- En la actualidad, a fecha de mayo de 2023 (y desde hace meses), la casa-centro de arte, conocida como el Dragón de la Calderona, se encuentra habitada y en funcionamiento, por lo que no es posible visitarla al ser una propiedad privada (sólo cuando hay jornada de puertas abiertas).
- El Dragón de la Calderona abre sus puertas el domingo 28 de mayo de 2023 a los mecenas e interesados que quieran colaborar mediante donativos (en esta ocasión no indican el donativo obligatorio, aunque en anteriores aperturas fueron 10 euros por persona y 5 euros para menores y estudiantes, siendo gratis para minusválidos). Hacen las entradas cada media hora sin cita previa, entre las 12:00 y las 17:00 horas.
Ver esta publicación en Instagram
- OTRAS OPCIONES PARA VISITAR: Visitas grupales, visita a los artistas del dragón. Desde enero del 2023, el Dragón de la Calderona ofrece la oportunidad de conocer el proyecto y los espacios que albergan talleres de creación artística; una muestra escultórica permanente de su creadora, así como exhibiciones temporales de Artistas del Dragón. Más información en https://marmentini.org/visita-grupales/. Visitas guiadas con cena, más información en https://marmentini.org/visita-privada-con-cena/
- Se trata de una casa llena de arte y museo personal de la obra escultórica de Rhea Marmentini. La página oficial es Marmentini.org y el Instagram oficial es Dragón de la Calderona ATELIER (@dragon_de_la_calderona) • Fotos y videos de Instagram.
- OJO: mucho cuidado con aparcar junto al Dragón de la Calderona, en la zona de chalés, pues no es nada aconsejable ni está permitido (además de que os podéis llevar una buena multa). La zona de parking más cercana es el parking de Santo Espíritu.
La casa del Dragón de la Calderona está catalogada como obra de arte. Tal y como nos comenta Rhea Marmentini -escultora y una de las partícipes de la idea de la casa-escultura como centro de arte junto al saxofonista de jazz Perico Sambeat y la pintora y antropóloga cultural Judit Nádor-, tras unas palabras con ella a principios de septiembre de 2021, “el Dragón de la Calderona es un proyecto de recuperación paisajística experimental de un espacio natural degradado por la acción humana, un centro de creación artística en la naturaleza. La herida causada en la montaña en los años 60, por una cantera de rodeno, fue curada por la escultora, aquí presente, mediante la creación de la escultura monumental conocida como el Dragón de la Calderona o Bestia Madre. El Dragón es un centro de investigación de arte en la naturaleza (C.I.A.N.). Después de algunos años en silencio, el Centro se encuentra actualmente en fase de restauración. Dos creativos, Alex y Akuna, con la ayuda de otros voluntarios, se están ocupando actualmente del tema medioambiental y de la recuperación del Dragón. Seleccionamos a los artistas bajo propuesta y según nuestra disponibilidad realismo para y con la propuesta».
Rhea nos habla de que “en el dragón, actualmente, creamos gráfica artística. Los artistas que invitamos se inspiran en la naturaleza y los resultados y las obras se pueden ver los domingos. También es mi museo personal de mi obra escultórica que abro al público en días de puertas abiertas, y también se puede concertar cita. Estamos recaudando donativos en la página de Go Fund me para arreglar el dragón, y también aceptamos donativos en el dragón, pero es voluntario. El dragón ha sufrido mucha erosión y muchos destrozos los últimos años, y es lo que estamos sanando. Entre nosotros lo llamamos el despertar del dragón, que estuvo siete años durmiendo. Ahora viene el renacimiento…con el proyecto inicial artístico, pero mejorado».
Cabe mencionar que, hace meses, en un artículo publicado en Levante EMV el 1 de octubre de 2020, el alcalde de Gilet manifestó que, con la intención de preservar la casa, la idea sería transformarla en un centro de interpretación y punto de información turístico similar al que tiene Náquera, desde donde se podría ofertar visitas alternativas de ocio, como rutas de distinta índole, prácticas deportivas y paseos…entre otras opciones, tanto en Gilet como en la Calderona.
La casa está en terreno del Parque Natural de la Calderona -lugar donde se encuentra, en término municipal del parque natural-, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente. La recuperación de este conjunto monumental y artístico frecuentemente visitado, cerrado desde hace años y sin actividad alguna hasta ahora (ha vuelto a la vida), es de vital importancia, ya que hasta ahora recibía numerosas visitas que acarreaban problemas, como el aparcamiento o la presencia de turistas en una propiedad privada, una situación que se tenía que acabar o regular.
Según se publicó, el Ayuntamiento de Gilet firmaría un convenio de colaboración con los propietarios del complejo construido que, en su día -hace ya 15 años-, impulsaron Rhea Marmentini, Perico Sambeat y Judit Nador.
El acuerdo del convenio, según aparecía publicado en Levante EMV en palabras del alcalde del consistorio, contempla la cesión de todo el conjunto -tanto el inmueble como toda la finca y propiedad privada que rodea a la casa del Dragón de la Calderona- para su restauración que será supervisada por la que es su creadora y propietaria actual, la escultora Rhea Marmentini, que al parecer mantendría dentro del edificio una sala de exposiciones permanente para sus trabajos y, además, otro espacio fuera para sus esculturas, pudiendo preservar parte de su esencia como centro de arte en completa conexión con la naturaleza, el objetivo del proyecto fallido de «Gaia».
SOBRE EL DRAGÓN DE LA CALDERONA:
En un rincón cercano a Gilet, en la falda de la Montaña Redona (también conocida como La Peña y que está ubicada en el Parque Natural de la Serra Calderona), se encuentra una curiosa casa cuya arquitectura sorprende al visitante que se aventura a recorrer este paraje natural.
Esta casa-escultura nació como un proyecto encaminado hacia un espacio dedicado al arte, en concreto un Centro de Investigación y de Artes y Naturaleza, además de darle otra visión paisajística a un lugar que antes había sido una antigua cantera en plena naturaleza, ubicado en la Sierra Calderona. Dicho proyecto, llamado GAIA, pretendía evocar y mantener in situ la expresión natural de las formas orgánicas que pueblan el entorno del parque natural mediante el lenguaje arquitectónico y artístico del “and-art”, transformando la antigua cantera y la construcción de hormigón en una obra en simbiosis con el lugar, donde se afirmaba que se buscaba habilitar tanto esencial como formalmente un lugar natural dañado por la actividad humana. Según sus creadores, el nombre de GAIA tiene connotaciones simbólicas, pues buscaban evocar la mitología griega con Gea (Tierra).
Son muchos los que discutieron en su día la construcción de esta iniciativa, pues fue construida en un espacio protegido, a pesar de que se dijo, y se sigue defendiendo, que se iba a utilizar como lugar público y cultural respetando el entorno. Y decimos se iba porque todas las expectativas quedaron truncadas tras un incendio del 6 de febrero de 2014 donde ardieron cerca de 68 hectáreas de monte y se desalojaron a más de 300 personas de tres urbanizaciones de Gilet y Albalat dels Tarongers.
La idea de la casa-escultura como centro de arte fue propuesta por la escultora en piedra Rhea Marmentini, el saxofonista de jazz Perico Sambeat y la pintora y antropóloga cultural Judit Nádor, quienes lanzaron la propuesta e iniciativa en 2005, recibiendo luz verde del ayuntamiento de Gilet en septiembre de 2005 tras la resolución del concejal de Urbanismo y la última y posterior un 8 de mayo de 2007, con un informe favorable del parque natural para la construcción de dicho lugar.

En un principio, en el mismo lugar, hubo una construcción de hormigón simple y llana, y que gracias al informe favorable, se llevó a cabo el proyecto de transformación de lo que sería un centro destinado al arte.
La idea era ampliar las instalaciones del “bestiario”, donde el dragón sería el principal protagonista. Según se entiende, se hubieran añadido posteriormente más esculturas integrando distintos materiales geológicos de la Sierra Calderona. Dicha segunda fase era nada más ni menos que un parque de esculturas en piedra representando seres imaginarios: un bestiario integrado y en armonía con el bosque. En sus esculturas se verían representados los distintos materiales geológicos de la Sierra Calderona, siendo, pues, una muestra (in)animada de la riqueza mineral del entorno y de la simbiosis entre Arte y Naturaleza.
En el pasado, se realizó un expediente a Perico Sambeat por vivir en la casa ‘Dragón’ de Gilet, donde el saxofonista fue detenido como presunto autor del incendio. La construcción estuvo precintada y durante mucho tiempo no se pudo reabrir.
La iniciativa, que en su día recibió los permisos de las autoridades del parque natural de la Serra Calderona, tuvo una actividad extra a la autorizada, que era la de lugar de reunión de artistas e intelectuales, por lo que se abrió un expediente por posible infracción urbanística.
Fuentes municipales explicaron que en su día fueron los propios responsables del parque natural quienes autorizaron el proyecto para el «Dragón de la Calderona». La Conselleria de Medio Ambiente no firmó ninguna declaración de interés comunitario, aunque este extremo no pudo ayer ser confirmado por ser festivo. Sí que consta que el ayuntamiento de Gilet aprobó la construcción en septiembre de 2005.
Expediente a Perico Sambeat por vivir en la casa ‘Dragón’ de Gilet
Detenido el saxofonista Perico Sambeat por el incendio de Gilet
El espacio fue, durante muchos años, hasta el incendio de 2014, un centro en plena naturaleza destinado a inspirar a numerosos artistas mediante seminarios y talleres (conocido como C.I.A.N, que era Centro de Investigación y de Artes y Naturaleza), además de ser punto de reunión de ceramistas, pintores, escritores u otras disciplinas artísticas y/o plásticas,
Tras el incendio, el centro fue precintado y desalojado como centro de arte, y aunque en febrero de 2018, en una de nuestras visitas, comprobamos su abandono, en la actualidad, desde septiembre de 2021, ya se encuentra habitado como casa-centro de arte.
En los alrededores disponéis del Área Recreativa de Santo Espíritu (con una interesante ruta partiendo desde aquí) y del Merendero Font del Beato Nicolas Factor, además de interesantes rutas que nos proponen en pdipb.blogspot.com.es.
Podéis llegar fácilmente hasta la casa del Dragón de la Calderona con la siguiente indicación de Google Maps.
Fuentes:
- Rhea Marmentini Escultora en piedra
- Proyecto Gaia, bestiarium.org
- El Dragón de la Calderona, alsurdelacalderona.blogspot.com.es
- www.levante-emv.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Confirmaros que esta cerrado y abandonado.
Estuve el pasado domingo y ya se notan los actos bandalicos.
Me acuerdo negciar el presupuesto de la obra con la dueña antes de constriur nada. Ella ya sabía que es una casa particular, pero para obtener los permisos necesarios le toco mentir.
Menuda familia de estafadores. La ides es de la mujer de Perico que es de origenes de Hungría, la idea es suya y de su madre.
Asco de personas.
Gracias era todo una incognita en mi vida, una informacion MUY NECESARIA, TE AMO