• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

El Cremaet, el placer de algo muy nuestro

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en GASTRONOMÍA
0
El Cremaet, el placer de algo muy nuestro

Carajillo cremat (Torreblanca). Foto de Juan Emilio Prades Bel, bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0

1.3k
COMPARTIDO
8.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Es, sin duda alguna, el “postre” perfecto del esmorzaret, además de ser un excelente complemento para después de las comidas, cenas o en cualquier sobremesa con familiares y/o amigos. Su elaboración, que se convierte en todo un rito, así como su disfrute, es una tradición que no se debe de perder.
  • Licor quemado con dos granos de café, canela, azúcar, un trocito de piel de limón, un café corto y mucho cariño, conforman uno de los placeres valencianos.

Si bien se podría decir que hay auténticos maestros en preparar un Cremaet, no es tarea fácil para muchos su elaboración, así como también podría decirse que muchos bares no lo sirven por desconocimiento o no saber prepararlo. Su historia, quien mejor la cuenta, es don Paco Alonso, en cuyo artículo nos narra el origen del Cremaet. 

De maestros, o más bien de expertos, uno de los más conocidos es el autor del blog de elbuencarajillo.blogspot.com.es, natural de Castellón, cuna del Cremaet, donde, cabe decir, que al igual que se puede ver en el blog, en muchas localidades le llaman Carajillo o Carajillo Cremat al mismo café quemado que se elabora de la misma manera. Tanto es así que el blog cataloga y puntúa a los bares que visita tras probar este café tan elaborado de nuestra tierra.


Quizás muchos sepan, sobre todo aquellos que han probado un Cremaet en Castellón, que allá se suelen preparar en vasos de barro, los cuales conservan más el calor y son más resistentes al fuego, además de aportar una mejor presentación, aunque con la incógnita de poder ver si los tres niveles son correctos. Y diréis ¿tres niveles? Pues sí: el licor (zona baja más transparente); el café (zona intermedia); y la crema (zona alta).  

“Licor quemado con dos granos de café, canela, azúcar, un trocito de piel de limón, un café corto y mucho cariño, con ello tendremos el buen Carajillo (haciendo referencia al Cremaet)”. 

 

Palabras de elbuencarajillo.blogspot.com.es, natural de Castellón, donde llaman al tan elaborado Cremaet con el nombre de Carajillo o Carajillo Cremat.

Color correcto de un Cremaet elaborado
Color correcto de un Cremaet elaborado

Eso sí, cabe decir que diferentes son las variantes de realizar un Cremaet, pero todos coinciden en lo mismo: “si me quitan el Cremaet, me quitan la vida”.

Se dice también que, realmente, Vila-real es la cuna del Cremaet, ya que fue un castellonense el que durante la guerra de Cuba, hizo semejante mezcla, añadiendo café, por no gustarle el ron, trayendo consigo la receta de vuelta a España.

Podría decirse que se compone de café con ron (o brandy) quemado con miel (o azúcar) y otros ingredientes como granos de café, canela en rama y piel de cítricos. Una buena receta es la que nos da juansalvadorgaya.blogspot.com.es, o la del siguiente vídeo, ya que no hay mejor forma para ver cómo se prepara antes que mil palabras. 

Es, sin duda alguna, el “postre” perfecto del esmorzaret en toda la Comunidad Valenciana, además de ser un complemento perfecto para después de las comidas, cenas o en cualquier sobremesa con familiares y/o amigos. Su elaboración, que se convierte en todo un rito y unos pasos a seguir, así como su disfrute, pausado para no quemarse y poder disfrutar de los contrastes y sabores, es una tradición que no se debe de perder. Por cierto, hay tantas variantes como formas de realizar la Paella (todas valencianas y autóctonas, dependiendo de la comarca o región), como el “Cremaet con tanga”, de Vila-real. 

Hay quienes afirman que, en realidad, un carajillo no es más que café con brandy caliente y azúcar, y que un cremaet no es valenciano ni español, sino francés, y que proviene del café brulé, que sería calentar azúcar con brandy, granitos café, corteza limón, para ser vaporizado y flambeado, y añadirse café en vasito cristal. Sin embargo, en nuestra comunidad se elabora de cierta manera distinta, además de que se le añade la canela y puede servirse en tarro de barro, por lo que existe cierto arraigo de que esta elaboración sea más que propia. 

 

 

Foto de portada:

  • Carajillo cremat (Torreblanca). Foto de Juan Emilio Prades Bel, bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: 

Entrada anterior

La playa de Alboraya de La Patacona acoge una sesión con DJ en el local de La Más Bonita

Siguiente entrada

Campaneros de Moixent organizan visitas guiadas para mostrar los toques de las campanas

Entradas relacionadas

Los mejores restaurantes para comer una buena Paella en Valencia en 2019
GASTRONOMÍA

La Paella Valenciana será declarada Bien de Interés Cultural

por ValenciaBonita
7 abril, 2021
Vuelve la Ruta de la Cuchara que promociona la gastronomía del interior de la provincia de Valencia
GASTRONOMÍA

Regresan las “Jornadas de los Platos de Cuchara” para promocionar la tradición gastronómica

por ValenciaBonita
7 abril, 2021
Una tarde de monas de pascua, panquemaos y cocas de pasas y nueces con Pastelería La Moderna
GASTRONOMÍA

Una tarde de monas de pascua, panquemaos y cocas de pasas y nueces con Pastelería La Moderna

por ValenciaBonita
2 abril, 2021
El festival gastronómico “la vuelta al mundo en 80 platos” llega a la ciudad de Valencia
GASTRONOMÍA

El festival gastronómico “la vuelta al mundo en 80 platos” llega a la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
31 marzo, 2021
Gazpachos moixentins, una delicia gastronómica de La Costera
GASTRONOMÍA

Gazpachos moixentins, una delicia gastronómica de La Costera

por ValenciaBonita
30 marzo, 2021
Siguiente entrada
Campaneros de Moixent organizan visitas guiadas para mostrar los toques de las campanas

Campaneros de Moixent organizan visitas guiadas para mostrar los toques de las campanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Cala del Portixolet, una pequeña calita con encanto en Moraira
  • El Clot dels Coloms, una maravilla natural desconocida en la provincia de Valencia
  • El PR CV-50, el precioso sendero de Simat de la Valldigna lleno de miradores
  • La Torre de los Borja y el Oratorio, los restos del Palacio de los Borja de Canals

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR