• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA LUGARES BONITOS

Visitas guiadas al cementerio medieval de San Juan del Hospital y la espina del circo romano

por ValenciaBonita
7 diciembre, 2020
en LUGARES BONITOS, PATRIMONIO Y CULTURA, PLANAZOS Y EVENTOS
4
Visitas guiadas al cementerio medieval de San Juan del Hospital y la espina del circo romano

Cementerio medieval San Juan Hospital Valencia

311
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En diciembre de 2020 el Conjunto Histórico de San Juan del Hospital de Valencia amplía su oferta de visitas guiadas para cubrir mejor la disponibilidad horaria del público interesado. El método de inscripción de las visitas se realiza a través del siguiente formulario de reserva. Los visitantes podrán descubrir este espacio emblemático de la ciudad de Valencia según dos modalidades de visita.

  • Las visitas al Conjunto Histórico completo se realizarán los martes a las 11h, los viernes a las 17:30h y los sábados a las 19:30h. Esta modalidad incluye la visita al patio norte, la iglesia, el cementerio medieval y la espina del circo romano y tiene una duración aproximada de 1 h 30 min. Entrada: 5€.
  • Dado que el cementerio medieval es un espacio único en Valencia y su apertura al público es relativamente reciente, los domingos por la mañana a las 12:30h se ofrece una visita guiada más profunda y centrada en este espacio. Las visitas guiadas al cementerio medieval incluyen una explicación contextual donde se situaba la puerta de la Xerea, el cementerio medieval y la espina del circo romano y tiene una duración aproximada de 45 min. Entrada 4€.

Las visitas guiadas al Conjunto de San Juan del Hospital, su cementerio medieval y la espina del circo romano son una de las visitas imprescindibles en la ciudad de Valencia, una pasada.


Sobre este rincón:

  • El Patio Sur de San Juan del Hospital -ubicado en calle Trinquet de Cavallers nº5 de Valencia capital-, es el único cementerio medieval urbano que conserva la ciudad de Valencia y su capilla es única en Europa, donde tan solo hay otra como ella en la ciudad de Brujas. En su visita, además, puede verse la espina del circo romano de Valencia, una auténtica joya del patrimonio de la ciudad de Valencia.
  • El pasado viernes 24 de junio de 2016 se abrió oficialmente, tras un largo periodo de trabajos, el antiguo cementerio medieval (Patio Sur) de la iglesia de San Juan del Hospital, que es el templo conservado más antiguo de Valencia.
  • La zona se dedicará principalmente a usos pastorales, pero dispone de un horario de visitas. San Juan del Hospital es la iglesia más antigua de Valencia de la época posterior a la Reconquista.
  • Fue la primera que se edificó en la ciudad tras la entrada de Jaume I. La fundó en el año 1238 la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (hoy Orden de Malta), sobre un territorio concedido por el Rey Don Jaume junto a la puerta de Xerea, próximo a su campamento, como agradecimiento por la colaboración de esta Orden en la conquista.
  • Como era práctica habitual de los Hospitalarios, junto a la iglesia construyeron un hospital, una residencia y un cementerio para los caballeros de la Orden.

El pasado 24 de junio tuvo lugar la apertura parcial y bendición del área urbana del antiguo cementerio medieval de S. Juan del Hospital (S. XIII), comúnmente denominado “Patio Sur”. El evento se organizó tras la finalización de una fase sustancial del proyecto, quedando pendientes nuevas intervenciones como la rehabilitación de los arco-solios o la espina del circo romano entre otras, hasta finalizar el proceso de restauración total.

Los trabajos de recuperación fueron realizados por un equipo de profesionales de las distintas disciplinas del campo de la restauración, cuya dirección técnica ha estado a cargo del Instituto de Restauración del Patrimonio, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Esta restauración pone en valor el conjunto histórico de la Iglesia de S. Juan del Hospital, que cuenta con un Museo histórico-artístico dedicado a promover la restauración del conjunto y recuperar los ambientes deteriorados o las piezas expoliadas a lo largo del tiempo.

El acto de apertura se organizó coincidiendo con el 50 Aniversario de la firma de un convenio entre la Archidiócesis de Valencia y la Prelatura del Opus Dei (julio 1966), para la posterior apertura al culto de la Iglesia en julio de 1967. 

La zona del antiguo cementerio se dedicará principalmente a usos pastorales y dispone de un horario de visitas para el que se contará con la colaboración de estudiantes en prácticas de los Grados de Historia del Arte (UV) y Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UPV).

“El patio sur es el único cementerio medieval urbano que conserva la ciudad de Valencia y su capilla es única en Europa, donde tan solo hay otra como ella en la ciudad de Brujas (Bélgica)”. 

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En el lugar donde el gran emir de la ciudad se refrescaba, los hospitalarios erigieron un cementerio. Las clases altas y los gremios financiaron tumbas suntuosas, en forma de arcosolio, y aquellos que no disponían de recursos económicos fueron sepultados en tierra e identificados con estelas, losas o túmulos. La capilla funeraria es un elemento inseparable de la arquitectura hospitalaria medieval, y la de San Juan es uno de de los escasos templos que quedan en Europa.

La importancia de este Patio Sur estriba en que se trata de un área sepulcral del S. XIII que aún conserva todas sus características de cementerio medieval: Claustro de arco-solios rodeando a una pequeña Capilla hospitalario-funeraria de estilo gótico cisterciense, llamada del Rey D. Jaime I (mitad del siglo XIII). Las criptas y estelas funerarias, los escudos policromados, canecillos, losas antiquísimas y restos de cruces rojas de los cruzados marcadas en los sillares, añaden interés al recinto. En este patio se encuentra también el pozo descrito en la monografía sobre San Juan del Hospital de Fernando Llorca Die, yerno de Vicente Blasco Ibañez, escrita a principios del s. XX, así como la entrada a la cripta de Sta. Bárbara.

En este cementerio descansan muchas de las familias que acompañaron al rey Jaime I en la conquista de la ciudad de Valencia: los Arnau de Romaní, los Peramola, los March, los Benet… Así mismo, se hallan los enterramientos de las familias de gremios y cofradías como el de los Sastres, el de Sogueros o el de los Maceros.  En el subsuelo del patio se encuentran elementos pertenecientes a culturas anteriores, como son la espina del circo romano (que está cerrada pero que podéis ver gracias a una línea imaginaria)  y una pequeña fuente islámica.

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

No obstante, aunque se ha hecho mucho, aún resta mucho por hacer, como la recuperación y limpieza de las pinturas murales, los elementos decorativos de los arcosolios, las lápidas y los escudos, acondicionar el acceso a la cripta y definir el proyecto expositivo para las visitas públicas y los talleres didácticos, que permita la difusión completa del Conjunto. En estos momentos se necesita la colaboración de expertos en estas materias; gente con inquietud, con deseos de conocer y difundir la cultura, tomar el testigo y seguir aportando ideas, trabajo y medios.

Parte de la espina del circo romano de Valencia, ubicada en el interior del Patio Sur de San Juan del Hospital, se puede visitar y ser admirada.

La espina del circo romano de Valencia se abre al público para ser visitable

Por cierto, si giráis la vista hacia lo que sería el Palacio de los Valeriola, podréis ver la única sinagoga medieval (o eso se ha llegado a decir, no se sabe a ciencia cierta todavía) que se conserva en la ciudad de Valencia (la antigua Judería, de la que nuestros amigos de La Valencia Insolita pudieron fotografiar desde otro ángulo en su artículo). 

A pesar de esta afirmación, nos comentan que lo que se encuentra dentro del palacio de Valeriola no es una antigua sinagoga Judía, sino, en todo caso, una casa de oración para las diversas casas judias que conformaban la manzana, aunque la cautela en los estudios que se están llevando a cabo, y su restauración, todavía nos hacen preguntarnos qué es realmente.

En la actualidad, tal y como nos comenta un seguidor, es un oratorio privado del siglo XIX y que por sus características arquitectónicas y lo que allí reside, no se puede afirmar que sea una sinagoga. 

Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Fotografía de © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

El horario de visitas es:

La IGLESIA de San Juan del Hospital se puede visitar de forma libre y gratuita siempre que se desee de 10.30 a 13.30 h, respetando los horarios de culto. También se pueden realizar visitas guiadas a la Iglesia: acudir a la sala de exposiciones del Museo y solicitarlo a alguna de nuestras guías. El horario de las visitas es de lunes a viernes (respetando las horas de culto): 10:30; 11:30; y 12:30.

Para visitar el antiguo cementerio medieval urbano se cuenta con la colaboración de estudiantes en prácticas de los Grados de Historia del Arte (UV) y Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UPV). Se puede ver su restauración parcial en el siguiente horario de visitas.

Durante el mes de octubre y noviembre de 2020, con motivo del COVID-19, se realizarán visitas guiadas los días sábado 10 de octubre, jueves 15 de octubre, sábado 24 de octubre, martes 27 de octubre y martes 3 de noviembre de 2020 de 19:30 a 21:00 horas, de manera que será posible ver el patio sur de noche e iluminado. La entrada son 5,00€. El aforo mínimo para ejecutar la visita son 5 personas y el aforo máximo son 25 personas. En todas las visitas se accede tanto a la iglesia como al cementerio. De momento las visitas se realizan en castellano. El método de inscripción de visita se realiza a través del formulario de reserva para visitar San Juan del Hospital.

Recordad: la IGLESIA de San Juan del Hospital se puede visitar de forma libre y gratuita siempre que se desee, respetando los horarios de culto.

cementerio medieval San Juan del Hospital Valencia

 

Fuente: santogrialvalencia y sanjuandelhospital.es

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Forcall revive la ciudad romana de Lesera con una recreación histórica

Siguiente entrada

Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 17 al 19 de junio) – AGENDA DE PLANES

Entradas relacionadas

Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
El Almudín de Valencia dedica 2021 al 125 aniversario de José Iturbi con 24 conciertos
PLANAZOS Y EVENTOS

El Almudín de Valencia dedica 2021 al 125 aniversario de José Iturbi con 24 conciertos

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
La Cova de la Verge
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cova de la Verge

por ValenciaBonita
8 enero, 2021
El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos

por ValenciaBonita
8 enero, 2021
La exposición “Sorolla. Femenino plural” llega a Valencia en enero de 2021
PLANAZOS Y EVENTOS

La exposición “Sorolla. Femenino plural” llega a Valencia en enero de 2021

por ValenciaBonita
8 enero, 2021
Siguiente entrada
Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 17 al 19 de junio) – AGENDA DE PLANES

Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 17 al 19 de junio) - AGENDA DE PLANES

Comentarios 4

  1. Pingback: La Valencia romana: un recorrido por los restos de aquella Valentia Edetanorum - valenciabonita
  2. Juani Boso says:
    4 años atras

    Por favor , donde esta exactamente esta iglesia de san juan del hospital.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      4 años atras

      c/Trinquete de Caballeros

      Responder
    • Patricia Moure says:
      3 años atras

      Frente a la Iglesia del Milagro en la calle Trinquete de Caballeros

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.