• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El depósito de agua del puente de las Flores de Valencia será protegido tras años de denuncias

por ValenciaBonita
24 noviembre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El depósito de agua del puente de las Flores de Valencia será protegido tras años de denuncias

Depósito de agua puente de las Flores. Foto valenciabonita

1.5k
COMPARTIDO
10.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, jueves 24 de noviembre de 2022. La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia protegerá un patrimonio histórico del barrio del Pla del Remei tras los años de denuncias de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y la sugerencia del Síndic de Greuges para su protección, donde el histórico de denuncias se puede ver en https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/06/el-sindic-de-greuges-sugiere-al.html.

Se trata de del pozo o depósito de agua del Puente de las Flores de Valencia, del que la vicealcaldesa y regidora de la citada concejalía, Sandra Gómez, ha hablado en la nota de prensa de hoy https://www.valencia.es/ sin mencionar las denuncias de la asociación, o la sugerencia del Síndic de Greuges, que le han llevado a forzar la protección.

La Junta de Gobierno Local aprueba iniciar la evaluación ambiental para incorporar el antiguo depósito de agua situado junto al Puente de las Flores al catálogo estructural de bienes y espacios protegidos.

Esta infraestructura fue construida en 1927, con una capacidad de 12 metros cúbicos de agua, que recogía de un pozo alimentado de las aguas infiltradas del margen del río Turia. La estructura del depósito conserva dos troneras, con un racor de gran tamaño en el que se acoplaban las mangueras para llenado de cubas para baldeo de calles y riego de jardines cercanos, así como el abastecimiento de coches bomba del cuerpo de bomberos de la ciudad.

Reúne los valores propios del patrimonio industrial, siendo ejemplo de ingeniería hidráulica pública. Además, es un vestigio derivado de la corriente higienista que, a nivel europeo, se preocupó por dotar a las ciudades modernas de instalaciones de abastecimiento de agua para mejorar las condiciones de sus ciudadanos y luchar contra las epidemias acontecidas durante el siglo XIX.

“Queremos que este antiguo depósito de agua cuente con la protección que merece, como parte importante de nuestro patrimonio industrial. Además, es uno de los pocos que quedan de este estilo, y fue testigo de la modernización de nuestra ciudad”, ha concluido la vicealcaldesa.


Noticia del pasado mes de junio de 2022 donde dábamos a conocer que el Ayuntamiento de Valencia se negaba a proteger el depósito:

Valencia, jueves 30 de junio de 2022. El Síndic de Greuges insta al Ayuntamiento de Valencia a que catalogue el depósito de agua del puente de las Flores como BR. La asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural nos comenta que en mayo de 2015 solicitó al consistorio información detallada sobre el antiguo depósito de agua que era usado para el baldeo y limpieza de la vía pública, comprobando que no estaba inscrito en el catálogo de bienes y espacios protegidos de la ciudad de Valencia.

Por ello, la asociación solicitó en septiembre de 2017 que, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON COMPETENCIAS EN LA MATERIA, iniciaran los trámites administrativos precisos y necesarios para CATALOGAR E INCOAR COMO BIEN DE RELEVANCIA LOCAL EL ANTIGUO POZO O DEPÓSITO DE AGUA SITUADO JUNTO AL PUENTE DE LAS FLORES DE VALENCIA, por tratarse de un edificio industrial ÚNICO Y SINGULAR, EJEMPLO Y TESTIMONIO DE LA HISTORIA INDUSTRIAL DE NUESTRA CIUDAD, e INCLUIRLO EN EL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE LA CIUDAD DE VALENCIA.

Tal y como nos comenta Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, esta petición, como a otras tantas presentadas por la asociación, ha sido objeto, por parte del Ayuntamiento de Valencia, del más vergonzoso y lamentable SILENCIO ADMINISTRATIVO, SIN MOTIVO NI JUSTIFICACIÓN ALGUNA Y DURANTE CASI CUATRO AÑOS Y MEDIO.

Recientemente, la asociación presentó ante el Síndic una denuncia, en marzo de 2022, contestada hace unos días, donde el Síndic ha emitido la siguiente resolución:

  1. Primero: RECOMENDAMOS que, teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde la solicitud presentada con fecha 19/9/2017, se dicte y notifique la correspondiente resolución motivada sobre la catalogación como Bien de Relevancia Local del antiguo pozo o depósito de agua situado junto al Puente de las Flores de Valencia.
  2. Segundo: SUGERIMOS que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 47.2 de la Ley Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, se analice y estudie por un equipo pluridisciplinar la posible inclusión de dicho inmueble en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, como Bien de Relevancia Local.

A fecha de hoy, junio de 2022, el Ayuntamiento de Valencia sigue sin dar solución. Todos los detalles en https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/06/el-sindic-de-greuges-sugiere-al.html


La historia del curioso depósito de agua del puente de las Flores:

Es, sin duda, uno de esos elementos únicos que queda en Valencia, un superviviente de un pasado, no tan lejano, donde existían construcciones realizadas con el fin de obtener agua para el baldeo y riego de la vía pública y jardines. Quizás, eso sí, algo más elaborada su edificación, embellecida como si fuese una torre de ajedrez o de carácter defensivo, tal y como nos comentaban hace poco más de un año desde la Valencia Insólita, y donde vemos que en otras ciudades, por ejemplo, podemos ver elementos del mismo carácter y con la misma finalidad pero de distinta arquitectura, las cuales también han sobrevivido al paso del tiempo. 

Se le conoce, por ser bautizado así, como el pozo o depósito de agua del puente de las Flores, estando situado junto al antiguo cauce del Turia, hoy convertido en el gran pulmón de la ciudad, en el margen derecho a la altura del puente de las Flores, en la plaza de América.

Poco se sabe de este pozo el cual, todavía, mantiene dos hornacinas a cada lado de la puerta de entrada con válvulas que se acoplaban a mangueras para el llenado de cubas, las cuales, estas últimas, cumplían funciones de baldeo y riego de calles y jardines en las cercanías a esta edificación una vez llenadas de agua, así como también los coches de bomberos cargaban sus depósitos de agua para la extinción de incendios. Es, efectivamente, un misterio para muchos de aquellos que les fascina la historia de la ciudad o para los que velan por el patrimonio de Valencia.

De él nos habla jdiezarnal.com, donde comenta que «es una estructura cilíndrica realizada en ladrillo y que se corresponde con una toma de agua, hoy en desuso, y que era utilizada principalmente para llenar de agua las cisternas de los camiones que se encargaban del baldeo de las calles. Esta estructura es mucho más antigua que el puente de las Flores (inaugurado en diciembre de 2002) y que, por tanto, no guarda relación con el mismo».

También lo hacen los amigos de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, donde hace apenas unos días comentaban en un artículo para Valencia Plaza, que era un elemento digno de catalogar y proteger, dado que en la actualidad carece de protección alguna, algo totalmente impensable por ser una construcción única. 

En el mismo artículo nos hablaban de su posible origen, aunque no se aporta fecha exacta de su creación ni documentación al respecto por ser, como ya hemos comentado, un misterio. Tan solo se hace referencia de que aparece, por primera vez al parecer, en el llamado «Plano del Término Municipal de Valencia 1929-1944», conocido como «Parcelario del 29-44», un plano o mapa catastral que se inicia en 1929 y se acaba en 1944, y que, en realidad, era un levantamiento topográfico parcelario de la ciudad de Valencia. Este mapa, dada su particularidad por ser el primero que ofrece tantos detalles de la ciudad en plena y constante evolución, tal y como nos comentan desde Vlc UrbanBigData, resulta ser uno de los mejores documentos en cuanto a escala y precisión que en el primer tercio del siglo XX se levantan para grandes ciudades españolas, que además serviría posteriormente para, por ejemplo, como base del Plan General de Ordenación General de la ciudad de Valencia que redactó la Dirección General de Arquitectura en el año 1944.

Depósito de agua puente de las Flores. Foto valenciabonita
Depósito de agua puente de las Flores. Foto valenciabonita
Depósito de agua puente de las Flores. Foto valenciabonita

Gracias a la referencia del llamado Parcelario del 29-44, nos pusimos manos a la obra para intentar buscar algo más de información sobre este curioso pozo, y hemos descubierto que, en realidad, era un depósito de agua construido en 1927 capaz de utilizar 12 metros cúbicos de agua, y que, en origen, utilizaba el agua de un pozo artesiano para el riego y baldeo construido dos años antes, en septiembre de 1925, costando, este último en su día, 7.000 pesetas de la época. 

La correspondencia de Valencia, 16 de septiembre de 1925.

El alcalde de la época, por entonces, era don Luis Oliag Miranda (Valencia, 1861 – 1933), quien estaría al frente del consistorio entre diciembre de 1924 y enero de 1927. La construcción del pozo artesiano se debe gracias a la iniciativa, dada en el pleno municipal, de los concejales Albors y Puchades, quienes propusieron aprovechar el tiempo restante del alquiler de maquinaria, hasta ser devuelta, y el ahorro del gasto en otro pozo construido cerca del Mercado Central, cuya función cumpliría la de riego y baldeo del mercado y calles adyacentes. 

El Pueblo, diario republicano de Valencia: 17 de septiembre de 1925
El Pueblo, diario republicano de Valencia: 17 de septiembre de 1925

Tal y como habéis podido observar en el último recorte, el ingeniero municipal decidió, tras los informes pertinentes, construir el pozo artesiano en el Llano del Remedio, al final de lo que sería hoy la actual avenida Navarro Reverter (en la localización del depósito de agua protagonista de nuestro artículo). 

Para certificar esta información, vemos como días después, en diversos artículos de prensa, del cual hemos rescatado uno, ya se está haciendo efectiva dicha construcción junto al puente del Mar (el cual, como sabéis, se encuentra muy cercano al puente de las Flores, de reciente construcción). 

Las Provincias, diario de Valencia: 24 de septiembre de 1925

Finalmente, dos años después, y ya con el entonces alcalde Carlos Sousa Álvarez de Toledo, el marqués de Sotelo, se aprueba un miércoles 23 de febrero de 1927 la construcción de un depósito de agua, el protagonista de nuestro artículo, en la subida del puente del Mar *, cuando todavía ni tan siquiera había sido licitado el concurso para la ejecución del asfaltado de las aceras del puente del Mar (1928) o efectiva la conocida reforma de Javier Goerlich con el diseño de peatonalización del puente (entre 1933 y 1935, donde se le añaden las escalinatas y unos pináculos).

La correspondencia de Valencia, jueves 24 de febrero de 1927, en referencia al pleno del día anterior celebrado por la tarde
Las Provincias, jueves 24 de febrero de 1927, en referencia al pleno del día anterior celebrado por la tarde

Cabe decir, sin embargo, y gracias a la inestimable ayuda de Pilar Martínez Olmos, que la caseta o torreta curiosa que hoy se ve, en principio, sería una construcción para «sustituir» una que ya estaba allí desde antes de 1910, donde al parecer ya había un pozo para, más tarde, construirse en 1927 un depósito capaz de utilizar 12 metros cúbicos de agua.

Foto Desfilis, 1910. Al fondo, puente del Mar y justo a su izquierda, un pozo ya en origen.

* Se hace referencia al desnivel, donde en antiguo se conocía por subida del puente del Mar la que da a la actual plaza de América y por bajada del puente del Mar a la parte que da a la Alameda, a los cuarteles de San Juan de la Ribera.

 

 

 

 

Entrada anterior

Patrullas Infantiles de la Movilidad denuncian conductas incívicas en Valencia

Siguiente entrada

Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos del mundo

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos del mundo

Vilafamés, uno de los pueblos más bonitos del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR