Somos fans de ver Valencia de todas las formas posibles, incluso de las que muy poco se habla o muchos desconocen porque no se paran a mirar con detalle parte del encanto de nuestra ciudad. Hoy en ValenciaBonita.es os hacemos una recopilación de 5 formas diferentes de pasear y ver nuestra ciudad, Valencia, porque siempre hay cabida para conocer todos y cada uno de los rincones de nuestra querida “Cap i Casal”.
UN RECORRIDO POR LAS GÁRGOLAS DE VALENCIA.

La gárgola es un ser imaginario, representado generalmente en piedra, que posee características, a menudo, grotescas o demoníacas. La ciudad de Valencia está llena de gárgolas, donde destaca La Lonja con sus 28 gárgolas o La Catedral de Valencia. Bestiarios de la literatura medieval, las creencias religiosas y las supersticiones, las gárgolas fueron parte de la imaginación de los maestros picapedreros, dispuestas para que la gente creyera que las figuras amenazantes les protegían de los malos espíritus, o dicho de otro modo, que donde allí se colocaban (Iglesias) era un lugar seguro y debían acudir a ella frecuentemente. PINCHA AQUÍ PARA VER EL ARTÍCULO SOBRE LAS GÁRGOLAS DE VALENCIA
UN RECORRIDO POR LAS CRUCES DE TÉRMINO DE VALENCIA.

Existen unos monumentos que casi pasan inadvertidos en Valencia, situados en rincones distintos con un único fin, que era el de marcar los límites geográficos de la ciudad. De igual manera, las Cruces de Término que se colocaban antiguamente, sobre todo entre los siglos XIII al XV en las entradas de las ciudades y los pueblos, eran una muestra de piedad cristiana. Acompáñanos en el siguiente artículo para conocer con más detalle las cruces de término de la ciudad de Valencia. PINCHA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO SOBRE LAS CRUCES DE TÉRMINO DE VALENCIA
UN PASEO POR LAS VELETAS DE LA CIUDAD.

Durante siglos las personas siempre han observado la dirección del viento. Conocer dicha dirección, les ayudaba a decidir cuándo plantar la cosecha o realizar un viaje, entre otras cosas. Curiosamente, la veleta tiene la distinción de ser el instrumento meteorológico más antiguo y Valencia no escapa de ello. En nuestra ciudad, antes de que existieran las estaciones meteorológicas o de medición, ya existía un número importante de veletas, de las que curiosamente muchas guardan historias y leyendas ¿Quieres conocerlas? PINCHA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO DE «LA RUTA DEL VIENTO: LA VALENCIA DE LAS VELETAS»
CONOCE LA GNOMÓNICA O LOS RELOJES DE SOL EN VALENCIA.

Hubo un tiempo en el que para medir las horas del día, una era carente de nuestra actual circunstancia digital o la hasta hace poco mecánica, se empleaba una técnica que ha sido casi prácticamente, o al menos en su gran totalidad o 3/4 partes, desaparecida del planeta.
Nuestros antepasados, de alguna manera, tenían que conseguir medir el tiempo para poder tener constancia de las horas solares y en la hora en la que vivían, ya que solamente con la situación del sol y los puntos cardinales no bastaba para conocer con exactitud dicha hora concreta. Esta circunstancia, y ciencia, se denomina Gnomónica, que era la ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre la división del arco diurno o trayectoria del Sol sobre el horizonte, mediante el empleo de proyecciones específicas sobre superficies (digamos relojes solares).
Valencia, además del famoso pueblo de Otos y su ruta de los relojes de sol, no escapa de disponer de relojes de sol de hace siglos. ¿Queréis descubrir cuáles son los más destacados? PINCHA AQUÍ PARA CONOCERLOS
PASEA Y CONOCE RINCONES DE VALENCIA A TRAVÉS DEL «STREET ART», EL ARTE URBANO.
Valencia está repleta de calles, edificios, puertas de garajes, muros y fachadas que están llenos de vida, de auténtico arte callejero, donde los artistas consiguen dar un toque diferente al espacio además de bello. En nuestro artículo de “Un paseo por el Street Art de Valencia” os hicimos un recorrido por más de 30 obras preciosas en nuestra ciudad y os dejamos un mapa con más de 1000 localizaciones. ¿Te atreves a descubrirlas? PINCHA AQUÍ PARA VER EL ARTÍCULO SOBRE EL STREET ART Y CONOCE RINCONES BELLOS DE VALENCIA
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 1