- Algunas calas tienen regulados los accesos o las zonas de aparcamiento (por lo que hay que ir muy pronto), como por ejemplo poblaciones como Benitatxell, que regula en Cala Moraig, o Xàbia en sus calas de Barraca o Portitxol y la Granadella. Tened en cuenta estas consideraciones, por favor. Muchas gracias.
Hoy en Valenciabonita.es os traemos las mejores calas de la Comunidad Valenciana. Sabemos que nos faltan muchas, así que hemos seleccionado algunas de ellas. Recordad que muchas de ellas son espacios protegidos, hay que respetar la zona y el medio ambiente, y por favor, no cuesta nada ser cívicos. Gracias.
También existe la posibilidad de hacer diversas rutas de calas, como las que adjuntamos a continuación.
La ruta de las Calas de Torrevieja desde Cala Cabo Cervera hasta Punta del Salaret
De ruta por las Playas y Calas Sur de La Vila Joiosa, un recorrido lleno de encanto
De ruta por varias calas de Xàbia, un bello recorrido por acantilados y senderos de costa
El Sendero de la Costa de La Vila Joiosa, una preciosa ruta llena de calas y playas
De ruta por los senderos ecológicos de Calpe y Benissa, un recorrido con encanto lleno de calas
El sendero del Cabo de las Huertas, un precioso recorrido lleno de calas
De ruta por las calas que hay entre la Punta del Mascarat y el Morro de Toix
EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
La Renegà (Oropesa del mar). (Fuente: turismodecastellon.com)

Conjunto de pequeñas calas de rocas y arena gruesa, esculpidas a golpe de mar y viento, rodeada de vegetación que la convierten en un lugar mágico. Ideal para la práctica del submarinismo o para ir a pasar el día entre las pinadas que alcanzan casi la misma orilla. Se puede acceder en coche o caminando por la Vía Verde del Mar, antiguo trazado del tren.
La Renegà, un precioso conjunto de pequeñas calas salvajes rodeadas de pinos
Cala de Oropesa la Vella (Oropesa del mar). (Fuente: turismodecastellon.com)

Se trata de una pequeña cala, prácticamente la prolongación sur de la Playa de la Concha, separadas de la misma por un pequeño saliente rocoso que le confiere el encanto de cierta privacidad natural y cerrada al sur por el cerro de Oropesa la Vella.
Cala del Retor (Oropesa del mar). (Fuente: turismodecastellon.com)

La encontraremos protegida entre la colina en que se ubican los vestigios de lo que fue el poblado ibérico, Oropesa la Vella, y el moderno puerto deportivo. Esta pequeña cala de arenas finas, aguas tranquilas, poco profundas y de baja ocupación, es ideal para desconectar de multitudes y llevarse un buen libro.
Cala Orpesa la Vella y Cala del Retor, dos bellas calas a los pies de los restos de un poblado íbero
Cala Mundina y Cala de Ribamar (Alcoceber). (Fuente: alcossebre.org)

Son dos pequeñas calas, dentro también de la zona de protección medioambiental de la Sierra de Irta, consideradas también como playas naturales o vírgenes, de arena fina y cantos rodados, de difícil acceso y de poca afluencia turística.
Calas Norte (Vinaròs). (Fuente: turisme.vinaros.es)

Conjunto de calas formadas entra las que destacan Els Cossis, Les Timbes, La Foradada, El Pinar, Les Llanetes, La Roca Plana, Del Pastor, Sòl de Riu y Playa de les Cales. Todas son de fácil acceso, ya que están señalizadas y cuentan con escaleras o rampas de acceso. Poseen la certificación medioambiental ISO 14001 otorgado por AENOR, garantizando su correcto mantenimiento, limpieza y respeto por el medio ambiente. Cabe destacar:
La Cala Foradada (Vinaròs).
Perfecta para la práctica de snorkel, esta es una de las calas Castellón más conocidas y visitadas, y que recibe su nombre gracias a una roca que sale del mar y que está agujereada. En las cercanías a esta cala, tenéis más calas sin tanta masificación para visitar.
La Cala de la Foradada, una cala de Vinaròs con un agujero natural en la roca
Calas Sur (Vinaròs). (Fuente: turisme.vinaros.es)

Al igual que las del norte, las calas del sur están protegidas por pequeños acantilados, con típica vegetación costera mediterránea como el romero marino y el palmito, que permiten la práctica de actividades como la pesca junto a la orilla y sobre las rocas, o el submarinismo. En esta zona encontramos las calas de Aiguadoliva, El Puntal I y II, Les Salines, Les Roques, El Fondo de Bola o Els Pinets. De la misma manera, las Calas Sur son de fácil acceso como las Calas Norte, ya que están señalizadas y cuentan con escaleras o rampas de acceso. Cabe destacar:
Cala Aiguaoliva (Vinaròs).
De extrema belleza, esta cala rocosa se ubica justo al lado de la playa que recibe el mismo nombre: Aiguaoliva. Además, cabe destacar que la playa está considerada como Playa Can y podéis llevar con vosotros a vuestra mascota.
Cala del Saldonar (Vinaròs).

Mención aparte merece esta cala, ya que ofrece un agua de azul turquesa que permite ver fondo marino plagado de rocas para disfrutar de excelentes inmersiones. Está ubicada en la zona turística norte de Vinaròs muy cercana a la playa del mismo nombre: Playa del Saldonar.
Calas de la Serra D´Irta (Peñiscola).
Pequeñas calas de roca muy tranquilas y de aguas transparentes que se extienden a lo largo de tres kilómetros de litoral virgen con un entorno marcado por la belleza del paraje natural de la Sierra D´Irta. Los amantes de la costa virgen encontrarán al sur de Peñíscola, varias calas de piedra y grava, con agua muy limpia y excelentes fondos para bucear y pescar. Cabe destacar la Cala del Moro, que es el comienzo de un conjunto de calas que rodea la ciudad entera. A continuación de la Cala del Moro nos podemos encontrar con la Cala de Puerto Azul, Cala Ordil o Puerto Negro, Cala Pebret y Cala Argilaga. En algunas de ellas podremos observar vistas de la Torre Badum, una torre centinela, o del Castillo o Fortaleza de Peñíscola.
Un sendero lleno de calas, la ruta roja del Parc Natural de la Serra d’Irta
EN LA PROVINCIA DE VALENCIA:
Hemos de decir que no conocemos ninguna, y que por ejemplo la Playa de Punta Blanca de Cullera no la consideramos como tal debido a las cercanías de edificios, aparcamientos para coches y porque podría considerarse una playa más. Si conocéis alguna, estamos dispuestos a colocarla aquí (podéis comentar más abajo el artículo o enviarnos un correo a info@valenciabonita.es).
EN LA PROVINCIA DE ALICANTE:
Cala del Moraig (El Poble Nou de Benitatxell).

La Cala del Moraig, la preciosa cala de aguas cristalinas del Poble Nou de Benitatxell
Conocida también como “La cumbre del sol” y a los pies del Macizo del Puig Llorença, se encuentra la Cala del Moraig, que es perfecta para aquellos que quieran hacer snorkel en sus 250 metros de longitud y 40 metros de anchura, donde además tenéis en las cercanías la Cova dels Arcs.
Cala dels Testos (El Poble Nou de Benitatxell).

Al lado de la Cala del Moraig se puede encontrar la Cala dels Testos, un auténtico refugio para nudistas.
Cala del Llebeig (El Poble Nou de Benitatxell).
Esta es una cala virgen y que solo se puede acceder a pie desde la Cala del Moraig.
Cala Cap Blanc (entre Moraira y Calpe).

Esta es una cala paradisíaca y solitaria, un auténtico paraíso para los amantes del snorkel. La única forma de acceder a la cala es a pie a través de un sendero que baja hasta el mar, estando aislada y donde su acceso es complicado.
Cala del Portixolet, en Moraira
La Cala del Portixolet, una pequeña calita con encanto en Moraira
Calas en Benidorm
La Cueva del Barbero, la escondida cueva de Benidorm con una cala rocosa en su interior
La Cala del Tío Ximo, la preciosa cala de aguas claras y cristalinas de Benidorm
La Cala Almadrava, una cala virgen de aguas tranquilas y transparentes
Los Baños de la Reina de Calpe y otros baños de la Reina
Las piscifactorías romanas de los Baños de la Reina de Calpe y otros baños de la reina
Conjunto de Calas en Calpe

Con más de 5 km de bellos acantilados entre los que destacan los del Peñón de Ifach, Toix y La Manzanera, rodeadas de vegetación, encontramos preciosas y tranquilas calas esculpidas a golpe de mar y viento, como El Penyal, Les Bassetes o El Racó, entre otras, lugares mágicos donde el submarinismo, la pesca y la navegación se convierten en experiencias inolvidables.
Cala El Collao o del Racó del Corb, una de las calas más bonitas de Alicante
La Cala El Racó, una bonita cala de Calpe para hacer snorkel a los pies del Peñón de Ifach
Cala Calalga, probablemente la mejor cala de arena de la Comunitat Valenciana
Calas vírgenes con encanto, ideales para perder la noción del tiempo, practicar el buceo y la pesca con las impresionantes vistas de la Sierra de Toix como telón de fondo. Visita la página oficial de Calpe.es para ver todos éstos rincones.
La Cala de la Solsida (Altea).

Se encuentra cerca de la urbanización Galera del Mar entre Altea y Calp, por el desvío hacia el Puerto Deportivo Luis Campomanes y en dirección al mar y que cuenta con una longitud de 250 metros y una anchura de 8 metros.
Cala del Soio, Altea
La Cala del Soio, el Afloramiento Volcánico y la Playa Fósil del Cap Negret de Altea
Calas en Tabarca (Isla de Tabarca).

Situadas en la bella Isla de Tabarca, aquí podréis encontrar aguas transparentes y calmadas perfectas para hacer snorkel. Existen salidas a diario desde Alicante para poder viajar y pasar el día a la Isla de Tabarca.
Conjunto de Calas (Finestrat – La Vila Joiosa).

Cala Fonda, La Caleta, Cala Xarco y Racó de Conill. La Caleta y la Cala Xarco están próximas a la urbanización Montíboli de la localidad La Vila Joiosa.
Cala Fonda, una espectacular cala salvaje de aguas cristalinas
A unos kilómetros y en dirección norte hacía Benidorm, podéis encontrar, de difícil acceso, Las Calas del Racó del Conill y Cala Fonda.
El Racó del Conill, una de las calas más bonitas de la Comunitat Valenciana
Por cierto, existe una zona delimitada en la Playa Racó de Conill que es nudista.
Cala El Esparrelló o Montiboli (La Vila Joiosa).

Conocida también como la Cala del Montiboli, ya que está situada en esta conocida zona de La Vila. De hecho, sobre los acantilados que se aprecian desde esta playa está situado el hotel Montiboli que dispone de un acceso directo a este arenal. Se llega andando después de bordear el muro de un par de chalés de lujo, siendo difícil de encontrar. Su superficie a lo largo de 100 metros de longitud es de canto rodado blanquecino, lo que le otorga al agua un color especial y bello.
Calas de la Serra Gelada (Altea-L’Alfàs del Pi-Benidorm).

Desde la playa del Albir se abren pequeños escondrijos costeros, como la cala de La Mina (que tiene ese nombre porque se encuentra justo debajo de una antigua mina de ocre, explotada durante el Siglo XIX y hasta la Guerra Civil), la del Amerador o la playa del Metge, que se van haciendo progresivamente más inaccesibles, solo pudiendo por mar (la del Metge sí es accesible).
La Cala del Metge, una espectacular cala entre acantilados en pleno parque natural
La Cala Ferris (Torrevieja).

Formada por un conjunto de palmeras y pequeñas dunas con aguas cristalinas. Destacan las praderas de posidonias y la abundancia de diferentes especies de peces que habitan el lugar.
Portitxol y la Granadella (Xàbia, Alicante) y otras calas preciosas de la localidad.
En el término municipal de Xàbia se encuentra la pequeña isla del Portitxol, perfecta para el snorkel gracias a sus transparentes aguas y que debe su nombre a un fuerte del siglo XVII. También podemos encontrar frente a la preciosa Illa del Portixol a la Cala del Portixol, más conocida en Xàbia como «Cala de la Barraca».

No podemos tampoco olvidarnos de la Cala Granadella, una de las más famosas y conocidas de Xàbia. Por desgracia, la imagen corresponde a 2016, porque ahora, en 2017 y tras sufrir un incendio, la zona verde está totalmente desierta. Si queréis conocer más el entorno, podéis visitar la página de Facebook de Xàbia en la pell. Recordaros que este año el ayuntamiento de Xàbia ha puesto en marcha un servicio de autobús para que los bañistas bajen a la cala, cerrando así el barranco de la Granadella al prohibir la CHJ su uso como aparcamiento.
Cala Paradís, la pequeña cala secreta de Xàbia que formó la borrasca Gloria
Cala Barraca o del Portitxol, una de las calas más bonitas de Xàbia
Cala de la Granadella, una de las mejores calas de la Comunitat Valenciana
Conjunto de Calas entre los Cabos Cervera, Palos, Roig y Punta Prima (Orihuela).

La huella de piratas entre los cabos durante el siglo XV y a finales del XVII ya no es visible, pero es comprensible debido a sus aguas dignas de películas de piratas en islotes paradisíacos. Destacan las Calas Capitán, Flamenca, Peñas, Ferris y La Mosca.
El Trampolín de Dénia:
El Trampolín de Dénia, una cala rocosa que cuenta con trampolín al mar y escalera de acceso
La Cala: Cala de “Aigua Dolç” o Cala de Agua Dulce (Dénia).

La Cala d´Aigua Dolç, una espectacular cala de aguas cristalinas
Esta cala de Dénia está dentro del área de Arenetes (al final de Les Rotes), donde su extensión aproximada es de 180 metros. Playa mayoritariamente de roca, ubicada al final de la carretera de les Rotes, por la del Barranc del Monyo a Les Arenetes que finaliza en un pequeño mirador donde comienza un pequeño camino al que hay que acceder a pie y que al final de unas escaleras que descienden, se puede acceder a la misma cala. Cuenta con servicios de vigilancia y limpieza y se puede practicar el buceo si se solicita permiso. La Cala pertenece a la Reserva Marina del Cabo de San Antonio y tiene la calificación de “Lugar de interés comunitario”, como micro reserva de flora en el fondo marino.
El Final de les Rotes de Dénia se vuelve a cerrar con barrera a los vehículos a motor
Cuevas y calas escondidas en el Cap de la Nau y alredededores, como por ejemplo En Caló o la Cova dels Òrguens (Xàbia)
En Caló, la cala de Xàbia considerada una de las más bonitas de la Comunitat Valenciana
La Cova dels Òrguens de Xàbia, una maravilla natural a la que sólo se accede por mar
La bella ruta de las cuevas marinas del Cap de la Nau y alrededores
La Cala de Ambolo (Xàbia).
Frente a la enigmática Isla del Descubridor, se encuentra la Cala de Ambolo. Para llegar hay que coger la carretera del Cabo de la Nao hasta llegar a un desvío a mano derecha en el que se señaliza un mirador y la cala. Debe su nombre a la torre vigía construida en el siglo XVI, cuya función era la vigilancia y defensa marítima de los ataques piratas, al igual que la otra torre vigía de Xàbia ubicada en la zona del Portitxol. La cala cuenta con unos 80 metros de longitud y una anchura de unos 6 metros, en la que no se dispone de servicio alguno, puesto que es una cala virgen. Si queréis conocer más el entorno, podéis visitar la página de Facebook de Xàbia en la pell.
A pesar de estar cerrada desde 2007 y en la que está prohibido el baño, y de la prohibición de aparcar y de acceso en los alrededores, así como de las constantes advertencias de peligro por desprendimientos, sigue siendo destino turístico de obligada visita por muchos. OS EXPONÉIS A MULTAS, SANCIONES Y CORRE PELIGRO VUESTRA VIDA. NO LA VISITÉIS.
La Cala Ambolo es una espectacular cala salvaje, de aguas turquesas, de Xàbia (Alicante). A pesar de estar cerrada desde 2007 y en la que está prohibido el baño, y de la prohibición de aparcar y de acceso en los alrededores, así como de las constantes advertencias de peligro por desprendimientos, sigue siendo destino turístico de obligada visita por muchos. OS EXPONÉIS A MULTAS, SANCIONES Y CORRE PELIGRO VUESTRA VIDA. NO LA VISITÉIS.
Una cala de la Comunidad Valenciana, entre las mejores playas de Europa

Precioso conjunto de Calas en Xàbia.

Xàbia tiene calas tan fantásticas como la Cala Blanca (conocida también en Xàbia como «la caleta», un lugar absolutamente imprescindible en una visita a estas tierras), la Cala del Francés (a la que se baja por una senda atravesando una pinada preciosa, propiedad privada) o la Cala Sardinera (un lugar idílico, donde fondean muchas embarcaciones en verano). En definitiva Xàbia es para visitar sin ninguna duda 🙂 Si queréis conocer más el entorno, podéis visitar la página de Facebook de Xàbia en la pell o la página del ayuntamiento donde podéis ver todas las playas y calas.
La Cala del Fránces y la Cala Sardinera, dos bellas calas de Xàbia para hacer snorkel
Cala L´Andragó (Moraira).
Cala L´Andragó, un bello rinconcito con aguas transparentes en Moraira
Cala Baladrar (Benissa).
Cala Baladrar, una preciosa puerta al Mar Mediterráneo con aguas cristalinas
Cala Fustera (Benissa).

Una cala de 110 metros de longitud y una anchura media de 40 metros. Es la cala más animada y popular de la zona. De arena fina y aguas limpias. Muy cerca de ella se encuentra la Cueva de la Fustera de más de 10 metros de altura desde donde se divisa una magnífica perspectiva del litoral de Benissa y del Peñón de Ifach.
Cala la Fustera, una de las mejores calas de la Costa Blanca
La Mar Morta, la piscina natural de Benissa que hay junto a la Cala Els Pinets
Cala La Llobella (Benissa). (Fuente: benissa.net)

Es una de las más salvajes que quedan en la costa alicantina. Para llegar hasta ella habrá que descender hasta Benissa. Playas de roca y pinos prácticamente en la misma orilla nos trasladan sensaciones de playas vírgenes y paradisiacas.
Cala Pinets (Benissa). (Fuente: benissa.net)
Ésta es una pequeña cala de arena y roca desde la cual podrás hacer una pequeña excursión a pie hasta la conocida «Mar Morta i Roques Negres» (Mar Muerta y Rocas Negras). «La Mar Morta» debe su nombre a una pequeña lengua de mar de poco nivel protegida por rocas que la resguardan del oleaje.
Cala Els Pinets, una preciosa cala de Benissa de canto rodado y roca
Cala del Baladrar (Benissa). (Fuente: benissa.net)
Está originada por el Barranco «dels Sesters», de canto rodado. El Baladrar acaba en un acantilado de 30 metros lleno de acanaladuras y que son producto del mar del que se ha desprendido una roca conocida como «La Polida». La cala está protegida de los vientos de levante, y su poca profundidad, buena claridad del agua y abundancia de vida, la hacen idónea para un bello paseo marino.
La Bahía de les Bassetes (Benissa).
La Bahía de les Bassetes, un espectacular rincón con vistas al peñón de Ifach
Platgeta de l´Advocat (Benissa). (Fuente: benissa.net)
La característica más notoria de esta cala es la existencia en ella de un pequeño espigón y una plaza para pasear tranquilamente. Dispone además, de una pequeña y protegida playa de arena y un maravilloso entorno submarino. Durante el período estival ofrece servicio de chiringuito. La playa acaba en un acantilado de 47 metros, «El Cantalar», que se adentra en el mar por la «Punta Fosca».
La preciosa Cala Advocat, una cala de aguas cristalinas en Benissa
Fuentes: Calas y playas con encanto (comunitatvalenciana.com y Ayuntamientos de las poblaciones donde se ubican las Calas.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Os han faltado muchas calas preciosas q tiene la provincia de Alicante , Los Baños de la Rina, en Campello, o La Coveta Fuma, de Alicante, y muchas mas del mismo interés, , de todas formas me gusta mucho todas las q he visto y q no conocía algunas de ellas
Muchas gracias Nati. De las que dices, no tenía conocimiento. Las añado para hacer más completa la guía. Gracias 🙂