• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que un valenciano es el compositor del Himno de Riego, el primer himno oficial de España?

por ValenciaBonita
29 noviembre, 2020
en ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que un valenciano es el compositor del Himno de Riego, el primer himno oficial de España?
233
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

¿Sabías que un valenciano es el compositor del Himno de Riego, el primer himno oficial de España?

José Melchor Gomis y Colomer. Fuente: latorredemontaigne.com
José Melchor Gomis y Colomer. Fuente: latorredemontaigne.com

A pesar de lo que podáis leer en muchos textos, además de la poca credibilidad que se otorga como autoría de la letra del Himno de Riego a que Evaristo Fernández de San Miguel y Valledor (Gijón, 26 de octubre de 1785 – Madrid, 29 de mayo de 1862), fuera el autor del que fuera declarado primer himno oficial de España, lo cierto es que fue el valenciano José Melchor Gomis y Colomer (Ontinyent, 6 de enero de 1791 – París, 27 de julio de 1836) es el compositor del Himno de Riego.

La marcha, que fue creada en 1820, ayudó a Melchor Gomis a ser nombrado director de la banda de la Milicia Nacional, permaneciendo al frente de ella hasta 1823, fecha en que emigró a París, donde triunfaría como compositor. El himno formo parte del llamado “Trienio Liberal”, que no fue otra cosa que la victoria de los liberales frente a “la dejadez o aceptación” de “El Deseado” (Fernando VII).

Se dice que la marcha era tocada por las fuerzas que encabezaban Rafael de Riego, aquel que promovió la sublevación contra el monarca Fernando VII bajo el inicio de sus palabras en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820. Allí dijo:

“. . . España está viviendo a merced de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la Nación. El Rey, que debe su trono a cuantos lucharon en la Guerra de la Independencia, no ha jurado, sin embargo, la Constitución, pacto entre el Monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda Nación moderna. La Constitución española, justa y liberal, ha sido elaborada en Cádiz, entre sangre y sufrimiento. Mas el Rey no la ha jurado y es necesario, para que España se salve, que el Rey jure y respete esa Constitución de 1812, afirmación legítima y civil de los derechos y deberes de los españoles, de todos los españoles, desde el Rey al último labrador (…)

Sí, sí, soldados; la Constitución. ¡Viva la Constitución!. . . ”

Rafael de Diego. Fuente: lamentable.org
Rafael de Diego. Fuente: lamentable.org

Bajo esta premisa y después de una serie de acontecimientos, Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución en Madrid el 10 de marzo de 1820, con la histórica frase:

«Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional».

Daba comenzó así el Trienio Liberal o Constitucional, época en la que se adoptó al Himno de Riego como el primer himno oficial de España.

Curiosamente, para poder hacer firme tal decisión, aunque sigue sin estar totalmente demostrado a pesar de las pruebas, encontramos del año 1823 un manual de canciones patrióticas de Cabrerizo, donde el Himno de Riego y diversos himnos restantes fueron firmados por el propio Melchor Gomis. También se conservan documentos del ministerio de Interior Francés donde se cita a Gomis como el autor del Himno de Riego. Además se conservan imágenes del original que se conservaba en Ontinyent, gracias a la herencia recogida por el músico Bonastre, el que confirma casi totalmente la autoría.

El más importante, como os he dicho al principio, corresponde al de 1822, donde se publicó “Colección de Canciones patrióticas que dedica al ciudadano Rafael del Riego y a los valientes que han seguido sus huellas”, impreso en Valencia, en el que figura el himno firmado por Gomis.

A pesar de que el propio Gomis viviera en Francia y el mismo fuera el autor de la manipulación de la autoría de la composición del Himno de Riego, no cabe duda de que hasta ahora la única prueba demostrable y que se ha aportado es la de su autoría, así pues debemos de afirmar y lo haremos correctamente, de que un valenciano es el compositor del Himno de Riego.

Del Himno de Riego se dice también que tiene raíces musicológicas de una canción popular de Ontinyent y las comarcas centrales valencianas (PRUEBA DE ELLO ES EL SIGUIENTE VÍDEO).

Ball dels Omes – Ball de Benás

Cabe destacar que Ontinyent declaró 2016 como “Any Gomis” en homenaje al artista en su 225 aniversario de su nacimiento, quien compuso la música de la marcha creada en 1820, la que fue declarada primer himno oficial de España, en el Trienio Liberal, y que fue rescatada por la Segunda República como seña democrática. El himno ha estado presente en las siguientes fechas:

  • Durante el Trienio Liberal (1822-1823) de manera oficial.
  • Durante la Primera República (1873-1874) de manera oficial, junto con la Marcha Real.
  • Durante la Segunda República (1931-1939) de manera no oficial hasta 1939.

Entre sus obras destacan:

  • Sensibilidad y prudencia o la Aldeana, Madrid, 1821.
  • Le Favori. Ópera en 3 actos (1829).
  • La Damnée. Ópera en 2 actos (1831).
  • Le Diable à Seville. Ópera en 1 Acto. París, 1831.
  • Botany Bay, no estrenada, 1832.
  • Le Revenant, París, 1833.
  • Le Portefaix, París, 1834.
  • Le Comte Julien, no estrenada, 1836.
  • Rock le Barbu, París, 1836.

Algunas de ellas llegan a representarse a varios teatros de todo el mundo, donde además cabe mencionar que el mismo gobierno francés lo distinguió con la Legión de Honor, el máximo reconocimiento por su tarea artística.

El músico murió al mes de julio de 1836 y su tumba se encuentra al cementerio de Montmartre, en París, donde desde diversas páginas de la población de Ontinyent se puede leer que se va a trabajar por restaurar la tumba de este gran valenciano.

La foto es propiedad de David Palmer.
La foto es propiedad de David Palmer.

 

Fuente: Ontinyent, musicadiz1812.es

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Un grabado extraño en la Valencia de 1828

Siguiente entrada

Rutas GRATUITAS en los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana (DICIEMBRE)

Entradas relacionadas

¿Sabías que un museo de Valencia ha recibido el premio al mejor museo europeo de 2023?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que un museo de Valencia ha recibido el premio al mejor museo europeo de 2023?

por ValenciaBonita
8 mayo, 2023
¿Sabías que el mejor algarrobo de España en 2023 se encuentra en la provincia de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor algarrobo de España en 2023 se encuentra en la provincia de Valencia?

por ValenciaBonita
24 agosto, 2023
¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más árboles protegidos de España?

por ValenciaBonita
13 septiembre, 2023
¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?

por ValenciaBonita
13 diciembre, 2022
Siguiente entrada
Rutas GRATUITAS en los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana (DICIEMBRE)

Rutas GRATUITAS en los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana (DICIEMBRE)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR