• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

La receta tradicional del Allipebre, una delicia gastronómica valenciana

por ValenciaBonita
3 enero, 2023
en GASTRONOMÍA
4
La receta tradicional del Allipebre, una delicia gastronómica valenciana
8.3k
COMPARTIDO
55k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

LA RECETA DEL ALLIPEBRE:

La fama del Allipebre se extiende por numerosos restaurantes de El Palmar y cercanías, aunque, sin embargo, es Catarroja la cuna del Allipebre. Tanto es así que el concurso más antiguo de Allipebre se celebra en la misma localidad, aunque también El Palmar tiene un concurso de este famoso plato que compite con la Paella. Los premios los concede la Cofradía de Pescadores, que son quienes en su gran mayoría siguen la tradición y pesca de la anguila autóctona de la Albufera de Valencia.

La receta tradicional del Allipebre es sin duda la que da fama a la anguila, que sin embargo tiene otras variaciones como la “cebollà” (también se puede ver escrita como sebollà), que sustituye la cebolla por la patata; o la “espardenyà”, que añade un sofrito de pollo y conejo o pato.

Los ingredientes de la receta tradicional, que además son los únicos permitidos en el concurso de Allipebre, son el aceite, ajo, sal, patata, pimentón, guindilla, anguila y agua. Y no, no existe eso de “pues yo le pongo esto y me sale muy bueno”, ya que entonces no respetaríais la receta tradicional.

Tal y como menciona Juan Salvador Gayá en su artículo, los ingredientes principales que dan nombre al plato son, el All (ajo) y Pebre (pimienta). Pero en la Comunidad Valenciana “el pebre” se le denomina también al pimentón rojo, seco y molido “Pebre Roig”, que es el que nos ocupa. Por lo tanto hablamos de Ajo y Pimentón rojo.

Pero, ojo, cabe decir que en realidad el Allipebre no lleva patata, tal y como nos cuenta juansalvadorgaya.blogspot.com.es, con un artículo sobre la historia de este plato tan tradicional, siendo la receta de El Palmar y Catarroja, en realidad, Suc d´Anguiles.

El Allipebre (all y pebre o pebre-roig, como su nombre indica) es ajo, guindilla, sal, aceite, pimentón rojo y anguila. Cuando se le añade la patata pasa a ser suc d’anguila, al igual que suc de rap, suquet de peix, etc. Todo lo que lleva patata se le denomina suc.

Nos comentan, además, que la sal puede echarse al final, para que así las anguilas salgan tiernas como la mantequilla.

image19 (1)
Fuente foto: comersinmilongas.com

A pesar de esto, existen numerosas variaciones y recetas cercanas a los más puristas y que aportan un sabor característico a un plato que tanto se disfruta en la mesa mojando con pan y bebiendo vino (antaño, los pescadores de la Albufera comían este plato autóctono reunidos entre amigos mojando en el caldo con pan y bebiendo vino mientras charlaban después de la pesca).

Cada allipebre lleva el nombre de la especie con la que se elabora: allipebre de anguila, allipebre de rap, allipebre de raya…

Es por eso que, a pesar de no ser totalmente puristas, en muchas propuestas de recetas de allipebre podéis encontrar que se añadan 100 gramos de almendras o pan en la majada con el ajo y la guindilla, que le dará un toque y sabor característico al igual que hacen muchos restaurantes de renombre.

Una propuesta de receta, que en realidad es suc de anguilas al llevar patata, es la que nos la trae nuestra amiga cocinera valenciana de Maria’s Paella’s, que enseña cultura gastronómica valenciana en Holanda a través de sus Workshops.

INGREDIENTES:

  1. – 1 kg de anguilas.
  2. – 1 kg de patatas (podéis poner 1/2 kg de patatas si os gusta menos cargado de patatas, además de que la receta de Catarroja lleva más proporción de anguilas que de patata).
  3. – Aceite oliva (2 dl).
  4. – 3 dientes de ajos.
  5. – Guindilla (pebrera).
  6. – Sal.
  7. – Pimentón (piveroig o piberroig/pebre roig).
  8. – agua (cantidad necesaria hasta cubrir los ingredientes).

PASO A PASO:

  1. Limpiar y cortar las anguilas en trozos de dos ó tres dedos de tamaño, sazonar y reservar.
  2. Machacar los ajos y la guindilla (pebrera) en un mortero, para posteriormente rehogarlos en la cazuela con el aceite.
  3. Añadimos el pimentón (pebre roig) y el agua, y removemos bien.
  4. Acto seguido añadiremos las patatas (que se habrán cortado chascándolas) y la anguila, cubriendo los ingredientes de agua.
  5. Hervir aprox. 20 minutos y cuando la anguila y la patata estén bien cocidas, retirar del fuego y dejar reposar. Tapar la cazuela durante el hervido.
  6. NOTA: Es importante chascar las patatas, ya que el almidón que está dentro de las patatas nos servirá para espesar el caldo de forma natural.
  7. Las patatas se chascan al partirlas rompiendo el final de cada trozo en lugar de cortarlas. Es decir, separándolas empujando el final del trozo, en lugar de seguir cortando con el cuchillo. Si removéis durante el hervido, hacedlo de manera suave para no romper la patata y la anguila.

Recordamos que pebre es una palabra que cambia dependiendo del dialecto o subdialecto del valenciano que se habla. Por ejemplo, en l´Horta pebre es «pimentón» y pimentó es «pimiento». Por ejemplo, en Alcoy le dicen bajoques farcides a los «pimientos rellenos». En este caso, tal y como hemos mencionado antes, “el pebre” es el pimentón rojo, seco y molido, el “Pebre Roig”, que es el que nos ocupa, por lo tanto hablamos de Ajo y Pimentón rojo.

Receta gracias a: Maria’s Paella’s

Foto de portada: comersinmilongas.com

 

 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

 

 

 

Entrada anterior

Un western a la valenciana: Nubes Rojas

Siguiente entrada

La noche de las velas de Titaguas se celebra el sábado 30 de julio

Entradas relacionadas

Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
GASTRONOMÍA

Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
La Fogasseta, el dulce típico de Algemesí
GASTRONOMÍA

La Fogasseta, el dulce típico de Algemesí

por ValenciaBonita
15 marzo, 2023
Vuelve Valencia Cuina Oberta del 18 al 28 de octubre con una edición especial de la Mostra de Vins
GASTRONOMÍA

Regresa Valencia Cuina Oberta, que celebra una nueva edición en 50 restaurantes de la ciudad

por ValenciaBonita
26 marzo, 2023
Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023
GASTRONOMÍA

Valencia cuenta con un puesto ambulante de churros y buñuelos sin gluten en las Fallas 2023

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Diez nuevos restaurantes de la Comunitat Valenciana son distinguidos por la Guía Repsol 2023
GASTRONOMÍA

Diez nuevos restaurantes de la Comunitat Valenciana son distinguidos por la Guía Repsol 2023

por ValenciaBonita
27 febrero, 2023
Siguiente entrada
La noche de las velas de Titaguas se celebra el sábado 30 de julio

La noche de las velas de Titaguas se celebra el sábado 30 de julio

Comentarios 4

  1. Lola. Pascual says:
    7 años atras

    En mi familia…valencianos por todos lados, siempre se añade la anguila al final, pues, se cuece mucho antes que la patata, saludos.

    Responder
  2. Juan Antonio Soto says:
    6 años atras

    Receta expredida del plato típico del palmar,
    Allípebre muy bueno.
    Gracias por publicarla

    Responder
  3. Juan Antonio Soto says:
    6 años atras

    Receta expredida del plato típico del palmar,
    Allípebre muy bueno.
    Gracias por publicarla

    Responder
  4. Roman says:
    4 años atras

    El All y Pebre, como su nombre indica, es, ajo, guindilla, sal, aceite, pimentón y angulia, cuando se le añade la patata pasa a ser, suc d’angulia, al igual que suc de rap, suquet de peix etc. Todo lo que lleva patata se le denomina suc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR