- A continuación, horarios y días de visita QUE ESTÁN SUJETOS A MODIFICACIONES Y CAMBIOS. Existe una app “GVA Palaus” que podéis descargar en Google Play y en Apple Store donde encontraréis los horarios actualizados en cualquier momento, si bien toda la información puede verse en PDF Programa y listado Palaus Transparents (gva.es) o en la web de Palaus Transparents – Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática – Generalitat Valenciana (gva.es).
La Generalitat puso en marcha en marzo de 2017 el proyecto ‘Palaus Transparents’ con 27 edificios públicos de valor histórico y cultural de la Comunitat Valenciana abiertos a la ciudadanía (17 de ellos ubicados en Valencia).
La red de ‘Palaus Transparents’ incluye un total de 27 edificios visitables en la Comunitat, donde algunos de los cuales ya se podía acceder, tratando así de acercar las instituciones públicas a los ciudadanos y la posibilidad de acceder a los espacios de gestión.
El proyecto, tal y como en su día relató el conseller durante la apertura de la iniciativa, trata de llevar la transparencia a través de la historia a los valencianos y a los ciudadanos que nos visitan, mostrar aquello que hay detrás de las fábricas de decisiones que son nuestras instituciones, para acercar el trabajo que se hace dentro».
A continuación, podéis ver los 27 edificios que se pueden visitar, si bien toda la información está disponible en PDF Programa y listado Palaus Transparents (gva.es) o en la web de Palaus Transparents – Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática – Generalitat Valenciana (gva.es).
PALAUS TRANSPARENTS VALENCIA:
- Palau de la Generalitat – Presidència de la Generalitat
- Palau dels Borja – Les Corts Valencianes
- Palau dels Català del Valeriola – Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives
- Palau de Castellfort – Presidència de la Generalitat
- Palau dels En Bou – Presidència de la Generalitat
- Palau de l’Almirall – Conselleria d’Hisenda i Model Econòmic
- Antiga Presó Model de València / Complex Administratiu 9 d’Octubre – Conselleria d’Hisenda i Model Econòmic
- Palau de Pineda – Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport
- Casa Consistorial de València – Ajuntament de València
- Palau de Cervelló – Ajuntament de València – Arxiu
- Palau de Santa Bàrbara – Consell Jurídic Consultiu
- Palau de Forcalló – Consell Valencià de Cultura
- Monestir de Sant Miquel dels Reis – Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu / AVL
- Palau de la Batlia – Diputació de València
- Palau dels Marquesos dels Scala – Diputació de València
- Palau Boïl d’Arenós – Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)
- Convent de Sant Doménec – Quarter General Terrestre d’Alta Disponibiltiat (antiga Capitania General) / Ministeri de Defensa
PALAUS TRANSPARENTS ALACANT:
- Casa de les Bruixes – Delegació del Consell a Alacant (Presidència Generalitat Valenciana)
- Palau Consistorial – Ajuntament d’Alacant
- Palau de Maisonnave – Ajuntament d’Alacant (Arxiu municipal)
- Palau Centre 14 – Ajuntament d’Alacant
- Palau El Portalet – Ajuntament d’Alacant
- Palau Provincial – Diputació d’Alacant
PALAUS TRANSPARTENTS CASTELLÓ:
- Casa dels Caragols – Delegació del Consell a Castelló (Presidència Generalitat Valenciana)
- Palau Municipal – Ajuntament de Castelló
- Palau Provincial – Diputació de Castelló
- Les Aules «Espai Cultural Obert» – Diputació de Castelló
Palaus Transparents es un programa de apertura integral al público de edificios emblemáticos, adecuada a los horarios y usos de cada institución, que se completa con folletos y puesta en marcha de la aplicación móvil GVA Palaus. También se puede descargar a través de un código QR disponible en una placa que se ubica en cada uno de los edificios.
El programa ‘Palaus Transparents’ facilita la visita autónoma de los palacios mediante cita previa, así como la posibilidad de hacerlo en un futuro de forma guiada. Los edificios se identifican con placas exteriores donde se indica que forman parte de la red. Las visitas autónomas se realizan con la ayuda de un tríptico explicativo de la institución, su historia y una breve descripción cultural de la sede que estarán disponibles en cuatro idiomas: castellano, valenciano, inglés y francés. También se incluye un plano sobre los palacios más cercanos.
La información de los horarios y el contenido de los folletos está disponible en una app diseñada por la dirección general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC), herramienta que permitirá la actualización de la información sobre horarios de visita.
Fuente del artículo:
- Generalitat Valenciana
Fotografía:
- Fotos de Diego Delso bajo licencias CC BY-SA 4.0
Me gustaria recibir informacionr
Hola Rosalia. En los próximos días habrá una app para saber horarios. Un saludo
sigue en pie este artículo. Es que no he visto nada de nada en Alicante Capital.