A poco más de media de hora en coche de Valencia capital, y situado en el interior de la provincia, se encuentra el bello Paraje Natural Municipal de El Tello, perteneciente a Llombai. Un precioso rincón con vistas increíbles para caminar y realizar rutas de senderismo muy atractivas.
El entorno, rodeado de fauna y vegetación, fue declarado Parque Natural Municipal en 2005. Cuenta con una superficie de 1065.31 ha y se encuentra situado en el extremo más oriental del término municipal, en el margen izquierdo del río Magro. El valor paisajístico de “El Tello” es especialmente significativo, dado que es un monte rodeado de cultivos de secano y que queda al alcance de la vista desde las poblaciones de Llombai, Catadau y Alfarp. Además El Tello, con sus 361 metros de altitud, es el pico más alto de la zona.
Este enclave, junto con los terrenos colindantes que se prolongan hacia Picassent, constituye el primer monte que se alza frente a la costa, en una zona con alto nivel de urbanización e intensa actividad industrial. Es por ello que tiene un gran valor potencial como espacio verde cercano a la localidad. En el margen derecho del río, muy próximo a esta zona, se encuentra otro Parque Natural Municipal que posee en municipio de Llombai, denominado “Els Cerros”.
Tal y como nos cuenta Antonio Escribano Barrios, quien nos manda fotografías para conocer este paraje, si uno asciende al Pico Besori, que es vértice geodésico con 361 metros y la cima de mayor altitud de la comarca situada en este paraje, se puede ver hasta la Albufera, donde nos habla de interesantes propuestas para visitar como, por ejemplo, la torre árabe de Alédua, muy cerquita de Llombai, un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural.



Alédua, topónimo procedente del árabe al-adwa y que significa borde del río, fue una alquería musulmana que tuvo más de un centenar de casas, pero con la expulsión de los moriscos, el pueblo quedó deshabitado y con el tiempo se transformó en zona agraria. En la actualidad se conserva la torre y un muro perimetral de carácter defensivo.
También son de interés, para visitar, el yacimiento etnológico del “Pouet de L’Estepar”, al cual llegamos a través de la Senda del Estepar, un pozo en el interior de una caseta hecha de obra y tejado de agua; los antiguos corrales para el ganado como el del Corral de L’Estepar y el Corral de Rútia que, pese a encontrarse en ruinas la mayoría, os trasladarán a épocas anteriores en las que el sector agropecuario adquiría gran importancia en el municipio; o el “Mirador de L’Estepar”, desde donde se puede divisar el mar.
CÓMO LLEGAR:
La carretera autonómica CV-50 discurre al oeste del paraje natural municipal, mientras que por el sur se encuentra la carretera local CV-520, en el tramo que une los municipios de Llombai y Alfarp con Benifaió.
A partir de dichas vías, parten los caminos y sendas que dan acceso al paraje natural municipal, principalmente por el sur del espacio protegido. Cuenta además con una extendida red de caminos y pistas forestales que permiten recorrer prácticamente la totalidad del espacio protegido.
Aparcamientos:
- Cooperativa Agrícola de Llombai.
- Inmediaciones Torre Alédua.
[button type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER DECENAS DE RUTAS DE SENDERISMO PARA REALIZAR EN EL TELLO, LLOMBAI[/button]
RECOMENDACIONES GENERALES PARA VISITAR EL PARAJE:
Tenemos DERECHO a disfrutar de los Espacios Protegidos, así como la OBLIGACIÓN de conservarlos.
- Recuerda que son espacios en la naturaleza, no olvides consultar la meteorología antes de tu visita.
- Infórmate de las características generales del paraje que vas a visitar, así podrás llevar ropa y calzado adecuado.
- Un espacio natural debe conservarse para el disfrute de generaciones futuras. Debes ser respetuoso con el medio natural.
- El teléfono de emergencias es el 112. Llama a este número ante cualquier emergencia.
- Utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo.
- Debes ser respetuoso con los demás visitantes.
- Evita hacer ruidos excesivos para no alterar a la fauna que habita en los Parajes Naturales Municipales.
- NO ENCENDER FUEGO. En caso de encontrar alguno, avisa tan pronto como te sea posible a emergencias.
- No tires colillas, ni aunque consideres que estén apagadas.
- Si existen senderos habilitados, haz uso de ellos para tu visita.
- Recuerda utilizar las áreas de uso público según sus normas.
- Si llevas contigo a tu animal de compañía, debe ir SIEMPRE atado.
- ¡ DEJA EL MEDIO MEJOR DE LO QUE LO ENCONTRASTE !
Fotos:
- Antonio Escribano Barrios.
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Efectivamente, es una joya de la naturaleza, muy cerca de grandes núcleos de población. Somos muchas las personas que lo visitamos i espero que podamos seguir viendolo asi de bonito durante muchos años más.
Lamentablemente, cada vez està más masificado i debemos ser muy respetuosos con sus instalaciones, tanto artificiales como naturales si queremos que así sea.
Me gustaria hacer una puntualización, en las inmediaciones de la Torre d’Alèdua no existe ningún aparcamiento, es una explotación agricola privada, que de momento está sin cultivar.
Para empezar a conocer la zona, aconsejaria utilizar los dos senderos homologados, el PR-CV 429 i el SL-CV 145.
El SL-CV 145 es ademas un sendero botánico, donde podemos ver algunas plantas interesantes de la zona, acompañadas por una ficha descriptiva.
Más información: http://www.llombai.es/es/content/senders-de-llombai
Muchas gracias por la aportación Guillem.