Hay calles de paso, y una calle donde todo pasa. La calle de Moret, una calle cualquiera hasta el momento de transformación, fue rebautizada como la calle de colores tras la bella iniciativa, convirtiéndose en un lugar de obligada visita, un espacio donde consigue detener al caminante y donde el arte urbano se integra con el entorno, además de, seguramente, ser el espacio público de Valencia donde más besos se han dado hasta ahora. Lugar de selfis, parada obligada de cientos de personas que acuden para fotografiarse y después subir sus fotos en las redes sociales bajo el mismo hashtag (#Kissmevlc o #calledecolores), o, porque no, la excusa perfecta para llevar a esa persona que tanto quieres o te gusta y hacerle caso a lo que indica uno de los murales: “prohibido no besarse”.

Lo cierto es que Valencia está llena de arte urbano, tal y como ya os mostramos en nuestro artículo sobre el Street Art en Valencia o como podéis ver a diario en el facebook de «Valencia en graffitis«. Y es que hay cientos de lugares en Valencia donde uno no tiene más remedio que detenerse para admirar la obra del artista, como si se tratase de un museo, solo que en este caso el espacio es nuestra ciudad y al aire libre.
La idea inicial de la calle de colores, o calle de los colores, fue dada por Alfonso Calza, fotógrafo que tiene justo enfrente, en la misma calle, su estudio, para conseguir dar vida al entorno, que aquello fuera un lugar donde los vecinos pudieran sentirse a gusto ante la degradación y tristeza que transmitía el paso a todo aquel que discurría el callejón.
El proyecto fue creciendo y a él se unieron artistas para reinterpretar las fotografías del propio Alfonso Calza, como es el caso de Luis Lonjedo, conocido por muchos de nuestros seguidores como profesor de dibujo en el Colegio del Pilar de Valencia y pintor, entre otras cosas.
Otros artistas urbanos que participaron fueron Zíngaro, Deih y Capiflex, creando como resultado más de 60 metros lineales de creación que fueron terminados el miércoles 24 febrero de 2016.




La idea de exponer en la calle, de crear arte urbano, aunó las ideas de artistas para crear algo bello, donde trasladar la fotografía de Alfonso Calza era difícil misión. Lo curioso, y la grata sorpresa para sus creadores, es que no pensaron que aquella iniciativa que todavía no tiene ni un año de vida, sería lugar de obligada visita para muchos, una excusa perfecta para pasarse y cumplir con aquello de “prohibido no besarse”, frase y mural que invita a tomar al pie de la letra lo que en su día pretendía los artistas: devolver a la vida una calle cualquiera de paso que, sin embargo, se ha convertido de obligada visita.
Uno de los murales que más se fotografía es sin duda el del beso. Tras la inauguración de la calle de colores, fue creada una campaña para encontrar a los protagonistas de la foto en una estación de Londres en 2012, captada por Alfonso Calza, un gran reclamo para que cientos de personas hayan apoyado la iniciativa, desde entonces, de conseguir buscar a los integrantes de dicha fotografía que protagoniza el mural.
Así que si todavía no has pasado por la calle de Moret, conocida ya como calle de colores, no te olvides que tienes una próxima parada obligatoria para hacerte una fotografía y subirla a las redes sociales con los hashtag #Kissmevlc #calledecolores. La excusa perfecta para llevar a esa persona que tanto te gustaría besar y recordar aquellas palabras del gran Pablo Neruda: “En un beso, sabrás todo lo que he callado”.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Hola.
Admiro el arte por las calles y quisiera preguntar por los artistas, si están disponibles para pintar una pared lisa de un edificio ubicado en Llutxent (Valencia)..
Gracias por vuestra atención y en espera de una contestación.
Hola Carmen. Tienes que contactar con sus autores, que son Alfonso Calza, en su web http://www.alfonsocalza.com/, y Luis Lonjedo, en su web http://www.luislonjedo.com/. Espero poder haberte ayudado. Un saludo