- A una hora de camino aproximadamente de Valencia capital, se encuentra un precioso paraje natural junto a la población de Jérica, Castellón. En él, un recorrido fácil para realizar con niños, podréis bañaros en las aguas del Río Palancia y caminar entre naturaleza observando unas impresionantes vistas para tomar buenas fotografías, como las que nos envía María Pilar Giménez, vecina de la población, además de disfrutar de un magnífico lugar para la práctica de senderismo o escalada.
- Durante el recorrido, perfecto para pasar un día en plena naturaleza, podréis encontraros con un área de descanso con columpios para los más pequeños y una zona de picnic; un antiguo molino en ruinas; la antigua muralla natural del castillo; la Torre del Homenaje; el Puente de Navarza; o el antiguo “Molino de la Morería”, entre otros puntos a destacar.
La vuelta de la Hoz es un paraje natural junto a la población de Jérica, Castellón. Se trata de un meandro del río Palancia, el cual, con el transcurrir del tiempo, ha ido abriéndose paso erosionando la montaña y creando una garganta de más de cincuenta metros de altura a ambos lados.
Dadas las características de la llamada Peña Tajada, que en más del 50% se trata de un cortado vertical con caída de más de veinte metros, fue el lugar escogido para los primeros núcleos de población. Se cree que fueron los árabes quienes mejor aprovecharon primero sus características, ya que, en lo alto, edificaron el Castillo, a cuyas faltas se asentaría la población, siendo más conocida la de los Chorradores, para tomar agua del río y regar las huertas más abajo así como mover molinos y otras maquinarias.
En la década de los 90 se popularizaron sus paredes más verticales para comenzar la apertura de vías de escalada, siendo uno de los lugares más conocidos por aprendices y aficionados a este deporte.
En el año 2006 fue acondicionado el cauce del río para convertirlo en lugar de recreo y relajación. Para ello se aprovechó parte del recorrido de una de sus acequias y se creó una zona de juegos infantiles y picnic.
Uno de los motivos que lo hacen atractivo es que, a diferencia de otros paseos, en apenas unos metros nos adentramos en la naturaleza, aislándonos del tráfico y otros sonidos y, sin por ello, habernos alejado demasiado de la población. Su recorrido es de 1 Km. aproximadamente. Por cierto, si os queréis dar un baño en el río, recomendable calzado tipo cangrejeras.
En épocas de menos afluencia, la tranquilidad, los pocos sonidos de civilización y el entorno, invitan a momentos de paz y relajación. No os olvidéis de visitar los encantos de la población de Jérica, recorrer sus calles, ver Novaliches (una bella y pequeña pedanía a 2 kilómetros de la población), o visitar espacios como la llamada Torre de las Campanas, conocida también como la torre mudéjar de la Alcudia o el antiguo Convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS CON NUESTRA VISITA EN OCTUBRE DE 2018.
Las siguientes fotografías de María Pilar Giménez son de agosto de 2017. Recordad que si no ha habido bastantes lluvias o nevadas, el río puede verse mermado y no podréis ver curso alguno.






RECORRIDO:
La Vuelta de la Hoz tiene dos accesos: bien por la prolongación del Paseo de las Fuentes a la altura de los Chorradores; o por el puente de Navarza cruzando el río Palancia. El recorrido desde los Chorradores es el siguiente (los números entre paréntesis del texto hacen referencia a los de la siguiente imagen):

- Dejamos el coche en la explanada junto al río (1).
- Iniciamos el recorrido (marcado con color amarillo) desde la presa de origen árabe o azud conocida como “Los Chorradores” (2). En épocas de lluvias y crecida del río se produce un salto de agua fácil de contemplar desde el mismo camino.
- A escasos metros tenemos la posibilidad de seguir por dos caminos paralelos. El superior sigue el trazado de la acequia que recoge el agua de Los Chorradores hasta el molino, la cual fue cubierta en algún tramo para permitir el paso al caminante.
- Durante el paso más estrecho del cauce (pese a ello hay más de 10 metros), se observa en el margen derecho una de las zonas de escalada (3). Para acceder hay que cruzar por encima de Los Chorradores.
- Si nos adentramos entre la pinada, llegaremos a la otra zona de escalada (4).
- Desde el paseo podemos ver las llamadas “Cuevas de los Herreros” (7). Su acceso se produce por un camino en la montaña y su dificultad, así como peligrosidad, obligan a tener prudencia, siendo de difícil acceso y no recomendado para acceder con niños. Se desconoce si se tratan de antiguos abrigos prehistóricos destruidos por el desprendimiento de la montaña. No obstante, en el Museo Municipal se encuentra un hacha de piedra del Neolítico que fue encontrada, según el autor del hallazgo, en la Vuelta de la Hoz.
- Siguiendo el recorrido llegamos a un claro. En este lugar se encuentra el área de descanso (5) con columpios para los más pequeños y la zona de picnic.
- También se puede acceder al río. Más concretamente al segundo azud que recogía las aguas hasta un molino situado a escasos metros en el margen derecho. De este molino apenas quedan las ruinas de uno de sus muros.
- Desde allí podemos ver el cortado de la montaña que servía de muralla natural del castillo, con la Torre del Homenaje, o la Torreta, en la parte superior (6).
- El paseo finaliza en el Puente de Navarza (8), junto al antiguo “Molino de la Morería”. Podemos continuar hasta la Fuente de la Gota (9), ir a Jérica o regresar al punto de partida.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA VISITAR EL PARAJE:
Tenemos DERECHO a disfrutar de los Espacios Protegidos, así como la OBLIGACIÓN de conservarlos.
- Recuerda que son espacios en la naturaleza, no olvides consultar la meteorología antes de tu visita.
- Infórmate de las características generales del paraje que vas a visitar, así podrás llevar ropa y calzado adecuado.
- Un espacio natural debe conservarse para el disfrute de generaciones futuras. Debes ser respetuoso con el medio natural.
- El teléfono de emergencias es el 112. Llama a este número ante cualquier emergencia.
- Utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo.
- Debes ser respetuoso con los demás visitantes.
- Evita hacer ruidos excesivos para no alterar a la fauna que habita en los Parajes Naturales Municipales.
- NO ENCENDER FUEGO. En caso de encontrar alguno, avisa tan pronto como te sea posible a emergencias.
- No tires colillas, ni aunque consideres que estén apagadas.
- Si existen senderos habilitados, haz uso de ellos para tu visita.
- Recuerda utilizar las áreas de uso público según sus normas.
- Si llevas contigo a tu animal de compañía, debe ir SIEMPRE atado.
- ¡ DEJA EL MEDIO MEJOR DE LO QUE LO ENCONTRASTE !
Fuente del texto:
- Folleto Ayuntamiento de Jérica.
Comentarios 1