• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Vuelta de la Hoz, el precioso paraje natural de Jérica

por ValenciaBonita
12 mayo, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS, RUTAS
1
La Vuelta de la Hoz, el precioso paraje natural de Jérica

La Vuelta de la Hoz Jérica

7.6k
COMPARTIDO
49.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A una hora de camino aproximadamente de Valencia capital, se encuentra un precioso paraje natural junto a la población de Jérica, Castellón. En él, un recorrido fácil para realizar con niños, podréis bañaros en las aguas del Río Palancia y caminar entre naturaleza observando unas impresionantes vistas para tomar buenas fotografías, como las que nos envía María Pilar Giménez, vecina de la población, además de disfrutar de un magnífico lugar para la práctica de senderismo o escalada. 
  • Durante el recorrido, perfecto para pasar un día en plena naturaleza, podréis encontraros con un área de descanso con columpios para los más pequeños y una zona de picnic; un antiguo molino en ruinas; la antigua muralla natural del castillo; la Torre del Homenaje; el Puente de Navarza; o el antiguo “Molino de la Morería”, entre otros puntos a destacar. 

La vuelta de la Hoz es un paraje natural junto a la población de Jérica, Castellón. Se trata de un meandro del río Palancia, el cual, con el transcurrir del tiempo, ha ido abriéndose paso erosionando la montaña y creando una garganta de más de cincuenta metros de altura a ambos lados.

Dadas las características de la llamada Peña Tajada, que en más del 50% se trata de un cortado vertical con caída de más de veinte metros, fue el lugar escogido para los primeros núcleos de población. Se cree que fueron los árabes quienes mejor aprovecharon primero sus características, ya que, en lo alto, edificaron el Castillo, a cuyas faltas se asentaría la población, siendo más conocida la de los Chorradores, para tomar agua del río y regar las huertas más abajo así como mover molinos y otras maquinarias.

En la década de los 90 se popularizaron sus paredes más verticales para comenzar la apertura de vías de escalada, siendo uno de los lugares más conocidos por aprendices y aficionados a este deporte.

En el año 2006 fue acondicionado el cauce del río para convertirlo en lugar de recreo y relajación. Para ello se aprovechó parte del recorrido de una de sus acequias y se creó una zona de juegos infantiles y picnic.

Uno de los motivos que lo hacen atractivo es que, a diferencia de otros paseos, en apenas unos metros nos adentramos en la naturaleza, aislándonos del tráfico y otros sonidos y, sin por ello, habernos alejado demasiado de la población. Su recorrido es de 1 Km. aproximadamente. Por cierto, si os queréis dar un baño en el río, recomendable calzado tipo cangrejeras.

En épocas de menos afluencia, la tranquilidad, los pocos sonidos de civilización y el entorno, invitan a momentos de paz y relajación. No os olvidéis de visitar los encantos de la población de Jérica, recorrer sus calles, ver Novaliches (una bella y pequeña pedanía a 2 kilómetros de la población), o visitar espacios como la llamada Torre de las Campanas, conocida también como la torre mudéjar de la Alcudia o el antiguo Convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro. 

SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS CON NUESTRA VISITA EN OCTUBRE DE 2018.

Las siguientes fotografías de María Pilar Giménez son de agosto de 2017. Recordad que si no ha habido bastantes lluvias o nevadas, el río puede verse mermado y no podréis ver curso alguno. 

Paraje Natural de la Vuelta de la Hoz, Jérica. Foto de María Pilar Giménez, vecina de la población que nos ha cedido amablemente las fotografías.
Paraje Natural de la Vuelta de la Hoz, Jérica. Foto de María Pilar Giménez, vecina de la población que nos ha cedido amablemente las fotografías.
Paraje Natural de la Vuelta de la Hoz, Jérica. Foto de María Pilar Giménez, vecina de la población que nos ha cedido amablemente las fotografías.
Paraje Natural de la Vuelta de la Hoz, Jérica. Foto de María Pilar Giménez, vecina de la población que nos ha cedido amablemente las fotografías.
Paraje Natural de la Vuelta de la Hoz, Jérica. Foto de María Pilar Giménez, vecina de la población que nos ha cedido amablemente las fotografías.
Vuelta de la Hoz, Jérica. Foto de María Pilar Giménez, vecina de la población que nos ha cedido amablemente las fotografías.

RECORRIDO:

La Vuelta de la Hoz tiene dos accesos: bien por la prolongación del Paseo de las Fuentes a la altura de los Chorradores; o por el puente de Navarza cruzando el río Palancia. El recorrido desde los Chorradores es el siguiente (los números entre paréntesis del texto hacen referencia a los de la siguiente imagen):

Paraje Natural de la Vuelta de la Hoz, Jérica.
  • Dejamos el coche en la explanada junto al río (1).
  • Iniciamos el recorrido (marcado con color amarillo) desde la presa de origen árabe o azud conocida como “Los Chorradores” (2). En épocas de lluvias y crecida del río se produce un salto de agua fácil de contemplar desde el mismo camino.
  • A escasos metros tenemos la posibilidad de seguir por dos caminos paralelos. El superior sigue el trazado de la acequia que recoge el agua de Los Chorradores hasta el molino, la cual fue cubierta en algún tramo para permitir el paso al caminante.
  • Durante el paso más estrecho del cauce (pese a ello hay más de 10 metros), se observa en el margen derecho una de las zonas de escalada (3). Para acceder hay que cruzar por encima de Los Chorradores.
  • Si nos adentramos entre la pinada, llegaremos a la otra zona de escalada (4).
  • Desde el paseo podemos ver las llamadas “Cuevas de los Herreros” (7). Su acceso se produce por un camino en la montaña y su dificultad, así como peligrosidad, obligan a tener prudencia, siendo de difícil acceso y no recomendado para acceder con niños. Se desconoce si se tratan de antiguos abrigos prehistóricos destruidos por el desprendimiento de la montaña. No obstante, en el Museo Municipal se encuentra un hacha de piedra del Neolítico que fue encontrada, según el autor del hallazgo, en la Vuelta de la Hoz.
  • Siguiendo el recorrido llegamos a un claro. En este lugar se encuentra el área de descanso (5) con columpios para los más pequeños y la zona de picnic.
  • También se puede acceder al río. Más concretamente al segundo azud que recogía las aguas hasta un molino situado a escasos metros en el margen derecho. De este molino apenas quedan las ruinas de uno de sus muros.
  • Desde allí podemos ver el cortado de la montaña que servía de muralla natural del castillo, con la Torre del Homenaje, o la Torreta, en la parte superior (6).
  • El paseo finaliza en el Puente de Navarza (8), junto al antiguo “Molino de la Morería”. Podemos continuar hasta la Fuente de la Gota (9), ir a Jérica o regresar al punto de partida.

SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN IMPRESIONANTE RECORRIDO POR LOS PARAJES DE JÉRICA, CON DECENAS DE FOTOGRAFÍAS, DEL BLOG DE CAMINANDO HACIA LAS ALTURAS.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA VISITAR EL PARAJE: 

Tenemos DERECHO a disfrutar de los Espacios Protegidos, así como la OBLIGACIÓN de conservarlos.

  • Recuerda que son espacios en la naturaleza, no olvides consultar la meteorología antes de tu visita.
  • Infórmate de las características generales del paraje que vas a visitar, así podrás llevar ropa y calzado adecuado.
  • Un espacio natural debe conservarse para el disfrute de generaciones futuras. Debes ser respetuoso con el medio natural.
  • El teléfono de emergencias es el 112. Llama a este número ante cualquier emergencia.
  • Utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo.
  • Debes ser respetuoso con los demás visitantes.
  • Evita hacer ruidos excesivos para no alterar a la fauna que habita en los Parajes Naturales Municipales.
  • NO ENCENDER FUEGO. En caso de encontrar alguno, avisa tan pronto como te sea posible a emergencias.
  • No tires colillas, ni aunque consideres que estén apagadas.
  • Si existen senderos habilitados, haz uso de ellos para tu visita.
  • Recuerda utilizar las áreas de uso público según sus normas.
  • Si llevas contigo a tu animal de compañía, debe ir SIEMPRE atado.
  • ¡ DEJA EL MEDIO MEJOR DE LO QUE LO ENCONTRASTE !

 

 

Fuente del texto:

  • Folleto Ayuntamiento de Jérica.

 

 

 

Entrada anterior

Campaneros de Moixent organizan visitas guiadas para mostrar los toques de las campanas

Siguiente entrada

El rincón escondido de la Ribera Alta: el Paraje Natural Municipal de El Tello

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
El rincón escondido de la Ribera Alta: el Paraje Natural Municipal de El Tello

El rincón escondido de la Ribera Alta: el Paraje Natural Municipal de El Tello

Comentarios 1

  1. Pingback: Espanjan autonomiset alueet osa 1: Valencia - marysol.fi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR