• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Capilla de los Tapices, una joya oculta en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
25 agosto, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Capilla de los Tapices, una joya oculta en la ciudad de Valencia

Capilla de los Tapices ya con 4 de los 6 tapices. Fotografía del 1 de diciembre de 2016 de valenciabonita.es

1.1k
COMPARTIDO
7.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Si bien el conjunto de El Patriarca puede visitarse de manera libre (sin visita guiada, que incluye entrada al claustro, museo y capilla de los tapices) por 5€ por persona, sólo en horario de lunes a domingo de 11:00 a 13:30 horas (algunas tardes entre semana puede estar abierto de 17:00 a 19:00 horas), recomendamos enormemente el sistema de visitas guiadas habilitado para disfrutar de completa experiencia.
  • Esta visita guiada, como la que nosotros hicimos, la gestiona el equipo de Ars Magna e incluye un completo recorrido por todos los espacios visitables del Colegio del Patriarca de Valencia (iglesia, claustro, escalera renacentista, capilla y museo) así como una rigurosa difusión de la historia del lugar para ensalzar su gran valor histórico-artístico. La visita guiada dura sobre 1 hora y 15 minutos y tiene un precio de 12€ por persona. 
  • RESUMIENDO: En la visita guiada con Ars Magna podréis visitar la capilla mayor e iglesia, pudiendo admirar detalles como la santa cena de Ribalta, la escalera renacentista de bóvedas escarzanas o los frescos simbólicos del pintor Bartolomé Matarana; el claustro o patio renacentista; la colección de pintura sacra de su pinacoteca y museo; o la capilla de la Purísima (la de los tapices), protagonista de nuestro artículo. La visita privada dura 1 hora (más información en el 96 096 18 55 o en la web ARS MAGNA | Arte en vivo).

El Real Colegio Seminario del Corpus Christi o del Patriarca, fundado en 1583 por el patriarca San Juan de Ribera (obispo de Badajoz, patriarca de Antioquía, arzobispo de Valencia, virrey de Valencia y Capitán General de Valencia), esconde una pequeña joya de gran valor patrimonial que se suma al precioso claustro de Guillén del Rey, uno de los más bellos del Renacimiento español, al Museo del Patriarca o a la impresionante Iglesia con los frescos Bartolomé Matarana.

Hablamos de la Capilla del Monumento, conocida también como Capilla de los Tapices, de la Purísima o, tal y como nos dijeron en el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, Capilla de la Inmaculada Concepción, debido a la Inmaculada que allá se dispone, obra de Gregorio Fernández.

Esta inmaculada resulta ser una de las tres únicas obras marianas dedicadas a la Inmaculada Concepción, también conocida como Purísima Concepción, que el escultor español del Barroco realizó a lo largo de su vida. Las otras dos obras de la Inmaculada Concepción se encuentran en la Concatedral de Santa María de la Redonda (Logroño), y la de la Cofradía de la Vera Cruz en la Iglesia de la Vera Cruz (Salamanca).

Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

La restauración de este precioso tesoro desconocido en el corazón de Valencia fue presentada en diciembre de 2016, un día en el que los medios de prensa estuvieron invitados y que, por supuesto, nosotros también.

 

Las cuatro obras que hay en la capilla (son 6 tapices en total, pero los otros 2 no son visitables y están en otra sala), son ‘La gracia’ y ‘La ira y la pereza’, de la serie ‘Moralidades’, y ‘La llamada de los operarios’ y ‘El pago del denario’, de la serie ‘La parábola de la viña’. Las otras dos, ‘La gula y la lujuria’, también de la serie ‘Moralidades’ y ‘Escenas de la vida de Salomón’, se encuentran en una sala del Patriarca.

La capilla, situada a la derecha de la entrada en nuestra visita al claustro o al Museo del Patriarca, es una joya única en Valencia, dada la importancia de la imagen mariana, los frescos de la bóveda y los tapices, que se encuentra en restauración y que muy pronto volverán a Valencia (en noviembre de 2016). Una pequeña estancia que, sin embargo, es una gran obra en su conjunto a sumar a la gran riqueza patrimonial que reside en nuestra ciudad. No podemos tampoco olvidarnos de la cerámica de Manises que reside en ella, a pesar de no ser tan espectacular como la dispuesta en el claustro realizada en Talavera de la Reina (en la que si pasamos la mano, podremos notar el relieve).

Los frescos, situados en la bóveda de cañón rebajado con lunetos, son obra del valenciano Tomás Hernández (1606), que fue discípulo de Bartolomé Matarana (el que dispuso los frescos en la Iglesia del Real Colegio Seminario del Corpus Christi). Éstos contienen escenas alusivas al Sacrificio de la Cruz tomadas del Antiguo Testamento, añadiendo, además, escenas referentes al Nuevo Testamento situados junto al altar.

img_9245-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_9252-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_9225-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_9228-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Carmen Rodrigo Zarzosa, en su texto «Un programa iconográfico en torno a la Eucaristía: el Real Colegio de Corpus Christi de Valencia”, nos da todo tipo de detalles:

“. . .La capilla del Monumento o de la Inmaculada, se edificó para instalar en ella el Monumento de Jueves Santo. La bóveda de cañón rebajado con lunetos está pintada por Tomás Hernández (1606), con escenas alusivas al Sacrificio de la Cruz, tomadas del Antiguo Testamento: Sacrificio de Isaac, Serpiente de metal, Jonás y la ballena y diversos profetas. En el presbiterio aparecen ángeles llevando los instrumentos de la pasión: corona de espinas, lanza, esponja, clavos y escalera. Dos lienzos figuran a los lados del altar, Cristo atado a la columna, inspirado en Sebastiano del Piombo, y la Oración en el Huerto, copia del original de Antonio Campi. En el banco existe una valiosa talla de Cristo yacente, encargada a Gaspar Giner en 1608 por el patriarca para los oficios de Jueves Santo (y que sale en procesión en Semana Santa). Preside el altar una Inmaculada de Gregorio Fernández, donada en 1639 por Dª María Enríquez de Ribera, sobrina del fundador. En las paredes cuelgan cuatro tapices de Tournai hacia 1520, de los seis heredados de su padre, el duque de Alcalá. Los temas son escenas bíblicas del Antiguo Testamento y alegorías morales: parábola de la viña, la Gula y la Lujuria, la Ira y la Pereza, Escenas de la vida de Salomón. . .”

img_9285-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_9281-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_9258-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
img_9248-copia
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂

Sobre los tapices flamencos de Tournai, que se atribuyen al taller de Pieter Van Aelst, suegro de Pieter Brueghel el Viejo, cabe decir que actualmente están restaurándose en Madrid gracias a la Fundación Iberdrola España la misma fundación que ha realizado la restauración, por completo, de la capilla. Se trata de un conjunto de tapicería que posee el Real Colegio integrado por seis grandes tapices de colgadura de grandes dimensiones de 4,20 x 6,50 metros, de fabricación flamenca y fechados a comienzos del siglo XVI.

Los tapices del Patriarca pertenecen a una época de oro de la historia de la tapicería. Están fechados entre 1500 y 1530, período de esplendor de las manufacturas flamencas. La serie de La Parábola de la Viña corresponde al momento pre renacentista y la forman los paños de «El pago del denario» y «La Llamada de los obreros». Son los de fabricación más antigua, en torno a 1500-1510.

Los tapices titulados «La Gracia pública» y «Exhortación a las virtudes» hay que ponerlos en relación a las tres magníficas colgaduras que integran Las Moralidades de Patrimonio Nacional, una serie tejida en Bruselas en 1528. Los tapices de Valencia y los de la Corona obedecen a los mismos cartones y constituyen una especie de síntesis de una de las series más complejas jamás tejidas en la capital brabanzona: Los Honores.

Respecto a una serie dedicada a Los Vicios y a Las Virtudes, la colección del Patriarca conserva los titulados «La Guía de la Lujuria» y «La Ira y la Pereza», de manufactura bruselense.

Las obras de la capilla, que se inauguraron a mediados de 2012, llevaron a cabo diversas actuaciones: la restauración de los frescos del presbiterio y del Arco Triunfal, la renovación de la pintura de muros y cornisa y, finalmente, la modificación del sistema de iluminación e instalación eléctrica (una nueva iluminación).

Los trabajos se iniciaron en 2012 con una primera fase de limpieza en seco sobre las pinturas de los lunetos del presbiterio de la Capilla, que se completó con una cuidadosa limpieza química para eliminar los barnices oscurecidos y la suciedad incrustada, para así recuperar la luminosidad de los colores originales. Las pinturas, ahora recuperadas, muestran en la bóveda gallonada ventanas fingidas, con imágenes de angelitos que sostienen instrumentos de la Pasión de Cristo, mientras que en los lunetos, donde hasta ahora solamente eran apreciables unas formas borrosas, han aparecido radiantes figuras de los soldados encargados de custodiar la Sepultura de Jesucristo, con sus armaduras y escudos, y su capitán reclinado sobre el frontón del retablo.

Durante la realización de los trabajos, se recuperaron unas interesantes pinturas de la segunda mitad del siglo XVII, situadas en el interior del presbiterio de la capilla, detrás del arco triunfal que la abre a la nave. El descubrimiento inesperado de estas pinturas, desconocidas hasta ahora y ocultas por un enlucido moderno, forman dos hermosas panoplias de Arma Christi, en grisalla dorada sobre sendos plafones de marmoleados purpúreos, debajo de lujosos arquitrabes en trampantojo.

Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente :)
Capilla de los Tapices. Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. Fuente © Valenciabonita.es – Por favor, si compartes esta imagen indica la fuente 🙂
Capilla de los Tapices ya con 4 de los 6 tapices. Fotografía del 1 de diciembre de 2016 de valenciabonita.es
Capilla de los Tapices ya con 4 de los 6 tapices. Fotografía del 1 de diciembre de 2016 de valenciabonita.es
Fotografía extraída de jdiezarnal.com. Desconocemos su procedencia original, aunque podría pertenecer al mismo Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia.

Foto anterior: Fotografía extraída de jdiezarnal.com. Desconocemos su procedencia original, aunque podría pertenecer al mismo Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia.

 

Fuentes:

  • Agradecimientos a una de las personas que residen en la entrada para la visita del Museo del Patriarca, quien, desinteresadamente, hizo de guía particular durante unos instantes para mostrarnos todos los detalles de esta preciosa estancia, entre otras. 
  • fundacioniberdrolaespana.org, Iluminación y restauración de la Capilla de los Tapices del Real Colegio Seminario del Corpus Christi, Valencia (2012)
  • Un programa iconográfico en torno a la Eucaristía el Real Colegio de Corpus Christi de Valencia, obra de Carmen Rodrigo Zarzosa, texto que aparece en «Religiosidad y ceremonias en torno a la eucaristía»: actas del simposium 1/4-IX-2003 / coord. por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Vol. 2, 2003 (Devoción y culto general), ISBN 84-89942-36-6, págs. 733-752.
  • jdiezarnal.com, Real Colegio Seminario del Corpus Christi.
  • patriarcavalencia.es
  • seminariocorpuschristi.org

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

 

Entrada anterior

La Penya Cristal Dior parodia el PPAP Pen Pineapple Apple Pen con su BBBJ Barre Barre Barrejat

Siguiente entrada

¿Sabías que uno de los mejores jardines del mundo está en Valencia?

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
¿Sabías que uno de los mejores jardines del mundo está en Valencia?

¿Sabías que uno de los mejores jardines del mundo está en Valencia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR