran recorrido GR-7 a su paso por la población de Cortes (considerado el sendero homologado más largo de Europa) y regreso por la llamada Cingla del Medio, una senda que también es llamada de los Cintos o Fajas de Cortes.
La ruta, que se puede realizar con aproximación (como planteamos nosotros, desde la llamada Cruz del Collado en un apartadero dirección hacia la Muela de Cortes) o con inicio desde el mismo pueblo, ofrece durante gran parte del itinerario impresionantes vistas del Cañón del Júcar y sus cortados, así como también del Castillo de Chirel desde diferentes puntos, conformando así un trayecto único.
Queremos recordar que aunque el Júcar esté embalsado en este punto, antes de realizar el embalse había impresionantes cortados, por lo que Jalance no es la única población en disponer de cortados al paso del río por su término municipal.
La parte más bonita de la ruta es, sin duda alguna, el regreso por la Cingla del Medio, también dicha correctamente “de en medio”, según vecinos de Cortes, donde podréis disfrutar de lo lindo de la constante panorámica del embalse o del cercano Castillo de Chirel, siempre acompañando durante todo el recorrido. Una pasada el sendero de los Cintos de Cortes de Pallás. Para quien no lo sepa, la Cingla del Medio, también llamada sendero de los Cintos, de las Fajas o Camino de los Llanos, discurre por debajo la Muela de Cortes a medie altura, colgada a mitad de los cortados.
Para certificar lo que os contamos y para que podáis admirar la belleza de la ruta de los Cintos de Cortes de Pallás, podéis ver el siguiente vídeo que ha grabado la Senda Tuerta en su canal de YouTube o algunas fotografías.



Por cierto, tal y como sabemos por residentes de Cortes de Pallás, tras conversación con ellos en el Bar Emiliano al acabar la ruta, la Cingla del Medio era una antigua senda de paso de caballerías (llegando a ser también paso de bandoleros). Así lo certifican don Valero (antiguo panadero del pueblo), don Pichichi (famoso por sus mieles) o don Salvador, quienes nos han contado curiosidades y recuerdos de sus juventudes.
El paso de caballos por esta estrecha senda debe comprenderse como vía de comunicación más corta en antiguo entre varios puntos, donde las mulas o caballos usaban lo que comúnmente es conocido como anteojera, pabellón o pestaña (una especie de parche, máscara o gorra en la cabeza del animal) para que éste se centrase en el camino y no se alterase mirando la caída en los laterales.

A continuación, podéis ver unas fotografías de nuestra ruta en Instagram. También en Ruta del GR-7 y los Cintos de Cortes de Pallás | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos.
Ver esta publicación en Instagram
ATENCIÓN: la ruta de los Cintos de Cortes de Pallás no es una ruta muy difícil a pesar del desnivel en positivo acumulado (unos 1000 metros). De hecho, la hemos calificado como moderada y no difícil porque consideramos que no se hace pesada a pesar de sus 14 kilómetros, siendo muy cómoda de realizar para personas habituadas a realizar recorridos de larga distancia. OJO: la única dificultad que hemos encontrado es que en algunos tramos, en la senda de regreso, el camino se estrecha y pasa cerca de los cortados, por lo que puede dar una gran sensación de vértigo y no ser recomendable para personas con este mal, si bien todos aquellos senderistas que la realicen deben de tener la misma precaución en estos pasos por las caídas considerables.
Podéis ver la ruta en Wikiloc | Ruta El GR-7 y los Cintos o Cingla del Medio, Cortes de Pallás.