• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Visitas guiadas al Castillo de Buñol, uno de los mejores conservados en la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
21 octubre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
3
Visitas guiadas al Castillo de Buñol, uno de los mejores conservados en la Comunitat Valenciana

Castillo de Buñol. Fotografías buñol.es

157
COMPARTIDO
1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Todas las visitas son con opción a comida tradicional por 13 euros más, y es imprescindible reserva al 647 462 908, donde podéis obtener más información por WhatsApp, y llevar mascarilla.

Durante el puente de octubre de 2020, Buñol se llena de diferentes posibilidades para conocer parte de su patrimonio e historia. Por 6 euros (menores de 10 años gratis), descubre el Castillo de Buñol con una visita guiada de la mano de un guía especialista en Arqueología e Historia que ha realizado diversas excavaciones en el mismo castillo. Será el domingo 25 de octubre y el domingo 22 de noviembre de 2020, ambos días a las 11:00 horas (ENLACE AQUÍ) cuando se realizará la visita por la fortaleza medieval de Buñol, una ruta guiada por uno de los castillos mejor conservados y habitados de la Comunitat Valencina.

Además, hay una visita doble con el cementerio civil y masónico y castillo medieval (ENLACE AQUÍ) el domingo 8 de noviembre de 2020 a las 10:30 horas. Muy interesante para hacer. Por último, la actividad búsqueda del tesoro es una visita teatralizada para familias (ENLACE AQUÍ) que tendrá lugar el sábado 24 de octubre y el domingo 15 de noviembre de 2020, ambos días a las 10:30 horas.

Todas las visitas son con opción a comida tradicional, con productos típicos, en el restaurante Rosales por 13 euros, donde podéis ver el menú en este enlace de bunyolenrutas.com. Para todas las rutas es imprescindible reserva al 647 462 908, donde podéis obtener más información por WhatsApp, y llevar mascarilla.

  • Ven y conoce uno de los castillos más singulares y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, descubre desde su origen a la actualidad, uno de los pocos castillos que se mantienen habitados. 
  • Además de la visita guiada, existe una actividad teatralizada para toda la familia (todavía no hay fechas), una aventura donde se mezcla una vieja leyenda, un castillo en peligro y una llave que encontrar: la búsqueda del tesoro teatralizada para familias, una forma divertida y participativa de conocer un castillo medieval.

Cada mes se ofrecen visitas guiadas para conocer el castillo de Buñol, una curiosa fortaleza medieval, enclavada en la zona más antigua de la población, que todavía se mantiene habitada. La visita corre a cargo de un especialista en historia y arqueología local (las rutas suelen comenzar a las 11:00 y se puede reservar al 647 462 908). Plazas limitadas (la visita incluye el guía, la entrada a los museos, subida a las torres y un seguro de responsabilidad civil. El precio para la ruta, como norma general, suele ser gratuito para menores de 12 años y para mayores de 12 años de 6 euros, siendo de 10 euros cuando hay conciertos o, dependiendo de la ocasión, de mayor precio si hay degustaciones (19 euros) o actividades especiales. También hay visitas programadas o visitas concertadas para grupos mínimos de 10 personas de miércoles a domingo).

Ven y conoce uno de los castillos más singulares y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, descubre desde su origen a la actualidad, uno de los pocos castillos que se mantienen habitados.


La duración de cada visita será de cercana a las dos horas, que se iniciará con la recepción de los visitantes en la plaza del castillo a las 11:00 (imprescindible estar antes). Se aconseja ropa y calzado cómodo, adecuado a la época del año, y agua. La visita incluye el guía, la entrada a los museos, subida a las torres y un seguro de responsabilidad civil (bajo reserva).

Recuerda, una vez reservada la ruta: el punto de reunión será en la plaza del Castillo a las 11:00 horas (retorno al mismo punto, con una duración hora y media aproximadamente), donde podrás tener una visita vivencial paseando por la historia. Organiza: Buñolenrutas, Concejalía de Turismo y Concejalía de Desarrollo del Ayuntamiento de Buñol. 

Parking: Se recomienda aparcar en la zona del campo de futbol, Avenida del Prado a sólo 5 min. andando del Castillo.

Es una ocasión perfecta para conocer el castillo de Buñol, uno de los mejores conservados de la Comunidad Valenciana, además de poder conocer el entorno y parte de sus bonitas calles. No te pierdas esta oportunidad. 

También hay posibilidad de elegir visitas programadas o visitas concertadas/privadas para grupos mínimos de 10 personas de miércoles a domingo (grupos amig@s, familias…) donde se puede elegir fecha, actividades (cementerio masónico, castillo, ruta del agua….) y concertar almuerzos o comidas.


TAMBIÉN EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR LA BÚSQUEDA DEL TESORO TEATRALIZADA PARA FAMILIAS EN BUÑOL, EN EL CASTILLO DE BUÑOL. LA MEJOR MANERA DE APRENDER LA HISTORIA DEL CASTILLO Y DIVERTIRSE EN FAMILIA.

Una aventura donde se mezcla una vieja leyenda, un castillo en peligro y una llave que encontrar. TE NECESITAMOS, ¿NOS AYUDAIS TÚ Y TUS NIÑ@S? Búsqueda del tesoro teatralizada para familias. Una forma divertida y participativa de conocer un castillo medieval.

El castillo de Buñol está en peligro, tu ayuda puede salvarlo ¿te atreves?.

  • Lugar: Plaza del Castillo, se ruega puntualidad. Plazas limitadas :), reserva lo antes posible para no quedarte sin la tuya. RESERVAS al 647 46 29 08.
  • Precio: 8 euros a partir de 6 años. Menores de 6 años, gratis (en ambos casos se incluye subida a las torres y entrada a los museos).

Consejos:

  • Ropa y cálzado cómodo, agua.
  • Aparcar en el Campo de futbol a 5min.

HISTORIA DEL CASTILLO:

El castillo de Buñol es una preciosa fortaleza construida en el siglo XII, siendo su origen en época musulmana. Elevado en el centro de la población, en su parte más alta, se erige como testigo vivo de la historia de Buñol a lo largo de los siglos. Su situación estratégica, en la antigua frontera entre Castilla y Valencia, le convierte en parte importante de la historia del antiguo Reino de Valencia, erigido en lo alto de los dos macizos rocosos que le permiten dominar toda la Hoya de Buñol.

Es, junto a los cementerios, los restos del acueducto de la partida de Turche, muros y pozos en la partida del Oliveral, parte de los restos que han sobrevivido en Buñol de la dominación árabe.

El castillo fue entregado por Jaime I en 1238, junto con diversas alquerías y lugares (Macastre, Alborache, Yátova y Siete Aguas, entre ellos) al caballero Rodrigo de Linaza. Éste ocupó y cedió el territorio en el año 1245 a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, para bien de su alma, junto a los castillos de Macastre y Montroy.

Poco tiempo después, Jaime I vuelve a recuperar el territorio y consiente en entregar la primera Carta Puebla del El Castillo de Buñol. Posteriormente se lo entrega al hijo que tiene con Berenguela Fernández, el infante Pedro Fernández. En 1304, Jaime II lo compró para su hijo Alfonso. Tras varios años de conflictos y diversos dueños, en 1424 lo adquiere Alfonso V y lo vende a Berenguer Mercader el 20 de mayo de 1425, más tarde Felipe III lo convierte en condado, concretamente el 3 de mayo de 1603, otorgando el primer titulo de conde a Gaspar Mercader i Carrós.

Tras la expulsión de los moriscos en 1609, el condado queda casi vacío, lo que obligó al conde, el 30 de julio de 1611, a otorgar una Carta Puebla para 22 cristianos viejos, con la obligación de residir en la villa. En 1787, los habitantes del condado solicitan la incorporación a la Corona, deseo concedido en 1836 tras un pleito de cerca de cuarenta años entre los condes de Buñol y la Corona.

Durante la guerra de la Independencia, el castillo sirvió para que los franceses pusieran allí una guarnición y al abandonarlo se llevaron los ornamentos de la iglesia y los objetos de arte; además, fueron destruidos los edificios. Fue a partir de ese momento cuando la población empezó a construir las casas dentro del recinto aprovechando el lienzo de la muralla. Posteriormente a finales del S.XIX es ocupado por la población civil más desfavorecida de la población, convirtiéndose en un barrio más de la población, a pesar de los diferentes intentos de convertirlo en otros usos (cárcel, hospital, etcétera).

Finalmente, diversas situaciones provocaron en el castillo un deterioro constante, lo que hizo que la noche del 10 de julio de 1911 se derrumbase parte de la muralla, y que hundiese cerca de 30 casas, provocando numerosos heridos y muertos. En 1957 se creó la Asociación Pro-Castillo de Buñol (APC), cuyo objetivo era y es la recuperación y restauración de este.

SOBRE LA ARQUITECTURA Y FISIONOMÍA DEL CASTILLO:

El castillo se encuentra dividido en dos recintos separados por fosos artificiales y unidos por un puente, extendiéndose de noroeste a sureste ocupando aproximadamente 400 m de longitud.

La fortaleza norte, de planta irregular pentagonal con plaza de armas en su centro, era el espacio militar propiamente dicho. Este recinto cuenta con murallas realizadas con fábrica de mortero de cal, reforzadas por torreones de fábrica mixta de mortero de cal y sillería de toba calcárea en los elementos singulares ( puertas, bóvedas…). Actualmente el perímetro de la muralla está parcialmente ocupado por viviendas adosadas a la misma, rodeando un espacio exento central. Las viviendas actuales ocuparían el espacio histórico donde se situarían los edificios que darían servicio a la guarnición militar (cocina, dormitorios, cuerpo de guardia, caballerizas…)
En el centro del conjunto y entre los dos recintos se sitúa la Torre Mayor, dominando el puente y el foso. Esta torre, de planta trapezoidal, está realizada con fábrica de sillería excepto en su cara norte lindante con el foso, donde la fábrica es mixta de mortero de cal con sillares y sirve de acceso al recinto sur o zona residencial.

La fortaleza sur, de planta irregular, realizada también con muros de fábrica de mortero de cal, albergaba las estructuras residenciales de la fortaleza. En este recinto se distinguen dos zonas, la alta donde se sitúa la Torre Mayor, el Palacio Gótico y el palacio renacentista y otra más baja actualmente ocupada por viviendas donde se sitúa la iglesia y la torre sur del recinto llamada “La Torreta”, de planta cuadrada, que suponía el acceso meridional a la fortaleza desde la población.

Del palacio gótico se conserva la sala denominada “Del Oscurico”, con planta rectangular y cinco arcos diafragmáticos la cual contaba inicialmente con tres plantas, de las que dos fueron derribadas en la época de la II República por que su estado ruinoso ponía en peligro la zona del pueblo situado en sus faldas. La iglesia del Salvador de una sola nave está cubierta con bóveda de cañón, con arcos fajones de ladrillo, disponiendo de lunetos entre ellos. Fundada en el S.XIV, fue reformada al modo Barroco en el S.XVII, aunque su ocupación civil a finales del S.XIX destruyó casi completamente su programa decorativo.

El Palacio renacentista o de los Mercader, construido en el S.XVI como ampliación del complejo residencial del palacio gótico al que estaba unido mediante un pequeño puente a nivel de las plantas nobles de los dos palacios. Actualmente tras su restauración acoge la oficina de turismo y un pequeño museo arqueológico. El segundo recinto estaba subdividido por una línea de muralla de orientación W-E que enlazaba el palacio gótico con la Iglesia del Salvador, junto a la cual existía una puerta de comunicación que daba acceso al llamado Huerto del castillo, quizá por contener una pequeña extensión de terreno agrícola que abastecería las cocinas del castillo. En el extremo sur se sitúa la Torreta, torre-puerta que comunica la fortaleza con el antiguo núcleo urbano que en origen fue una torre albarrana al exterior de la fortaleza.

VISITAS AL CASTILLO:

5 RAZONES PARA VISITAR EL CASTILLO DE BUÑOL:

  • Es uno de los tres castillos mejor conservados de Valencia.
  • Conoce todo lo que siempre quisiste saber de los castillos acompañados por un especialista en historia y arqueología.
  • A poco más de 30 minutos de Valencia.
  • Conocer el resto de atractivos turísticos de Buñol, como la cueva Turche,su paseo fluvial o el lugar de celebración de la famosa
    Tomatina.
  • Degustar la comida tradicional del interior valenciano.
Además de la visita guiada a la fortaleza medieval de Buñol, a cargo de un especialista en historia y arqueología local del que conoceréis uno de los castillos más singulares y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, tenéis la oportunidad de degustar la gastronomía de la zona.
Esta opción de menú degustación de gastronomía tradicional se realiza en el Restaurante Rosales por 19 euros, e incluye:
ENTRANTES
  • Buñuelos de tomate
  • Choricitos del inerno
  • Ajoarriero casero

PLATO PRINCIPAL

  • Gazpacho manchego o Embutido de Buñol

POSTRE

  • Tarta de la abuela
  • Café
  • El menú incluye pan y bebida
Fuentes:
  • El Castillo de Buñol, Patrimonio y Museología, de Lucas González Sáez
  • Castillo de Buñol, del cual se toma como referencia el texto del B.I.C. incoado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana
Entrada anterior

Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 10 al 12 de febrero) – AGENDA DE PLANES

Siguiente entrada

Arroz a Banda y Arroz del Senyoret, dos platos de la auténtica cocina valenciana

Entradas relacionadas

La pequeña Ciudad Encantada de Simat de la Valldigna, una ciudad encantada en Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La pequeña Ciudad Encantada de Simat de la Valldigna, una ciudad encantada en Valencia

por ValenciaBonita
26 febrero, 2021
El elefante rocoso de Xeresa, Els Flarets del Mondúver
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El elefante rocoso de Xeresa, Els Flarets del Mondúver

por ValenciaBonita
26 febrero, 2021
El Forat de la Drova
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Forat de la Drova

por ValenciaBonita
26 febrero, 2021
De ruta por el Casco Histórico de Oliva, el Castillo de Santa Ana y la Creu
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

De ruta por el Casco Histórico de Oliva, el Castillo de Santa Ana y la Creu

por ValenciaBonita
26 febrero, 2021
Els Tolls de Aielo de Rugat, los Charcos del Barranc del Frare
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Els Tolls de Aielo de Rugat, los Charcos del Barranc del Frare

por ValenciaBonita
28 febrero, 2021
Siguiente entrada
Arroz a Banda y Arroz del Senyoret, dos platos de la auténtica cocina valenciana

Arroz a Banda y Arroz del Senyoret, dos platos de la auténtica cocina valenciana

Comentarios 3

  1. antonio says:
    4 años atras

    Hoy he estado en la visita al castillo de buñol, esta ha sido digamos floja, pero bueno entretenida nada mas. Lo peor estaba por venir vamos a comer, incluido en la oferta de la visita, Posada Pilar ya he olvidado su nombre para que no se me ocurra volver, nos ponen en una sala en la que habia una comunión con un monton de gente, todos muy guapos y guapas, que nos miraban con asombro, ¿de que parte de la familia seran?, supongo se preguntarian. Los entrantes creo que no han acertado ni uno de los que habia en el menu de publicidad y cuando alguno de los que ibamos pedimos, como no podia ser de otra manera el famoso gazpacho manchego, la respuesta del camarero es, “hace mucho calor, solamente lo hacemos en invierno” ante esta aplastante logica, se me ocurre pedir paella, por eso de que bueno vamos a ver, ERROR, tampoco puede ser hoy no hay contesta el chaval sin saber como justificar, en fin que nos han traido lo que han querido, comestible y ya. Ah eso si el precio el que ponia la oferta de la publicidad.
    Soy de los que intenta colaborar con este tipo de iniciativas, pero nos los poneis muy dificil, espero que no engañen a la gente y sobre todo no aconsejen ir a este tipo de establecimientos donde la profesionalidad deja mucho que desear.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      4 años atras

      Don Antonio, lamentamos leer eso. De todas las personas que hasta ahora sepamos han probado el restaurante, de ninguna teníamos queja. Todos los negocios tienen malos días, habrá sido eso. Un saludo

      Responder
  2. Maria Becerra says:
    3 años atras

    Estuvimos con mi familia en la ultima ruta y quedamos gratamente impresionados por la profesionalidad de los dos guías (pepe y magnolia) que nos acompañaron. Una visita muy amena y entretenida, a un castillo muy bien conservado, con persona muy amables y dispuestas a compartir emociones de un sitio que se nota que quieran y les es cercano.

    En esta ocasión no ofrecían menú, por lo que no puedo respaldar las afirmaciones del anterior comentarista, pero en lo que si vivimos, que fue la ruta guiada, les ponemos un 10

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • #SinTiNoHayCultura: la iniciativa para dar a conocer todas las salas de teatro de Valencia
  • La pequeña Ciudad Encantada de Simat de la Valldigna, una ciudad encantada en Valencia
  • El elefante rocoso de Xeresa, Els Flarets del Mondúver
  • El Forat de la Drova

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.