• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Sala de los Mosaicos y la historia de la valenciana situada en la antigua cantina

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
en HISTORIA Y TRADICIONES
6
La Sala de los Mosaicos y la historia de la valenciana situada en la antigua cantina

Sala de los Mosaicos Estación del Norte Valencia

2.4k
COMPARTIDO
15.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El 8 de agosto de 1917 se inaugura la Estación del Norte de Valencia. Justo poco después, el 13 de agosto, la Federación Nacional Ferroviaria proclama la 1ª huelga general revolucionaria de España, a la que se unen la CNT y UGT. El motivo de su inicio es la negativa, por parte de la Compañía del Norte, de readmitir a una treintena de obreros despedidos en el anterior paro del 19 de julio; además se pide que se cree un Gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y moderador, para preparar elecciones reales y que formen unas Cortes Constituyentes.  El paro es total en Valencia y se extiende a otras muchas ciudades de España. El día 14, justo un día después, el comité de huelga es detenido y encarcelado en prisiones militares.

En esta época los avances en la construcción cobran, en esta Estación, su más vistosa utilidad. Los usos del hormigón armado y del acero, en lugar del hierro, junto a la idea de recrearse en aspectos intelectuales y artísticos, aprovechando todos los avances industriales y tecnologías nacientes, dotan a esta estación de gran funcionalidad a la par que belleza.

Pero lo que más llama la atención de esta bella obra del modernismo valenciano es la antigua cantina, hoy conocida como “Sala de los Mosaicos”.

Foto de Barberá Masip que aparece en http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/
Foto de la antigua cantina obra de Vicente Barberá Masip que aparece en http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/

El 5 de julio de 2008, y después de 20 años cerrada, se vuelve a abrir al público esta sala de la Estación del Norte obra del pintor y ceramista Gregorio Muñoz Dueñas, que tuvo en su día la colaboración de Azulejos Antonio Bayarri Hermanos de Burjassot, pionera por aquel entonces en esmalte y cocción de cerámica. Ha pasado por un exhaustivo proceso de restauración que ha durado cuatro años y ahora luce en toda la plenitud de sus colores y hermosura. El realce del artesanado es espectacular, las tallas de madera, la forja de los complementos, sus mosaicos pintados, cerámicas vidriadas y el trencadís convierten este espacio en un deleite para los sentidos.

Pero ¿Quién es la mujer vestida de indumentaria valenciana que se esconde tras aquel precioso mosaico dispuesto? Hoy 8 de marzo, «Día Internacional de la Mujer», queremos contaros la historia de una señora que hasta ahora era una completa desconocida entre nosotros. A partir de hoy ella tomará cuerpo y esencia para ser siempre recordada. 

Esta es la historia de la mujer vestida de indumentaria valenciana del mosaico situado en la antigua cantina de la Estación del Norte.

Foto de jdiezarnal.com
Foto de jdiezarnal.com

¿QUIÉNES SOMOS?

Corren tiempos de paz, un inmenso cielo azul sonríe a la mañana y lanza soplos de brisa para extender la fragancia de los naranjos en flor. El dulce perfume del azahar, que ahora inunda mis sentidos, junto al acre de la pólvora, que se respira en tiempos de fallas, son los aromas de mi madurez y los que me hacen sentir viva y vibrar de placer.

Desde lo alto de la pared donde me hallo, antes sentía el bullicio de la cantina que me mantenía  distraída todas las horas del día;  la algarabía de las voces, el entrechocar de las cucharas, tazas y platillos de desayunos y meriendas, los pasos apresurados en busca de ese tren que no se debía perder, los abrazos y sonoros besos de fugaces despedidas y de reencuentros interminables, junto al eterno jolgorio de la chiquillería, hacían de este lugar un espacio lleno de historias mundanas, de recuerdos queridos y que, en un futuro, seguro conformarán nuestra Historia.

Algo ha cambiado durante estos años transcurridos; desde ese lejano pasado este rincón se ha abierto ahora a andares sosegados, a silencios y susurros muestra de admiración y respeto. El espacio ha quedado vacío de sillas de madera y de mesitas de mármol y forja como si se quisiera acrecentar, aún más si cabe, la belleza de las flores, los paisajes, las guirnaldas y los colores del Modernismo en su más amplia expresión o la de los símbolos que definen a este trocito de tierra, a nuestra Comunidad Valenciana de orillas del Mediterráneo, y que han convertido a mi humilde persona en embajadora de aquellos tiempos en esta nueva Valencia cosmopolita y elegante.

Me llamo Josefina Momblanch Llopis y soy la valenciana, vestida con traje de indumentaria valenciana, que aparece retratada en el mosaico de la antigua cantina de la Estación del Norte de Valencia, hoy llamada Sala de los Mosaicos.

Josefina Momblanch Llopis, la valenciana de la «Sala de los Mosaicos» de la Estación del Norte.

Natural de Alicante, una de ocho hermanos, cuatro mujeres y cuatro varones: Josefina, Victoria, Cándida, Juana, José, Bartolomé, ¿Juan, Rafael?  Mi padre era notario en Alcoy. Me casé con Francisco Ribes Marco, Catedrático de Filosofía y escritor, y hermano de Demetrio Ribes Marco, arquitecto de dicha Estación del Norte. Juntos tuvimos cuatro hijos: Venturita, Francisco, Juan y Demetrio, siendo este último bautizado con el nombre de su tío además de ser su ahijado. Mi cuñado Demetrio escoge mi imagen como representante típica de la mujer valenciana y esa es la emotiva razón de mi presencia en el mosaico.

Josefina Momblanch Llopis, la valenciana de la «Sala de los Mosaicos» de la Estación del Norte.

Paso la guerra civil y parte de la posguerra entre Alicante y Játiva, en casa de mis hermanos,  en concreto en la de Bartolomé, que era abogado. Al ser viuda voy a vivir con mi hijo Demetrio y su esposa quienes tienen cuatro hijos: Josefina Victoria, Rosa María, María del Carmen y Francisco Antonio; son todos ellos la compañía de mis días y los que me atienden, menos el menor al que no llegué a conocer, y son, hoy por hoy, Josefina Victoria y Rosa María las guardianas de la memoria de mi historia.

Al ponerme enferma pasan a cuidarme las otras mujeres de la familia, en concreto viajo a casa de la otra abuela de mis nietos, Martina se llamaba, natural de Calamocha (provincia de Teruel), en donde mi hijo Demetrio se había enamorado perdidamente de Trinidad (a día de hoy dicen en el pueblo que se casó con ella por guapa) cuando va a hacer la estación del tren y llevar el ferrocarril a Calamocha. Fallezco a la edad de 68 años, en 1947, y me entierran en Calamocha, en donde aún recibo las visitas de mis nietos, bisnietos y tataranietos.

Josefina Momblanch Llopis de perfil, a la derecha, junto a una de sus hermanas.

Mis últimos días de cama los paso entretenida, ya que mi pequeña y querida nieta Josefina se empeña en alegrarme la visión, de tanto techo y paredes, asomando, de vez en cuando, por la puerta de mi habitación, a la vaca y las cabras que pasan por el corredor hacia el corral, o salen de él hacia la calle de esta villa que compartió mis últimos tiempos.

 

Memorias y fotografías: Josefina Victoria Ribes Ruiz (nieta)

Narración y recopilación: Carina Cimadevilla Ribes (la bisnieta)

Postdata de Carina: Soy una enamorada de las historias familiares y de la Historia de hombres y mujeres que han poblado nuestro mundo. Siento sensaciones especiales cada vez que voy a la Estación del Norte y me acerco a ver el mosaico del que estamos hablando; me embarga la tristeza por los seres queridos que nos han dejado, la alegría por ver cómo, gracias a fotos y escritos, se mantienen aún entre nosotros, la curiosidad por saber más sobre ellos y sus vidas y el interés porque perduren en nuestra memoria; dicen que uno no muere si se le sigue recordando. Sea este escrito entendido como un pequeño homenaje a la que fue mi desconocida bisabuela y mi deseo el de convertirla, para todos nosotros, en un ser humano que vivió y sintió.

 

Fotos y textos familiares desde «¿QUIENES SOMOS?» propiedad de © Carina Cimadevilla Ribes. Esta prohibida la utilización y/o desvirtuación de dichas fotos y texto sin consentimiento de su autora.

 

Foto de portada del precioso blog de jdiezarnal.com

 

 

Foto portada collage con fotos de Lynn Pearson, Giacomo Callaioli, Antonio Marín Segovia

 

 

Entrada anterior

XLVI Rally de Fallas – Ronda fallera de coches de l´antigor (11, 12 y 13 de marzo)

Siguiente entrada

Ruta etnológica GRATUITA por los refugios y canteras del cerro de La Mola en Novelda

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
Ruta etnológica GRATUITA por los refugios y canteras del cerro de La Mola en Novelda

Ruta etnológica GRATUITA por los refugios y canteras del cerro de La Mola en Novelda

Comentarios 6

  1. Pingback: La primera foto "oficial" de la Coronación de la Mare de Déu dels Desamparats - valenciabonita
  2. Pingback: La generación fotográfica de la Valencia antigua - valenciabonita
  3. Pingback: 22 + 1 Rincones de la Comunidad Valenciana por bloggers Valencianos - Consejero Viajero, tu blog de viajes
  4. María Rosa Murcia Cuesta says:
    6 años atras

    comprobando si con este correo sale publicación

    Responder
  5. Pingback: Antonio Bayarri Hnos, Juan Bautista Molins, Azulejos de Burjassot (Valencia). | TEMPLERS BURJASSOT
  6. Pingback: La Estación del Norte de Valencia cumple 100 años - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Edificio del Reloj de Valencia acoge una semana de artesanía con exposición y talleres gratuitos
  • El Mercado del Cabanyal ofrecerá degustaciones de recetas típicas de la Semana Santa Marinera
  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR