Hace unos años, cuando las obras del Jardín del Hospital o Jardín del MuVIM -Museo Valenciano de la Ilustración y Modernidad- se llevaron a cabo, era impensable que dicha obra fuera galardonada en la posteridad con algún premio. Pero lo que era más impensable es que ese premio fuera el del mejor jardín del mundo. Y es que los jardines de la calle del Hospital de la ciudad fueron galardonados con el Premio “The Plan Award 2015″ en la categoría de Espacio Público, destacando por encima de los más de 500 proyectos de todo el planeta que concurrían al premio en las diferentes categorías.
La entrega de estos premios, en su día, tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Milán, en el marco del “Architectural Forum Perspective 2015″, rincón donde anualmente se entregan estos premios creados por la revista italiana “The Plan”. La cita, que ya se ha convertido en un evento de referencia mundial para la arquitectura y la construcción, fomenta “la calidad y la innovación” de los espacios repartidos por todo el mundo.
La obra del Jardín del MuVIM, cuyo coste se aproximó a los 4 millones de euros, recorrió un largo camino con diversas interrupciones por la aparición de restos arqueológicos y polémicos debates como la idea, que no se llevó a realizar, de construir un auditorio en el patio anexo.
El proyecto, que en su día fue financiado por la Consellería de Infraestructuras y ejecutado por la Diputación, fue llevado a cabo por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra. La idea fue hacer una prolongación del museo, que también él construyó, y en la que quiso recuperar y poner de relieve los restos del antiguo Hospital General y la Facultad de Medicina que surgió junto al centro sanitario.
En sus inicios, la mezcla de piedra, ladrillo y metal dejaba en segundo plano el arbolado, ahora ya con más vida e integrado a la obra, y que fue pobre y criticado en su comienzo por el escaso verde que se resaltaba. En la actualidad todo ha cambiado. El contraste es maravilloso y, por ejemplo, prueba de ello es la zona, la que os hemos mencionado antes, respecto al auditorio, anexada y que da continuación al espacio verde: el Patio de los Naranjos. Esta plaza semihundida con escalinatas y grandes estanterías, se compone de un precioso arbolado en el que destaca el naranjo sobre piedras del antiguo resto arqueológico restaurado e integrado al entorno.
Dentro o en las inmediaciones de estos jardines se encuentran los siguientes edificios o elementos que tienen cierto interés y que forman una cierta unidad que hace atractiva su visita: zona ajardinada; zona musealizada o de conservación de aquellos restos encontrados en las excavaciones procedentes del antiguo hospital renacentista; museo Valenciano y de la Ilustración (MUVIM); biblioteca Pública de Valencia; capilla del Capitulet; ermita de Santa Lucía; restos de la fachada de la antigua Facultad de Medicina; y esculturas públicas distribuidas en el recinto ajardinado.
Así pues, los jardines de la calle Hospital fueron, por tanto, el mejor espacio público con jardín del mundo en 2015, gracias a la idea innovadora y mágica de superponer modernidad y antigüedad, construyendo un espacio verde con los propios restos del derribo del antiguo hospital valenciano junto al edificio del MuVIM.
Estos jardines se levantan sobre los antiguos jardines conocidos popularmente como Jardines del Antiguo Hospital. Su nombre por el que eran conocidos se debe porqué en este lugar se encontraba el Antiguo Hospital General o Provincial que con diversos aconteceres tenía su origen en el siglo XV.
En el año 2009 el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación Provincial decidieron reordenar estos jardines y encargaron al arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra la realización de la obra que fue terminada en su tiempo previsto a finales del año 2012. El plan original era reordenar y salvaguardar los elementos arquitectónicos del antiguo hospital renacentista que hasta ese momento se encontraban en la práctica en el suelo y elaborar un jardín con identidad unitaria con una serie de edificios históricos que se encontraban construidos sobre ellos. El resultado ha sido la creación de una amplia zona ajardinada situada en uno los puntos de más tráfico viario de la ciudad y al que se le ha denominado Jardín Arqueológico.
agendacomunistavalencia.blogspot.com


Por desgracia, es muy común ver en estos jardines suciedad o comportamientos incívicos de personas que acuden a él, como pintadas o usar las columnas para la práctica de skate u otras actividades.
¿Tenéis excusa para no visitar el que fuero mejor jardín del mundo en 2015? Y es que en este espacio, coexisten restos de la historia de Valencia, como los del primer manicomio del mundo, el origen del Hospital General, que fundara en 1409 fray Joan Gilabert Jofrè con el nombre de «Hospital de Ignoscents, Folls e Orats» (PINCHA AQUÍ PARA LEER LA HISTORIA DEL PRIMER MANICOMIO DEL MUNDO), además de los restos de la fachada de la antigua Facultad de Medicina. Es, sin duda alguna, una bella forma de unir arquitectura, paisajismo e historia.

Su portada de entrada, compuesta por tres arcos de medio punto en piedra apoyados en pilares, os adentrará a un jardín totalmente atípico en Valencia. En él podréis ver cuatro medallones representando a Andrés Piquer, Crisóstomo Martínez, Hipócrates y Abens Chol Chol, siendo, todas ellas, figuras ligadas al mundo de la medicina, dando, así, sentido a lo que el visitante puede encontrar históricamente en su interior, donde en segundo plano podréis observar la figura de piedra de Esculapio (Dios de la Medicina) obra del valenciano José Aixá Iñigo.


Además, en el espacio cercano tenéis la recientemente restaurada Ermita de Santa Lucía, la Capilla del Capitulet o una preciosa escultura del Guerrer de Moixent.

Lo que más llamará vuestra atención, sin duda alguna, será la zona arqueológica instalada al aire libre del jardín, donde podréis ver restos del derribo del Hospital General en 1974 y de antiguas edificaciones que complementaban todo el conjunto que formaba el antiguo Hospital General que allí se ubicaba. Por último, no os olvidéis de visitar la Biblioteca Pública de Valencia y admirar su preciosa arquitectura.


Un precioso espacio digno merecedor de su premio obtenido en 2015 que solo os decepcionará por el ruido de los coches debido a la cercanía de la carretera (cabe decir que, en algunas ocasiones, vagabundos o politoxicomanos pueden rondar por la zona a horas tardías, pero no así en horas de frecuente paso o diurnas).

Foto de portada: agendacomunistavalencia.blogspot.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Todo el conjunto es precioso Debe mantenerse más limpio
Así es Pilar, ojalá tus palabras sean escuchadas, como las de decenas de usuarios que reclaman un mayor respeto para este lugar con una gran historia a sus espaldas. Muchas gracias por comentar