• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Virgen del Buen Parto y la tradición valenciana de dar 9 vueltas a la Catedral de Valencia

por ValenciaBonita
26 mayo, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES, PATRIMONIO Y CULTURA
1
La Virgen del Buen Parto y la tradición valenciana de dar 9 vueltas a la Catedral de Valencia
600
COMPARTIDO
3.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En la Catedral de Valencia, en un altar que hay en la girola, se venera a una imagen mariana para una curiosa petición. En la actualidad, y desde hace bastantes años, son muchas las futuras madres que cumplen con esta antigua tradición de dar nueve vueltas por el interior de la Catedral, durante el embarazo, mientras se encomiendan a la Virgen para tener un buen parto. A ella acuden tanto creyentes practicantes, no practicantes o, incluso, agnósticas o laicas, siguiendo así una tradición popular valenciana muy curiosa, en muchos casos familiar, que indistintamente se ha seguido sin importar la fe que se profese.

A los visitantes de la Catedral les resultará curioso encontrarse con mujeres embarazadas dando vueltas por el interior del recinto en sus últimas semanas de embarazo, donde, a la vez que caminan, se les puede ver hablando ellas solas, aunque, en realidad, están hablando con Dios para pedir un buen parto.

Esta tradición, que se inicia en el pasado siglo XX cuando un piadoso médico valenciano propició la costumbre de dar nueve vueltas a la Catedral, una por cada mes de gestación, se vincula al buen parto y al inicio de la maternidad con una imagen que se sitúa en el interior de la Catedral: Ntra. Sra. Del Buen Parto, y anteriormente, como la Virgen del Coro o “de la Cadira”, ésta última por el trono.

IMG_2293
Ntra. Sra. del Buen Parto en la Catedral de Valencia. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_2300
Ntra. Sra. del Buen Parto en la Catedral de Valencia. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
IMG_2295
Ntra. Sra. del Buen Parto en la Catedral de Valencia. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

La imagen mariana, del siglo XV y de estilo gótico tardío, se encuentra en la girola de la Seo (en el ábside del templo) desde 1940-1942, justo después de la finalización de la Guerra Civil Española, ya que, tras ésta, el coro fue trasladado al ábside.

La Virgen del Coro se le atribuye al orfebre José Castellnou, autor de desaparecida custodia gótica de la Catedral de Valencia fundida en Mallorca en 1812 para sufragar la guerra contra Napoleón. Está realizada en piedra alabastrina policromada, el mismo material o “piedra de luz” de los ventanales góticos, en el año 1465 (S. XV). Se sabe dicha fecha por la documentación que se encuentra en el Archivo Catedralicio, el cual confirma que en el año 1465 se efectuaron ciertos pagos, tanto a los “piquapedrers” que elaboraron el trono, en origen también realizado en alabastro, como a Castellnou por la imagen mariana y su corona original.

Entre los “piquapedrers” pueden citarse a Francesc Ferrer, Andreu de León o Joan de Cabeço, y otros siete canteros y manobres, los salarios de los cuales se anotan en el “Quern de la despesa de la cadira de la Verge Maria damunt lo portal del Cor, d´alabaust”. A Joan de Castellnou se le pagaron 70 florines de Aragón tal y como se puede ver en la lectura del cuaderno, todo firmado ante el notario Joan Esteve el día 6 de septiembre de 1465, una vez ya acabada.

Los trabajos de la realización de la imagen mariana, su corona original y el trono, se llevaron a cabo entre el 16 de mayo y el 14 de agosto de 1465, siendo colocada, finalmente y al parecer, unos días antes donde se le darían las ultimaciones (el 10 de agosto) según “Dietari del Capella” donde se observa “fonc mesa la Verge Maria sobre lo portal del Cor”.

Cabe decir que, la actual corona y aureola del Niño Jesús nada tienen que ver con la de origen. La primera corona de la Virgen, de material cobre sobredorado con perlas y otras incrustaciones de plata, al igual que los raigs del Iesus, era del mismo Joan de Castellnou, siendo sustituida en 1631 por la costeada por Francisca Fababuix.

En un principio la imagen fue colocada sobre la puerta de la entrada al coro, por la parte posterior del mismo (Trascoro), tanto el cuatrocentista en la capilla del Santo Cáliz, como el que vino a sustituirlo tras el acuerdo del Capítulo de 17 de julio de 1777, teniendo, a ambos lados, ángeles en adoración. Fue debida a la situación en este lugar el motivo por el que se la conoció como Virgen del Coro. Según José Sanchis Sivera, durante las obras en el Trascoro, se procedió a la sustitución del trono pétreo por otro de madera, decorado en oro, y la talla de dos ángeles mancebos arrodillados que flanqueaban a la Virgen, siendo ubicada nuevamente en su lugar el 13 de marzo de 1779, donde también se insertaron durante ésta época de renovación neoclásica los paneles florentinos en la estructura de mármol y jaspes.

El lugar concreto de la Virgen en la actualidad lo situamos detrás del Altar Mayor de la Catedral, enfrente de la capilla donde se conserva el brazo izquierdo de San Vicente Mártir y sobre un pedestal de mármol, adosada al muro que divide la capilla del Cristo del Perdón (o de la Buena Muerte) y la de San Jaime. Junto a esta imagen tan venerada por embarazadas, veremos en ella si nos acercamos, seguramente, ramos de flores y ofrendas de madres y padres agradecidos (un servidor pudo ver, incluso, a una mujer de rodillas dando las gracias a la virgen en señal de agradecimiento).

IMG_2287
Virgen del Buen Parto, donde se aprecian las muestras de agradecimiento. Fuente: © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

En la sacristía, la tienda y el acceso al Miguelete se puede pedir la estampa con la oración para estos casos, además de que os informaran de cómo tenéis que realizar el recorrido y los pasos a seguir, donde os darán el kit completo (estampita, vela, plano del recorrido y explicación para realizar la oración correctamente).

La tradición cristiana dice que se debe rezar en cada vuelta (las 9) un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria, y frente a la figura de la Virgen, al empezar y terminar cada vuelta, la oración a Nuestra Señora del Buen Parto:

Dios y Padre nuestro:

que preparaste a la bienaventurada Virgen María

para que fuese digna morada de tu Hijo,

concebido por obra del Espíritu Santo.

Por el parto virginal de María,

convertiste en gozo los dolores de las mujeres que creen en ti,

por el nacimiento de nuestro Redentor,

entregaste a la Humanidad los bienes de la salvación.

Mira con bondad a esta hija tuya,

a quien has otorgado también el don de la maternidad;

y, por intersección de la Madre de tu Hijo,

concédele desarrollar, con salud,

el fruto que le diste concebir,

llegar a un feliz alumbramiento

y emplear la vida entera en tu santo servicio,

el Reino de los cielos.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

A pesar de lo mencionado, también se dice que la única oración imprescindible es la del Buen Parto, al menos una vez, al encontrarla en la primera vuelta, tras la cual se encenderá una vela y se continuará el recorrido hasta completar las nueve, pudiendo sumar también la tradición de ir a tomarse una taza de chocolate caliente al terminar el recorrido con las personas que te han acompañado, tal y como atestiguan aquellas personas que han seguido esta tradición popular valenciana.

Fotografías: valenciabonita.es

Fuentes:

  • Virgen del Coro, “de la Cadira”, de museocatedralvalencia.com.
  • Guía para visitar los santuarios marianos de Valencia y Murcia, Ediciones Encuentro, de Andrés de Sales Ferri Chulio, pág. 45.
  • Revista de la Catedral de Valencia, artículo “Ante la Virgen del Buen Parto”. 
  • 9 vueltas para Nuestra Señora del Buen Parto, de solidoysonido.wordpress.com.

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

 

Entrada anterior

Comienzan las Fiestas Populares de Benimaclet 2016 (del 9 al 18 de septiembre)

Siguiente entrada

Benimaclet homenajea a Sorolla en sus Fiestas Patronales

Entradas relacionadas

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
7 enero, 2021
La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

La Flota Olvidada de Peñíscola, un gran patrimonio en el olvido

por ValenciaBonita
5 enero, 2021
Xàtiva recuperará la segunda estación de tren más antigua de España
PATRIMONIO Y CULTURA

La antigua estación de Xàtiva, la segunda estación de trenes más antigua de España, sigue en ruinas

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
El Circo Romano de Sagunto
PATRIMONIO Y CULTURA

El Circo Romano de Sagunto

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
El Real Monasteri de Santa Maria D’Aigües Vives, una joya del patrimonio valenciano que agoniza
PATRIMONIO Y CULTURA

El Real Monasteri de Santa Maria D’Aigües Vives, una joya del patrimonio valenciano que agoniza

por ValenciaBonita
22 diciembre, 2020
Siguiente entrada
Benimaclet homenajea a Sorolla en sus Fiestas Patronales

Benimaclet homenajea a Sorolla en sus Fiestas Patronales

Comentarios 1

  1. Eugenia says:
    4 años atras

    Yo estuve una vez en la horchateria de Santa Catalina por que era un icono de valencia y el chocolate fue mediocre y los churros congelados iba con gente de fuera y fue una gran decepción así que no he vuelto ni la consejo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.