• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La antigua fabrica de Bombas Gens de Marchalenes vuelve a la vida el 8 de julio

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2017
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, HISTORIA Y TRADICIONES, LUGARES BONITOS
5
La antigua fabrica de Bombas Gens de Marchalenes vuelve a la vida el 8 de julio

© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)

287
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La Fundació Per Amor a l’Art inauguró el 8 de julio de 2017 su nueva ubicación en Bombas Gens

  • El Centro de Arte abre con la primera presentación de la colección “Per Amor a l’Art”, una exposición temporal dedicada a los fotógrafos Bleda y Rosa y una muestra alrededor de algunas historias de la fábrica Bombas Gens.
  • La inauguración del conjunto se aborda en dos fases. Destaca el traslado de Ricard Camarena a Bombas Gens con su restaurante, el cual posee una estrella Michelín.  
  • Además del centro de arte o museo, la antigua fábrica de Bombas Gens contará con talleres de formación donde se ayudará a personas desfavorecidas, además de contar con un centro dedicado a la investigación de enfermedades raras.

El día ha llegado. Tras casi dos años de rehabilitación, Bombas Gens abrió sus puertas el sábado 8 de julio. En esta primera fase, la Fundació Per Amor a l’Art inaugura su nueva ubicación poniendo en funcionamiento el centro de arte, que ocupará las cinco naves rehabilitadas del mismo, el refugio antiaéreo de la Guerra Civil y el Centro de Coordinación del Equipo Wilson (dedicado a la investigación de enfermedades raras).

El programa inaugural se inició con diferentes “previews” para medios de comunicación y público especializado, donde culminó su presentación al público en general el pasado 8 de julio a las 11 horas. Queda expuesto así el trabajo de rehabilitación y ampliación que el equipo de arquitectos, formado por Eduardo de Miguel, Annabelle Selldorf y Ramon Esteve, han llevado a cabo en la antigua fábrica impulsado por la propiedad del edificio.  

Se reserva para una segunda fase, a inaugurar en otoño de 2017, el jardín trasero, la bodega medieval y el edificio de nueva construcción que se destinará a fines sociales.

HORARIO DE VISITAS GRATUITAS:

  • Lunes y martes cerrado. 
  • Miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h
  • Sábado de 11:00 a 21:00 h
  • Domingo de 11:00 a 20:00 h

CONTACTO:

  • Av. de Burjassot, 54, 46009 València, España

 

Bombas Gens
Bombas Gens
Bombas Gens
Bombas Gens
Bombas Gens
Bombas Gens

LAS EXPOSICIONES INAUGURALES

El programa del centro de arte se define como un todo integrado que contempla los contenidos expositivos y pedagógicos y que, a su vez,  tiene en cuenta el lugar en que desarrolla su actividad y los contextos que comparte, tanto locales como globales. Bombas Gens Centre d’Art establece un compromiso con los artistas que forman parte de la colección Per Amor A l’Art,  origen de la mayor parte de actividades del centro. El programa incluye también otras actividades vinculadas a su conjunto monumental y a su entorno. En sus cinco naves se dedicarán dos ( Naves 3 y 4) a la presentación de la colección Per Amor a l’Art con una rotación anual de contenidos y otras dos ( Naves 1 y 2) a exposiciones temporales vinculadas con la colección, además de otros proyectos específicos (Nave 0). 

A continuación se detalla el programa inaugural.

Bleda y Rosa. Geografía del tiempo

Bleda y Rosa. Entorno a Campos de Batalla, reúne veinticuatro años del trabajo fotográfico de María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970) articulándolo en torno a la serie Campos de batalla; un proyecto iniciado en 1994 y finalizado recientemente que se muestra al completo por primera vez. La muestra se abre con Campos de Futbol (1992-1995), el primer proyecto que obtuvo reconocimiento público, una serie que, estableciendo una dialéctica entre lugar, tiempo y memoria, anuncia los ejes conceptuales en torno a los que posteriormente girará su trabajo, y se completa con obras pertenecientes a las series Origen (2003-2008) y Prontuario. Notas en torno a la Guerra y la Revolución (iniciada en 2011 y aun en proceso).

¿Ornamento = delito?

El título de esta exposición hace referencia al texto del arquitecto Adolf Loos, escrito en Viena en 1908, y que se convirtió en el paradigma de la desornamentación de las artes en el siglo XX. A su vez  el  pensamiento moderno y los primeros escritos teóricos sobre la abstracción propusieron una separación radical entre arte y decoración. El temor a que la abstracción fuera considerada como un mero ejercicio decorativo, ligada a lo real y carente de espiritualidad y pureza, provocó una condena del ornamento, entendido como una amenaza para el proyecto de emancipación de la experiencia estética.

A través de una amplia selección de obras de la colección Per Amor a l’Art, esta exposición muestra vínculos y desvíos entre lo ornamental y la abstracción más allá de esos debates históricos. ¿Ornamento = delito?  propone una mirada distinta, abierta y atenta a las variaciones y diversidades del proyecto abstracto, que nos revela la fructífera dialéctica entre una abstracción en su devenir plural e inquieto, no sujeta ya al agotamiento de la forma figurativa, sino basado en la elaboración de modelos autónomos espacio-temporales; y lo ornamental como belleza autónoma, que atraviesa tiempos y culturas, los órdenes figurativos y abstractos, y las categorías de las bellas artes y las artes decorativas para presentarse como potencia formal y fuerza de creación, de expansión, de proliferación, acercándose al arte y a la vida.

Incluye obra de Heimo Zobernig, Nicolás Ortigosa, Akira Sato,  Cristina Iglesias, Juan Uslé, Teresa Lanceta, David Reed, Anna-Eva Bergman, Aaron Siskind, Renger-Patzsch, Araki, Ángela de la Cruz, Harry Callahan, Herbert Franke, Imogen Cunningham , Robert Mapplethorpe , Esteban Vicente, Inma Femenía, Araki y Hans Peter Feldmann entre otros.

Historias de Bombas Gens

Esta exposición recorre parte de la historia de Bombas Gens, desde su construcción hasta la actualidad, a través de una serie de imágenes, objetos y testimonios que muestran la arquitectura, el ámbito de trabajo en el interior de la fábrica y el contexto urbano. La exposición contará con documentos gráficos, fotografías y diversos objetos encontrados en su interior durante el proceso de restauración así como testimonios de personas que trabajaron o formaron parte de la vida del edificio. Del mismo modo mostrará el proceso de rehabilitación que se ha seguido hasta convertirse en sede de la Fundació Per Amor a l’Art y de Bombas Gens Centre d’Art, durante el cual se han puesto al descubierto una bodega del siglo XV y un refugio de la Guerra Civil.

La exposición incluye tomadas una serie de imágenes de la fábrica tomadas por Manolo Laguillo.

LA COLECCIÓN “PER AMOR A L’ART”

Bombas Gens Centre d’Art nace con el objetivo de exhibir y compartir con el gran público la colección privada “Per Amor a l’Art”. Es una colección de arte, integrada principalmente por fotografía y pintura de tendencia abstracta, compuesta por conjuntos amplios y singulares de artistas nacionales e internacionales. Una colección de colecciones que establece un compromiso con los artistas e intenta mostrar en profundidad su trabajo. Actualmente la colección consta de unas 1.800 obras de 140 autores.

La colección cuenta desde el inicio con el asesoramiento de Vicente Todolí, patrono de la Fundació y director del Área de Arte.

LA FUNDACIÓ

La impulsora de esta iniciativa es la Fundació Per Amor a l’Art. Una entidad dedicada al arte (busca desarrollar la sensibilidad artística en la sociedad poniendo la colección “Per Amor a l’Art” a su alcance), la investigación (estudia y divulga aspectos relacionados con la enfermedad de Wilson y otras enfermedades raras) y la ayuda social (atiende a los más necesitados, principalmente niños en situación de vulnerabilidad).

Para solicitar más información, pueden contactar con la Responsable de Comunicación de la Fundació Per Amor a l’Art-Bombas Gens: anavalls@bombasgens.com

SOBRE EL REFUGIO Y LA BODEGA MEDIEVAL:

  • Tras el hallazgo de una bodega medieval de finales del siglo XV, principios del XVI, Bombas Gens suma un nuevo tesoro: un refugio de la Guerra Civil. Ambos serán visitables y estarán en el interior del futuro centro de arte, investigación y ayuda social que se inaugurará en la primavera de 2017.
  • Sobre el refugio, es uno de los pocos ejemplos de refugio fabril que quedan en Valencia. La fábrica sufrió múltiples bombardeos tras ser incautada para fabricar armamento durante la Guerra Civil española. Algunos de los proyectiles encontrados durante la rehabilitación han tenido que ser retirados por los Tedax.

Bombas Gens continúa ofreciendo nuevos capítulos sobre su historia. Con restauración que se está llevando a cabo para convertir la antigua fábrica en un centro de arte, investigación y cultura, se encontró hace no mucho una bodega medieval de 39m2, catalogada de finales del siglo XV-principios del XVI. Además, se suma un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil que se ha encontrado durante las obras de rehabilitación, construido probablemente en 1938, aunque no se conoce su expediente.

Se trata de un refugio de tipología fabril, construido con una estructura de hormigón armado que posee una sala principal para el alojamiento de los trabajadores de la fábrica. Una estancia de 21,64 m2 y 2,78 m. de altura que cuenta con dos accesos: desde el patio y desde el interior de una de las naves.

“El diseño original de este refugio hacía que las personas que se alojaban en él pudieran recibir daños si caía una bomba, tanto a causa de su onda expansiva como de la metralla. Es por esto que se construyó, a modo de escudo, un gran pilar de hormigón de sección octogonal. A su vez, también encontramos en las paredes rozas que nos hacen pensar que allí se colocaba una puerta o placa metálica que contribuía a reforzar la labor defensiva del pilar”, expone Paloma Berrocal, arqueóloga del proyecto.

Fotografía de Daniel Rueda del refugio antiaéreo de Bombas Gens
Fotografía de Daniel Rueda del refugio antiaéreo de Bombas Gens
Fotografía de Daniel Rueda del refugio antiaéreo de Bombas Gens

“Si pinchas AQUÍ, podrás ver nuestro artículo sobre los diferentes refugios antiaéreos que hay en Valencia”.

La antigua fábrica todavía conserva vestigios de esta intensa actividad bélica. El pasado verano, las obras que se están realizando en el edificio desenterraron la carcasa vacía de una granada, y 6 proyectiles que tuvieron que ser retirados y explosionados de manera controlada por los Tedax. Este hallazgo de nuestro pasado más reciente añade más valor patrimonial si cabe a uno de los edificios más emblemáticos del art déco en Valencia. Al igual que la también recuperada bodega medieval, el refugio será visitable.

Fotografía de Paloma Berrocal de los proyectiles encontrados en Bombas Gens

SOBRE LA BODEGA:

La bodega, de 39 m2 y de finales del siglo XV-principios del XVI, es construida durante la época en la que se construyó la Lonja de Valencia, entre otros a destacar. Cuando se descubrió tal hallazgo, las palabras de la arqueóloga a la prensa fueron: “Nos la hemos encontrado completa. Con sus paredes, suelos, bancos, bóveda e incluso una pequeña balsa de recogida. En una esquina ha aparecido también una tinaja prácticamente entera”, explicó Paloma Berrocal.

Fotografía de Daniel Rueda de la Bodega Medieval de Bombas Gens

EL DÍA DE NUESTRA VISITA EN BOMBAS GENS  EN LAS FALLAS DE 2016:

Caminando con andares rápidos por no llegar tarde, de repente me topo con una fachada casi en ruinas que me indica que he llegado al lugar: Bombas Gens. Un lugar que no pertenece a esta época, una época donde los detalles de la arquitectura se ven reflejados en su fachada Art Decó.

Llego justo a tiempo a la cita y, a la vez casi, aparece Don Julio Cob acompañado de un amigo con una memoria impresionante sobre el lugar: Juan B. Viñals. Mientras conversamos unas palabras, voy tomando fotos de la fachada y detalles delanteros sin saber lo que nos aguarda dentro, donde además observo que la gente que camina por allí gira la cabeza a este lugar. Es inevitable.

© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Es entonces cuando la puerta se abre y nos invita a pasar un hombre con casco de obra y chaleco amarillo. Nada más entrar, empezamos a saludar a la gente que ya había llegado antes que nosotros mientras nos daban casco y chaleco reflectante para caminar por las obras de rehabilitación. Desconcertado, por quedar impresionado por lo que fue aquel lugar a pesar de su estado, debo añadir que en aquel momento estoy rodeado de “grandes” de la Valencia antigua como Carlos Carbellido (propietario de Uncommunitymanager.es) o Pilar Martínez Olmos y Julio García Dolz (Grupo de Valencia antigua: Historia gráfica), además de los citados anteriormente, Julio Cob (valenciablancoynegro.blogspot.com.es) y Juan B. Viñals Cebria, una mente de oro, entre otros. En ese momento me sentí como una gota de agua en un océano, un océano de mentes privilegiadas llenas de historias y curiosidades.

© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Antes de empezar el recorrido, nos dan un dossier para explicarnos que se hará allí y cómo marchan las obras de rehabilitación, donde además se habla de lo que se hubiera hecho si no hubieran actuado ellos, en este caso Fundació Per Amor a l´Art. En su rehabilitación, el lugar mantendrá muchos de sus elementos arquitectónicos, así como sus bellas fachadas, para albergar:

  • Un área social, que será un área de colaboración con otras entidades y que tendrá espacios para promover el bienestar de niños necesitados, sobre todo, además de un centro de atención socioeducativa para la infancia.
  • Un área de investigación, donde se impulsará la divulgación e investigación de la enfermedad de Wilson, así como sus posibles tratamientos y diagnósticos precoces.
  • Un área artística, donde habrá un espacio en este lugar tan emblemático para fotografías, arte contemporáneo u exposiciones temporales.

Aquel edificio pedía a gritos que alguien lo salvase antes de que llegase algún megaproyecto (un hotel o un centro comercial) y nada hubiese quedado de él. Es lógico comprender, como os he dicho antes, que la importancia de Bombas Gens es relevante para el vecindario donde reside (Marchalenes), y prueba de ello es lo que os he comentado, que todos los que pasaban por allá no podían evitar mirar la fachada de aquel lugar fundado en 1930 por Carlos Gens Minguet, familiar del último propietario Carlos Gens Navarro, y que estas, las fachadas delantera y trasera, están protegidas (actualmente es un Bien de Relevancia Local todo su conjunto) al ser obra del arquitecto Cayetano Borso di Carminati, autor también del Cine Rialto entre otros.

Después de unas breves palabras, y con el casco puesto, comenzamos a recorrer aquel lugar con cámara (de móvil) en mano y oreja bien abierta para escuchar atentamente historias y anécdotas de Bombas Gens. Nos comentan que conservarán la preciosa inscripción interior que se ve en la siguiente foto del blog de la arquitecta Diana Sánchez.

Foto de Diana Sánchez en http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com.es/
Foto de Diana Sánchez en http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com.es/

Inscripción que recuerda la fundación en 1914 de GEYDA, acrónimo de los primeros apellidos de Carlos Gens Minguet y Rafael Dalli (GEYDA), una empresa que nació para la dedicación y fabricación de bombas manuales y pequeña maquinaria agrícola con fundición propia y que continuaba la estela de Don Baltasar Gens Pons con el inicio de la saga Gens allá por el año 1835 con la fundición en la calle Sagunto.

El trabajo que allí se está realizando es de gran valor patrimonial y social, puesto que no solo se está recuperando parte de la historia de Valencia sino que además, la labor que allí se realizará y la recuperación del conjunto histórico, es un valor añadido para la gente del barrio. Paseando y tomando fotos uno se da cuenta de que aquello no era una fábrica cualquiera.

© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Los detalles arquitectónicos, y curiosos, hacen de Bombas Gens una construcción atípica en la que incluso hay un pequeño refugio de la Guerra Civil Española, una habitación subterránea que se salvará para visitas de curiosos. También cabe destacar la casa, o palacete, de dos alturas que allí hay y que al alzar la vista he podido observar con ojos curiosos los más mínimos detalles.

Refugio de la Guerra Civil - © Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Refugio de la Guerra Civil – © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Todo un lujo observar y recorrer todas las estancias y rincones de este lugar, en especial las calderas y una zona donde hay suelo de mosaicos y que salvarán restaurando para los más curiosos que tengan la oportunidad de visitar el futuro Bombas Gens Centre d´Art previsto para las Fallas de 2017.

© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
© Valenciabonita.es - Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
© Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

No cabe duda que después de acabar la visita y cruzar aquella puerta atípica, uno vuelve al presente con la sensación “dulce” de haber viajado en el tiempo e imaginar la actividad de aquel lugar: Bombas Gens.

Por cierto, antes de que comenzaran las obras de rehabilitación, el lugar estaba así:

Foto de Frank Gomez
Foto de Frank Gómez
Foto de Pepe Alfonso
Foto de Pepe Alfonso

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Las Fallas de Valencia felicitan a PlayStation® por su 20º aniversario

Siguiente entrada

Jornadas de puertas abiertas (GRATUITAS) en el Palau de la Generalitat estas Fallas

Entradas relacionadas

Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano

por ValenciaBonita
15 enero, 2021
Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
La Pobleta, una bella aldea de Andilla
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Pobleta, una bella aldea de Andilla

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
Ruta por el Racó de Forques, Beniopa y Santa Anna
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ruta por el Racó de Forques, Beniopa y Santa Anna

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
Siguiente entrada
Jornadas de puertas abiertas (GRATUITAS) en el Palau de la Generalitat estas Fallas

Jornadas de puertas abiertas (GRATUITAS) en el Palau de la Generalitat estas Fallas

Comentarios 5

  1. Pingback: La cerámica Nolla: un patrimonio valenciano desconocido, todavía, por muchos - valenciabonita
  2. Pingback: La cerámica Nolla: un patrimonio valenciano desconocido, todavía, por muchos – APIVA
  3. Pingback: Visita de bloggers a Bombas Gens - Fundació per Amor a l Art
  4. Pingback: Los refugios antiaéreos de Valencia - valenciabonita
  5. Pingback: Los tesoros ocultos de Bombas Gens: un refugio de la Guerra Civil y una bodega medieval - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.