• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Buñuelos de calabaza paso a paso, receta tradicional del típico dulce valenciano

por ValenciaBonita
7 noviembre, 2022
en GASTRONOMÍA
5
Buñuelos de calabaza paso a paso, receta tradicional del típico dulce valenciano

Buñuelos de calabaza

9.3k
COMPARTIDO
61.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Buñuelos de calabaza – bunyols de carabassa. Foto de portada de Baptiste Pons bajo licencia CC BY-SA 2.0.

Antes de empezar y después de leer más de 30 recetas diferentes sobre los buñuelos de calabaza (bunyols de carabassa), no nos quedó otra que preguntar a alguien que los supiera hacer y, al menos, tener un poco de más de idea.

Este maravilloso dulce, tan típico en las Fallas y en los días fríos acompañado de una buena taza de chocolate, se lo debemos a nuestros antepasados moros, de los que se creen que introdujeron la receta en los Califatos y posteriormente llego a la Taifa valenciana. También hemos de decir que antaño los buñuelos, en siglos anteriores, se hacían con productos básicos y disponibles, donde en muchas recetas de siglos pasados  aparecen tan solo como ingredientes la harina, la calabaza y la levadura (y poco más).

maxresdefault
Foto de portada: Cosas de Loli (YouTube)

Lo primero que nos dijo es que como bien su nombre indica es que son buñuelos de calabaza y no de harina y, que por lo tanto, debían de tener un color más anaranjado que blanquecino (prueba de ello es que la proporción de calabaza será la equilibrada y no será todo harina). Esta misma persona nos dijo una frase que leímos en una receta de “ El Tio Visantico”: «Atenció en els bunyols de fora de casa, els posaran molta farina i poca carabassa». Esa frase nos hizo gracia pero guarda mucha relación con lo que os hemos dicho al principio en lo relativo al color. Así que si estas fallas veis los buñuelos blancos como la leche y os dicen que son “bunyols de carabassa”, recorda, pensa en la frase de “El Tio Visantico”.

También, y muy a tener en cuenta, dos cosas importantes:

  • Si queremos que los buñuelos nos salgan con más sabor y más color, es más recomendable hacer al horno la calabaza (tostarla) que ponerla en el microondas o cocerla en un cazo con agua.
  • Si sabemos que las personas que van a comer los buñuelos son bastante golosas, podemos añadir un poco de azúcar en el interior de la masa y no solamente en un plato al servir en la mesa.

Nosotros vamos a seguir al pie la receta que nos han dado, que no lleva ni leche ni huevos ni nada más que tan solo la levadura, harina y la calabaza.

INGREDIENTES (PARA 12 BUÑUELOS APROXIMADAMENTE):

  • 500 gramos de calabaza (solo pulpa).
  • Medio vaso de agua (de la cocción, si la habéis hervido la calabaza) (EL AGUA NO SE AÑADE SI QUERÉIS SEGUIR LA RECETA TRADICIONAL, OJO).
  • 250 gramos de harina (si es de fuerza o fuerte de panadería mejor, si no es así podéis comprar harina de repostería).
  • 25 gramos de levadura fresca (podemos utilizar levital, que es la que más conoceréis y que está de venta en supermercados como Mercadona).
  • Aceite para freír.
  • Azúcar para servir y, en su defecto, para añadir a la masa si se considera que se quieren más dulces o si la calabaza no está lo suficientemente dulce.

ASAR LA CALABAZA:

Antes de nada, hemos de elegir una calabaza grande, de poco más de un kilo, ya que al asarla y retirarle la piel, las semillas o pipas de calabaza y restos que puedan estar quemados, nos dará como resultado aproximado unos 500/600 gramos.

Para asarla al horno, la calabaza, la partiremos por la mitad, le dejaremos pipas de calabaza y la pondremos en papel de plata o papel de repostería con o sin un poco de azúcar (depende del gusto y si consideráis si la calabaza os gusta con su sabor, que ya de por sí es dulce, o más dulce aún). Aunque no vayamos a usar las pipas, las asaremos puesto que están muy ricas así aunque se pueden comer crudas. Podemos asarla a 180ºC durante poco más de una hora, aunque podemos estar atentos para ver un buen color sin que se llegue a quemar. Una vez tenemos la calabaza asada, retiramos del horno y vaciamos la pulpa y la dejamos enfriar. Recuerda, solo pulpa.

Buñuelos de calabaza típicos valencianos. Foto de Carquinyol, de las Fallas de 2008, bajo licencia CC BY-SA 2.0.

Pasos a seguir una vez tenemos la calabaza asada:

ELABORACIÓN

  • Con la calabaza asada y ya en frio, la añadiremos a un bol y la macharemos muy bien, hasta hacerla puré, con nuestras manos o con un mortero.
  • Una vez echa puré la calabaza, añadiremos la levadura, previamente desmenuzada con un poquito de harina, hasta formar una pasta homogénea y que no se vea restos de la levadura. A continuación, añadiremos la harina a la pasta homogénea de calabaza y harina, y seguimos mezclando sin parar. Es en este momento cuando añadiremos un poco de azúcar si consideramos que la calabaza no es lo suficientemente dulce. Aquí se le añade el medio vaso de agua (de la cocción, si la habéis hervido). EL AGUA NO SE AÑADE SI QUERÉIS SEGUIR LA RECETA TRADICIONAL, OJO.
  • Una vez formada la masa en el bol, con color y textura homogénea, dejaremos reposar una media hora para que fermente y crezca de tamaño gracias a la levadura.
  • Lo siguiente será calentar en un perol el aceite. Lo recomendable será aceite de girasol o semillas, puesto que como sabéis el aguante del aceite de oliva en frituras es menor, aunque aquí ya es cuestión de gustos y de cada cocina.
  • Se pone a fuego no muy fuerte para no quemar el aceite y cuando lleve un par de minutos y sea humeante (signo de que el aceite ha alcanzado la temperatura), nos enharinamos las manos o nos mojamos ligeramente con agua (tibia) estas para poder formar los buñuelos y que no se nos peguen en las manos. Tomaremos cantidad suficiente con una mano como si fuera una pequeña pelota o la cantidad de una cucharada sopera,  y con la misma mano haremos con el dedo pulgar un pequeño agujero para dejar caer la masa en el aceite.
Fuente de la Foto: mundorecetas.com
Fuente de la Foto: mundorecetas.com
Fuente de la Foto: mundorecetas.com
Fuente de la Foto: mundorecetas.com
Fuente de la Foto: mundorecetas.com
Fuente de la Foto: mundorecetas.com
  • Una vez en el aceite, tendremos a mano un “palito” largo (como el de los palillos chinos) y una paleta para darles la vuelta.
Fuente: anadieleamargaundulce2013.wordpress.com
Fuente: anadieleamargaundulce2013.wordpress.com
  • Con el palito los moveremos de vez en cuando desde el agujero, para que así este no se cierre, y con la paleta (o escurridera) les daremos la vuelta sin dejar que se doren demasiado o se quemen por cada cara.
  • Una vez listos, retirar en un plato con servilleta de papel para que absorba el aceite y después pasar a otro plato (por presentación) con otra servilleta y servir al gusto el azúcar.

TAMBIÉN PODEMOS VER LA RECETA DE http://elcalaixetdelaiaia.es/

 

 

 

Foto de portada: Cosas de Loli (YouTube)

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Buñuelos de calabaza

 

 

 

 

Entrada anterior

Actividades GRATUITAS en la Comunidad Valenciana para celebrar el Día del Árbol

Siguiente entrada

Els “Afermamossos” o la institución valenciana encargada de «acabar» con la pobreza

Entradas relacionadas

Salad Planet, el restaurante de comida saludable de Valencia que triunfa para comer sano
GASTRONOMÍA

Salad Planet, el restaurante de comida saludable de Valencia que triunfa para comer sano

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
Visitas guiadas a la bodega más antigua de Valencia: el celler agrícola del s. XIII de la calle Baja
GASTRONOMÍA

Regresa FestIN, el festival de la provincia de Valencia que aúna cultura y gastronomía

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
Mesón El Viscayo, el rincón de Castalla donde comer buen embutido y unos ricos gazpachos
GASTRONOMÍA

Mesón El Viscayo, el rincón de Castalla donde comer buen embutido y unos ricos gazpachos

por ValenciaBonita
20 enero, 2023
Higueras, un precioso pueblecito de Castellón que pertenece a Viles en Flor y a la Ruta 99
GASTRONOMÍA

La Cantina del Ruyo, el mejor almuerzo de la provincia de Castellón

por ValenciaBonita
7 diciembre, 2022
El Conde Belga, el primer bar de tapas belga de la ciudad de Valencia, abre sus puertas
GASTRONOMÍA

El Conde Belga, el primer bar de tapas belga de la ciudad de Valencia, abre sus puertas

por ValenciaBonita
1 diciembre, 2022
Siguiente entrada
Els “Afermamossos” o la institución valenciana encargada de «acabar» con la pobreza

Els “Afermamossos” o la institución valenciana encargada de "acabar" con la pobreza

Comentarios 5

  1. Celia says:
    5 años atras

    Y si decidimos comerlos en la calle,donde podemos encontrar los mejores buñelos de Valencia?

    Responder
  2. Pingback: BONNES ADRESSES : MES DERNIERS COUPS DE CŒUR ESPAGNOLS #4 - Escapas
  3. Rosa says:
    2 años atras

    Gràcies per continuar les receptes tradicionals valencianes.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      2 años atras

      Gràcies per comentar Rosa.

      Responder
  4. Pingback: BUÑUELOS DE CALABAZA VALENCIANOS SIN GLUTEN (Bunyols de carabassa) – GLUTENDENCE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR