• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Los orígenes e inicio del Teatro Olympia de Valencia

por ValenciaBonita
10 abril, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Los orígenes e inicio del Teatro Olympia de Valencia
452
COMPARTIDO
3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Un 10 de noviembre de 1915 abría sus puertas, por primera vez, el Teatro Olympia. Si uno va hasta la prensa histórica de la fecha, del día siguiente, puede leer en Las Provincias:

“. . . Ayer, como se había dispuesto, verificóse la inauguración de la sala de espectáculos Olympia. El teatro presentaba brillante aspecto. A las puertas agolpábase mucha concurrencia y muchos curiosos, que admiraban la iluminación y el aspecto de la nueva sala.

La concurrencia fue mucha: veíanse, en las localidades preferentes, á las personalidades más distinguidas de Valencia; y la sala, brillantemente iluminada, ofrecía el aspecto de la mayor distinción. Sonaron los timbres, apareció el maestro, señor Panizza, y se hizo el silencia. Empezó la inauguración de la sala con una obra famosa cómica de Rossini: “Il barbiere di Siviglia” (el barbero de Sevilla). Sonó la obertura, corrióse el telón, y apareció la diminuta escena, con decoración bonita.

La aparición de Stracciari había producido expectación general. A las primeras notas había conquistado por completo al público. ¡Es un gran artista! Pocas veces habrá venido á Valencia un artista como éste, tan completo, tan perfecto. Sabe graduar con sin igual maestría todos los matices; sabe tener pendiente al público de su voz, de su gesto, de su palabra; sabe convertir el detalle más insignificante en un gran momento de arte; sabe cantar sin esfuerzos estériles, con maestría soberana…Desde luego, como flexibilidad de ingenio no hemos visto aquí ninguno que pueda comparársele; basta recordar la frase “donne, donne” en el acto segundo, repetida con tan diferente acento, con tanta intención; porque Stracciari, no solamente es un gran cantante, sino un actor maravilloso. Su voz, de timbre simpático, clara, rotunda, su pronunciación exquisita, su fraseo musical admirable, son otros tantos momentos que subrayan al público. Anoche hubo aplausos y ovaciones continuadas para el famoso barítono: todos bien merecidos.

Grazziella Pareto es otra gran figura lírica, una cantante española de mérito singular. Su voz, dulce, fina, bien timbrada, su agilidad y afinación, su escuela perfecta, todo ella da como resultado una interpretación felicísima del papel de Rosina, al que da graciosas notas la actriz. También causo la mejor impresión en el público, y á las primeras notas empezó á escuchar aplausos. El vals que cantó en el tercer acto, á pesar de ser bien conocido, tuvo momentos en que resultaba nuevo, por las inflexiones y variaciones felices que supo darle la artista. Naturalmente, tuvo que repetirlo entre atronadores aplausos. Además, vistió la obra con propiedad y un arte verdaderamente digno de todo elogio.

El tenor señor Giorgenshy posee una voz de escaso volumen. Lució, particularmente, sus cualidades, en el acto segundo. El bajo Torres de Luna hizo un don Basilio, que fue aplaudido. El director de orquesta, señor Panizza, mostró especial cuidado en dar vigor al ritmo, y llevó bien la orquesta.

En resumen: un triunfo justificado para Stracciari y para la Pareto . . .”

Las Provincias, 11 de noviembre de 1915.

Otro artículo que nos habla también de su inauguración es el de la “valenciablancoynegro.blogspot.com.es“.

1915 – Inauguración Teatro Olympia

Y es que, en su siglo de existencia, primero como teatro, después cine y, finalmente, de nuevo teatro, el Olympia ha formado parte de la vida de los valencianos durante este primer centenario.

Construido sobre el solar que ocupaba el antiguo Convento de San Gregorio en la calle de San Vicente, un lugar con una historia curiosa como ya os contamos en el artículo de “el burdel más grande de Europa estaba en Valencia“. Aquel espacio, antes de convertirse en el Olympia, tiene una gran historia a sus espaldas. El que fuera lugar de acogida para mujeres pecadoras Hermanas Arrepentidas, fue también presidio hasta el año de su derribo, en 1911.

Curiosamente, las últimas prostitutas “del gran burdel de Valencia”, fueron enviadas a la llamada Casa de las Repenides (Casa de las arrepentidas), que luego fue llamada Casa/Convento de San Gregorio, donde justamente hoy se encuentra el Teatro Olympia de Valencia, en la céntrica calle de San Vicente.

Fuente: valenciaysuhistoria.blogspot.com
Fuente: valenciaysuhistoria.blogspot.com

Tras encargarse el proyecto, fechado en 1914, al arquitecto don Vicente Rodríguez Martín, el Olympia abrió sus puertas un 10 de noviembre de 1915 con la ópera de Rossini “El barbero de Sevilla”, en la que participaba también la soprano valenciana María Llácer. De su arquitectura nos habla con todo detalle César Mifsut García, a través del registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana.

La alta sociedad valenciana sería testigo de un hito que ha marcado los tiempos modernos de la ciudad. Como bien nos cuenta un artículo de la “Universitat de València”, realizado con motivo de la Exposición de “Cien años en escena. 1916 – 2016”: 

“. . .fue el innovador sistema de iluminación, el moderno bar instalado en el sótano y los elegantes frisos y pinturas del amplio vestíbulo, donde, “costumbre modernísima”, se han instalado vitrinas expositoras de selectos productos comerciales. Entre los adelantos del teatro, la prensa no menciona la cabina de proyección de cine, un arte relativamente nuevo con cada vez más adeptos. Pero lo cierto es que, apenas apagados los ecos de la lírica, se proyecta Nerón y Agripina, un clásico del cine mudo italiano obra de Mario Caserini. Al cine le sigue el teatro: la compañía dirigida por María Guerrero y, a ésta, el baile innovador de Tórtola Valencia. Los empresarios encargados de la explotación del teatro, Francisco Martí y Vicente Such, no han podido organizar mejor comienzo. . .”

1915 – Cafetería Teatro Olympia. Fuente: http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/
1915 – Cafetería Teatro Olympia. Fuente: http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/

Eran los comienzos de aquel teatro. En su historia ha habido grandes momentos a recordar, como el atentado que sufre un gobernador a la salida de una representación teatral en 1921 perpetrado por sindicalistas, o como que, tras los intentos fallidos de competir con el cine, el Olympia acaba convirtiéndose finalmente en sala cinematográfica en el año 1924, momento en el cual toma sus riendas el distribuidor Ángel Pérez del Val. Desde aquel momento, el Olympia se convierte en un referente de las salas de cine de la ciudad, donde llega, incluso, a adelantarse a sus competidores al acondicionar tecnológicamente la sala al cine sonoro. Otro hito que nos recuerda el estudio, es que pocos meses antes del estallido de la Guerra Civil, el Olympia acoge el “star system” del cine español en Valencia con motivo de la celebración de la función número 100 de la película Morena Clara, de Florián Rey, producida por Cifesa.

El Olympia como cine. Fotografía sin citar fuente o autoría ubicada en el artículo de "TEATRO OLYMPIA: Cien años en escena. 1916 - 2016", Universitat de València.
El Olympia como cine. Fotografía sin citar fuente o autoría ubicada en el artículo de “TEATRO OLYMPIA: Cien años en escena. 1916 – 2016”, Universitat de València.

Continua como cine durante el franquismo, donde a partir de 1953 se hacen cargo del mismo Enrique Fayos y Espectáculos Callao Asociado, hasta llegar al otoño de 1984, momento en el cual las butacas del Olympia vuelven a acoger el teatro para gozo de los asistentes.

Muchos todavía recordarán al Olympia como cine, lugar donde se estrenaron grandes películas, mención especial a las de la gran productora valenciana CIFESA. Sin duda, en estos más de cien años de vida, el Olympia ha cautivado, ha sido ovacionado y “tomado” por todos aquellos que han vibrado en su interior con el cine y el teatro, con la magia del sexto y el séptimo arte.

 

Fotografía de portada:

  • verlanga.com, no indica la fuente original ni el autor de la foto.

Fuentes:

  • Las Provincias, 11 de noviembre de 1915.
  • TEATRO OLYMPIA: Cien años en escena. 1916 – 2016, Universitat de València.
  • (César Mifsut García) Registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4

 

 

 

Entrada anterior

Hay calles de paso y una calle donde todo pasa: la calle de colores de Valencia

Siguiente entrada

Concentraciones, música, una paella gigante y mucha fiesta este fin de semana en Cheste

Entradas relacionadas

Francisco Roca Pallardó, el bombero republicano que salvó a la Mare de Déu del fuego
HISTORIA Y TRADICIONES

Francisco Roca Pallardó, el bombero republicano que salvó a la Mare de Déu del fuego

por ValenciaBonita
7 marzo, 2021
El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño
HISTORIA Y TRADICIONES

El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño

por ValenciaBonita
6 marzo, 2021
El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Siguiente entrada
Concentraciones, música, una paella gigante y mucha fiesta este fin de semana en Cheste

Concentraciones, música, una paella gigante y mucha fiesta este fin de semana en Cheste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Las Carriladas Ibero-Romanas de L’Énova, una joya patrimonial junto a la carretera
  • La Ruta de los Refugios Antiaéreos de la Pobla del Duc
  • La Cantera Romana de L’Énova, una de las canteras romanas mejor conservadas de Europa
  • La Ruta dels Roders, un recorrido por Barxeta para conocer el bandolerismo valenciano

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR