• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La historia de amor y obsesión del nicho 1501

por ValenciaBonita
7 octubre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La historia de amor y obsesión del nicho 1501

Fuente: Cuarto Milenio

479
COMPARTIDO
3.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En el Cementerio General de Valencia existe un nicho que esconde una historia de amor, obsesión y terror. Una historia real, más propia de un relato enigmático o sacada de una película con tintes de misterio.

Todo comenzó allá por el año 1877, cuando un joven valenciano, Vicente García Valero, de 20 años y actor de profesión, sobornó a golpe de dinero a una persona para recuperar el cuerpo de lo que más amó en vida y que la muerte le arrebató: su amada.


Aquel sobornó fue realizado al sacerdote que pocas semanas atrás había enterrado a Emilia Vidal Esteve, novia del actor y de 18 años fallecida por unas fiebres, en una fosa común con más cuerpos porque la familia de la joven no podía costearse un enterramiento digno.

Tras las intentonas de García Valero, y la exhumación clandestina realizada un 24 de diciembre de 1877, nuestro protagonista pago por entonces 50 pesetas de la época por un nicho, las cuales le valieron para adquirir a un precio desorbitado el nicho 1501 del Cementerio Municipal de Valencia.

Fuente: Cuarto Milenio
Fuente: Cuarto Milenio

La avaricia le pudo al sacerdote y García Valero consiguió recuperar el cadáver de su enamorada y querida Emilia. Todo hasta aquí sería normal sino fuera porque en las memorias de García Valero, que Don Rafel Solaz (conocido por su ruta del Museo del Silencio o por su librería anticuaria Rafael Solaz) ha estudiado y que llevan por título «Páginas del pasado», el actor cuenta cómo consiguió, tras arduas gestiones, recuperar el cuerpo el día de Nochebuena de 1877.

En la actualidad existe el libro «Nicho 1501. Teatro, amor y muerte» de Rafael Solaz, una gran investigación sobre todo lo mencionado aquí en este artículo. 

Fuente: todocoleccion.net
Fuente: todocoleccion.net

Curiosamente, aquí es donde empieza la historia de obsesión del actor, ya que al desenterrar y abrir el féretro, García Valero relató que la joven «parecía como dormida», cuando en realidad su estado de putrefacción y descomposición debía de ser avanzado. El amor ciego que sentía el valenciano por su amada daría comienzo a una historia de obsesión que ha perdurado hasta nuestros días gracias al libro y al rescate de personas interesadas en la historia.

Vicente llegó a casarse con la hermana de su difunta esposa, Ángela, donde fruto de este matrimonio tuvieron una hija, a la que curiosamente llamó como la fallecida, Emilia. Su obsesión era tal, que cada año, durante muchos años, mandaba todos los 1 de noviembre dinero al cementerio para que limpiaran el nicho y lo adornaran de flores, tal y como relata en el libro que el mismo escribió, «Páginas del pasado».

La desgracia le llegó de nuevo, puesto que su hija falleció, donde además le llegó nuevamente la muerte de su esposa. La muerte de su hija quedaría en segundo plano si no fuera por el testimonio de un cartero, que tras entregar el correo justamente el día que murió la hija de Vicente, de 4 años de edad, éste abrió la puerta para recibir la correspondencia llevando a su hija en brazos. Al ver el cartero la niña en brazos y dormida, le preguntó si estaba dormida y García Valero respondió «no, está muy dormida, esta muerta»

Para más INRI, la obsesión del actor no acabaría aquí, ya que se volvió a casar con otra hermana, Amparo, pero es quizás cuando os preguntareis si Vicente creía, en sus pensamientos y convicciones, que con quien se casaba en realidad era con las hermanas o con Emilia.

Vicente, que como os hemos contado, vivió por y para el teatro entre Madrid y Valencia, donde su pasión por lo terrorífico se reflejaba en su libro y en los escenarios (le encantaban las calaveras y toda esa temática más propia del terror), marchó a vivir a Madrid en su segundo matrimonio. En el libro se refleja la pena y tristeza por haber establecido el domicilio habitual en Madrid, ya que por la distancia a pesar de poder atender las necesidades del nicho o encargarlas mejor dicho a golpe de dinero, no podía visitarlo.

Pero un día dejó de enviar dinero, al acercarse el 1 de noviembre de 1911, puesto que la situación económica empeoró. Pero como casi todas las historias, que tienen un final feliz, todo en la vida de Vicente García Valero no iba a ser desgracia. La suerte, quizás, o no…hizo que su amada le devolviera en vida toda aquella entrega y amor.

A su paso por una administración de lotería cercana al teatro Apolo, por casualidad, y al ver Vicente un décimo acabado en 1501, éste compró dicho número para el sorteo del 10 de octubre de 1912…y le tocó. Gracias al dinero premiado con el décimo, 6000 pesetas de la época, una fortuna, Vicente pudo seguir pagando los arreglos de la lápida cada primero de noviembre hasta su muerte el 12 de octubre de 1927.

Para dejaros con el misterio, en las investigaciones de Don Rafael Solaz sobre esta historia, se ha descubierto que junto a los restos de Emilia reposan la madre de García Valero y un niño de corta edad…

A pesar de esto, al parecer Vicente debe de estar enterrado en Madrid ya que no aparece en el registro del Cementerio Municipal de Valencia. Lo extraño del caso es que hace poco, en noviembre de 2015, alguien había colocado un ramo  de flores en el nicho y no se cree que todavía quede algún familiar. ¿Es posible que el estudio de Rafael Solaz tal vez haya provocado que alguna persona se acuerde de Emilia y de Vicente? No cabe duda que el misterio seguirá siendo el hilo principal de esta historia. Así que, cada vez que paséis por delante del nicho 1501, seguramente lo veréis con otros ojos después de leer estas lineas.

Por cierto, en el último año alguien que conoció la historia a través de las redes sociales, en una visita al Museo del Silencio o por Cuarto Milenio, desde entonces sitúa flores todos los 1 de noviembre (desde hace unos cuantos años) al lado del nicho 1501…

Don Rafael Solaz junto al nicho 1501. Fuente: jotamasjota.com
Don Rafael Solaz junto al nicho 1501. Fuente: jotamasjota.com

 

 

 

Entrada anterior

Vuelve la fiesta del cine por 2,90€ : Martes 3, Miércoles 4 y Jueves 5 de noviembre

Siguiente entrada

¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos?

Entradas relacionadas

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
27 abril, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Así está la discoteca Chivago River, la que también fue Fontana o Penélope Valencia

por ValenciaBonita
18 enero, 2022
Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre
HISTORIA Y TRADICIONES

Els Enfarinats de Ibi, una tradicional batalla de harina, huevos y pólvora cada 28 de diciembre

por ValenciaBonita
27 diciembre, 2021
Siguiente entrada
¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos?

¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos?

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Algemesí presenta una exposición GRATUITA sobre el diseñador y modista español Pertegaz
  • El mayor festival de brasa y carne de España, el Meat Carnival, regresa a Valencia
  • Valencia acoge The Champions Burger, el evento que busca la mejor hamburguesa de España
  • Valencia acogerá una gran exposición inmersiva de Sorolla

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR