Por desgracia, puede que a muchos os suene el nombre de Vallada por haber salido en prensa como el pueblo más endeudado de España con una población de entre 1000 y 10.000 habitantes. Pero Vallada no merece ostentar tal carga, no merece que sea recordada por la mala gestión que han hecho sus políticos y gestores en el pasado.
Tras visitar la localidad, conversar con su gente, visitar sus espacios más queridos y su patrimonio, y probar su gastronomía, os invitamos a que vosotros mismos comprobéis que Vallada merece ser visitada, recorrida y degustada.
Nuestro recorrido comenzó por las calles más cercanas a la plaza Mayor, el casco histórico, lugar donde se encuentra el ayuntamiento de la localidad y otros edificios curiosos y cercanos como el hogar del jubilado, una casa de 1768 que puede verse en su fachada.

Justo a su derecha, subiendo una pequeña cuesta se puede ver la iglesia Parroquial de S. Bartolomé Apóstol, el monumento más destacado de Vallada, aunque no el que más nos sorprendió, la verdad, ya que el paraje de las ermitas en lo alto de la montaña nos encantaron por el entorno donde se sitúan. La iglesia parroquial se comenzó a construir en 1564 por el maestro picapedrero Domingo de Gamieta, quien empezaría la edificación de este templo parroquial que, tras varias fases de construcción, sería culminado definitivamente tras la edificación de la Capilla de la Comunión, en la segunda mitad del S. XVIII.


Las calles cercanas a este patrimonio forman parte del casco histórico, donde cabe destacar algunas como Santa Creu, Sant Cayetà, Santa Rosa o Santa Ana, entre otras.


Otro monumento representativo de Vallada es «El Pare Presentat», una escultura en honor a Fray Andrés Garrido.

En la zona alta de la población, a las afueras, a tan solo 1 minuto en coche. Allí se encuentra un precioso paraje montañoso entre árboles, lleno de ermitas y estaciones del vía crucis. En la zona, además, pudimos ver un área recreativa para pasar el día (en la que no se puede hacer fuego), una piscina que se abre en verano y banquitos con mesas en mitad del monte para disfrutar de una buena sombra entre naturaleza. Bien es seguro que esta zona en verano tiene que estar llena de gente de los alrededores para disfrutar del entorno.
El paraje destaca por una piscina de agua salada en el interior de la provincia de Valencia.
La Saraella de Vallada y su piscina de agua salada natural en el interior de Valencia


Tras una larga caminata y recorrido por la zona montañosa, descansamos en uno de los banquitos para degustar un poco de coca en llanda de la población y disfrutar de la zona. Dado que no somos espeleólogos ni fuimos lo bastante preparados para hacer senderismo, sí que cabe mencionar que desde las ermitas existe una ruta para recorrer para los más expertos y que en la población conocen como la cueva de los sumideros, a una media hora más o menos de las ermitas, donde el chef nos comentó que el río Cáñoles hace de las suyas para enriquecer la ruta ya que los sumideros de Vallada son una cueva con agua. Sí que nos recomiendan que nunca hagamos la visita a la cueva solos, ni tampoco sin el material y el conocimiento de algún experto, dado que puede ser peligrosa, por muy bella que parezca. También tenéis otros lugares de interés que visitar o, para los senderistas, caminos por recorrer.
El sendero del Penyó de Vallada es uno de los más bonitos para hacer en la población.
El Penyó de Vallada, un sendero local que pasa por la cavidad en yesos más profunda del mundo
Como habéis podido leer, y ver por las fotografías, Vallada es una pequeña población con un gran encanto, donde se funde la naturaleza con la historia de la villa, situada en una zona profundamente romanizada como es el valle del río Cáñoles, por donde discurría la Vía Augusta. Al parecer, en época romana, ya existía un asentamiento en la zona, dados los descubrimientos de 1987. Destaca la historia cristiana del lugar, sobre todo la de su castillo, en ruinas por desgracia, ligado al de Montesa y al terremoto del 23 de marzo de 1748, aquel terremoto ocurrido en la comarca de la Costera, con epicentro en Montesa, del que ya os hablamos en nuestro artículo.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
No esta claro de que lugares de Valencia son las fotos,gracias
El artículo trata de un solo lugar: Vallada.
Falta poner el BASURERO QUE ESTE EQUIPO DE GOBIERNO NOS QUIERE METER EN LA LOCALIDAD
Mejor pobres que con la MIERDA AL CUELLO
La basura ja estava instaura desde feia molt de temps, merda i ruina, i no gaste anonim.