• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

¿Sabías que el nombre del barrio de la Malvarrosa se debe al botánico Felix Robillard?

por ValenciaBonita
14 octubre, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES, ¿SABÍAS QUE. . .?
2
¿Sabías que el nombre del barrio de la Malvarrosa se debe al botánico Felix Robillard?

A la izquierda el chalet de Blasco Ibánez y la alcoholera. Principios del XX. Fuente: Vora mar. La València marítima (Facebook).

1.2k
COMPARTIDO
7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

¿Sabías que el origen del nombre del barrio de la Malvarrosa (Malva-rosa en valenciano), viene como consecuencia de que un perfumero de origen francés, afincado en Valencia, plantara un campo de Malvarrosas para poder destilar perfumes con olor a este tipo de geranio?

Así es, Don Felix Robillard fue el botánico que favoreció el nacimiento del barrio gracias al cultivo de geranios para su fábrica de esencias. Jean Felix Robillard Closier (1812-1888), a quien debe el nombre el barrio de la Malvarrosa, se afincó en Valencia en 1848 tras ser nombrado jardinero mayor del Botánico. En Valencia impulsó el cultivo a escala industrial de la malvarrosa (planta) y puso en funcionamiento una fábrica de esencias pionera.

A la izquierda el chalet de Blasco Ibánez y la alcoholera. Principios del XX. Fuente: Vora mar. La València marítima (Facebook).
A la izquierda el chalet de Blasco Ibánez y la alcoholera. Principios del XX. Fuente: Vora mar. La València marítima (Facebook).

La actual avenida de la Malvarrosa toma su nombre de la finca que se hizo construir allí el botánico francés y en torno a la cual crecería años más tarde el barrio de la Malvarrosa.

Félix Robillard Cloisier, foto cedida por Miguel Angel Belenguer en la exposición del Ateneo Marítimo con motivo del Segundo Centenario del nacimiento de Robillard (1812-2012).
Félix Robillard Cloisier, foto cedida por Miguel Angel Belenguer en la exposición del Ateneo Marítimo con motivo del Segundo Centenario del nacimiento de Robillard (1812-2012).
Julio Robillard Serramedan, hijo de Felix Robillard de su segunda esposa.

Y es que además de tratarse de una bella flor con pétalos de color rosa o lilas (en muchos casos éstos pueden ser blancos o amarillos), la malvarrosa sirve para elaborar infusiones y jarabes para paliar alguna dolencia leve, y jabones y aceites para cuidar nuestra higiene y bienestar personal (y es que sus flores, tallos y hojas son muy aprovechables tanto a nivel visual como funcional). Esta flor es originaria de Asia, aunque también se dice que tiene origen en los Balcanes y. aunque en un principio solo crecía en China y Japón, actualmente la podemos encontrar por muchos lugares de la geografía.

En 1856 Robillard adquiere unos terrenos de marjal al norte del Cabanyal, donde los dividió, siendo de su propiedad, en tres grandes áreas: su casa de la calle San Rafael, la fábrica de esencias (en 1860), donde plantó él y la de jabón. Resultó que la fábrica fue la primera de esencias establecida en España y la primera de jabones tocadores y perfumería establecida en Valencia.

Fuente: todocolección.net
Fuente: todocolección.net

Así pues, Robillard, desecó los terrenos existentes y sobre los mismos puso en marcha una finca dedicada al cultivo de geranios «pelargonium capitatum», una flor originaria de Cabo Verde en Sudáfrica, comúnmente conocida como Malvarrosa. Por cierto, capitatum procede del latín caput, capitis, que significa «cabeza», haciendo referencia a la forma de las inflorescencias.

Estableció, pues, su residencia en una alquería en el camino de la Malvarrosa, junto al actual Campo de Fútbol de la Malvarrosa, donde en estos terrenos instaló fuentes e invernaderos. En 1860 puso en marcha una fábrica de esencias en una antigua fundición, donde produjo esencias de malvarrosa, verbena, artemisia, nardos y aceite de almendras, entre otros productos.

«Hasta 15 años después de su primera compra, no adquiere Robillard el edificio destinado a la fábrica de jabón, situado en la manzana comprendida entre las calles Mendizábal, Arnau de Vilanova, Gran Canaria y Avenida Malvarrosa. Este edificio para fábrica, y el jardín situado al otro extremo de la Avenida, ambos edificados sobre antiguas fábricas de fundir metales, constituirán el eje del barrio durante casi cien años y le conferirán su propia personalidad.»

Historia de la Malvarrosa, Antonio Sanchis Pallarés

Fuente: www.bne.es
Fuente: www.bne.es

A pesar de la gran variedad, fue la malvarrosa la que llegó a cultivar a escala industrial para su fábrica de jabones y esencias y con las que se presentó en la Exposición de Londres de 1862 y en la de París de 1867. Con ellas llegó a obtener el reconocimiento del padre de la cosmética moderna, Eugene Rimmel, y una medalla de bronce en la Exposición de París.

Caldereros de la fábrica de Robillard. Fuente: comercioshistoricosdevalencia.blogspot
Caldereros de la fábrica de Robillard. Fuente: comercioshistoricosdevalencia.blogspot

Cabe decir que el Pelargonium capitatum está catalogado en el Jardín Botánico de Valencia dentro de las plantas medicinales y en su letrero se puede leer:

Pelargonium capitatum (L.) L’Her

Pelargonium_capitatum,_two_blooms_detail

  • Familia: Geraniaceae
  • Acción: Rica en aceites esenciales utilizados en perfumería. Suavizante de la piel y de acción cicatrizante, ablanda callos y durezas. Sus hojas en infuso son utilizadas para tratar dolencias renales y de las vías urinarias. Acción digestiva y carminativa.
  • Partes empleadas: Hojas y flores.
  • Distribución: África del Sur, viven en dunas y litorales y en las colinas cerca de la costa. Está asilvestrada en Lanzarote, donde vive en barrancos y pedregales.
  • Nombre vulgar: Malvarrosa

A pesar de esto, hay que decir que esta especie está incluida en la lista de Plantas invasoras de España, por lo que recomiendan plantar, como alternativa, otras variedades y especies de Pelargonium.

Robillard contribuyó a la difusión del nombre de Valencia por los cinco continentes debido a la fama de su establecimiento de horticultura, su fábrica de jabones y esencias y la divulgación científica de su tarea en numerosas publicaciones, donde además fue jardinero jefe de los Campos Elíseos, formándose en el «Institut Horticole de Fromont» y en el «Jardín de Plantes» de París, donde también estudió el botánico Cavanilles.

Fuente: todocoleccion.net
Fuente: todocoleccion.net

Robillard, que murió el 30 de septiembre de 1888 a los 76 años, está enterrado en el Cementerio del Cabanyal y actualmente cuenta con una plaza en su nombre (Plaça del Botànic Robillard), gracias en parte a la Asociación de Vecinos de la Malva-rosa que promovió esta iniciativa desde el año 2000 y que fue posible la rotulación, pero sin acto oficial ni público, en el año 2010 gracias a los fondos del gobierno que entonces presidia Zapatero.

Situación, a la derecha, de la Plaza del Botánico Robillard (Plaça del Botànic Robillard), que esta en la misma Avenida Malva-rosa.
Situación, a la derecha, de la Plaza del Botánico Robillard (Plaça del Botànic Robillard), que esta en la misma Avenida Malva-rosa.

Importante reseña, se puede decir, la de cientos de artículos que se pueden encontrar de los productos que la Fabrica hizo a lo largo de su vida e historia, donde muchos de ellos están en muy buen estado y puestos a la venta en páginas digitales.

iphone-julio-2003-111 lote_99375

Cabe decir, por último, que la envergadura de la residencia familiar de los Robillard se puede medir gracias al investigador y escritor Antonio Sanchis en su libro sobre la Malvarrosa, donde relata que esta tenía 22 habitaciones y un huerto de 6.848 metros. También se cuenta que un hijo del botánico siguió sus pasos, Julio Robillard, ya que logró tres diplomas y tres medallas en la Exposición Regional de 1909, como explica Sanchis en su libro.

Familia Robillard
Familia Robillard

En el artículo del Levante EMV de Pavo Varea Valencia (2010/02/16) se cuenta lo siguiente:     

“…A unos pocos kilómetros de la nueva plaza de Robillard, en una finca conocida como «El Hort dels Misteris», ahora conocida como Robillard, residen varios descendientes del jardinero francés, entre ellos un biznieto. La compraron hace 25 años a la Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle por asemejarse la finca a la que tuvo su antecesor en la calle San Rafael, esquina con Río Tajo. La alquería es conocida también como de «Tatay».

Un conocido del biznieto de Robillard explica: «Ellos nacieron y se criaron en la Malva-Rosa. Eran tres hermanos, y por lo que sé compraron la alquería de Tatay. Hoy la habitan varios hermanos y sus familias pero pocos saben de su relación con Robillard, a pesar del cartel existente en la entrada con su nombre». Ninguno lleva ya el apellido Robillard pero el cartel es un homenaje que tributan a su antepasado.

La alquería la mandó construir el fabricante de harinas y concejal del Ayuntamiento de Valencia Vicente Tatay Mandingorra. El diseñador del jardín fue su yerno Francisco Garrido. El Padre Luis Fullana, que tenía buena relación con los Tatay, escribió en ese lugar la mayoría de sus obras y ofició misas en una capilla que hoy ya no existe…”

 

Foto de portada:  A la izquierda el chalet de Blasco Ibánez y la alcoholera. Principios del XX. Fuente: Vora mar. La València marítima (Facebook).

Fuentes: elblogdelatabla.com, Levante EMV, malvasyrosas.blogspot.com.es.

 

 

 

Entrada anterior

Arte, música y cine GRATUITO en Mostra Viva hasta el 18 de Octubre

Siguiente entrada

Los FoodTrucks llegan a los Jardines de Viveros el 24 y 25 de Octubre

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
¿Sabías que un museo de Valencia ha recibido el premio al mejor museo europeo de 2023?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que un museo de Valencia ha recibido el premio al mejor museo europeo de 2023?

por ValenciaBonita
8 mayo, 2023
¿Sabías que el mejor algarrobo de España en 2023 se encuentra en la provincia de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor algarrobo de España en 2023 se encuentra en la provincia de Valencia?

por ValenciaBonita
8 mayo, 2023
¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?

por ValenciaBonita
23 marzo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
Siguiente entrada
Los FoodTrucks llegan a los Jardines de Viveros el 24 y 25 de Octubre

Los FoodTrucks llegan a los Jardines de Viveros el 24 y 25 de Octubre

Comentarios 2

  1. Pingback: La elaboración artesana de los jabones en Valencia - valenciabonita
  2. Pingback: Aves y pájaros de la península | Blog Ina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz
  • Jornada de puertas abiertas en el Convento de Santo Domingo (Capitanía General de Valencia)
  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR