• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El paraje natural del Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins, nueva zona de baño después de 14 años

por ValenciaBonita
11 julio, 2018
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
3
El paraje natural del Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins, nueva zona de baño después de 14 años

Paraje natural de Riu Nou en l'Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart

342
COMPARTIDO
2.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • ARTÍCULO ACTUALIZADO EL 11 DE JULIO DE 2018 TRAS SABERSE QUE, A PESAR DE SER ANUNCIADA EN ABRIL DE 2018 QUE UNA PARTE DEL RIU NOU DE ALCÚDIA DE CRESPINS VOLVERÍA A SER ZONA DE BAÑO TRAS LAS OBRAS QUE DARÍAN COMIENZO EN MAYO DE 2018, NO HAY NADA COMENZADO TODAVÍA. 

Gracias a Antonio Martínez Richart​, hoy conocemos un rinconcito natural de L´Alcúdia de Crespins para un día de pícnic: el paraje natural de Riu Nou, lugar donde se encuentra la zona recreativa de Riu Nou y de la Ermita. 

A pesar de estar en una zona a las afueras de la población casi, donde hay chalets (carrer Camí Riu Nou), las zonas preparadas integradas dentro del paraje del Riu Nou hacen que el visitante pueda disfrutar del entorno sin poner en peligro la sostenibilidad del mismo.

Hay zonas de paseo por los alrededores del río, banquitos con mesas, zona de paelleros construidos con piedra natural, zona de juegos para niños y un pequeño quiosco para disfrutar de comida al aire libre en un entorno natural. Muy recomendable. 

OJO, NO HAY NADA COMENZADO TODAVÍA. EL AYUNTAMIENTO Y LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA NO HAN LLEGADO A UN ACUERDO Y LOS PERJUDICADOS SON LOS VECINOS Y VISITANTES, QUE NO PUEDEN DISFRUTAR DE ESTA ZONA DE BAÑO. 

Muy cerquita, apenas unos minutos andando, tenéis la preciosa Ermita del Cristo del Calvario, un templo situado en la calle de la Ermita construido en 1774 a instancias de Cristóbal Crespí de Valldaura, conde de Orgaz, conde de Orgaz.

Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart

Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart
Paraje natural de Riu Nou en l’Alcúdia de Crespins. Fotografías cedidas por Antonio Martínez Richart

Este zona es también conocida como el riu dels Sants por la cercanía al nacimiento del río de los Santos en partida de Franquet, un río que pasa por los términos de l’Alcúdia de Crespins y Canals y que desemboca por el margen izquierdo del río Canyoles, el cual en numerosas ocasiones, durante la mayor parte del año, está completamente seco por la sobreexplotación hídrica que sufre para el riego de los campos. Además, por desgracia, se encuentra abandonado en puntos de su trazado, sobre todo en su nacimiento, donde es posible ver el cauce colonizado por cañares y otras especies invasoras descontroladas. La poda, retirada de árboles muertos y eliminación de exceso de vegetación invasora solo se produce cuando la CHJ da autorización a los ayuntamientos por donde pasa el río.  

En «Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia (1795-1797)» del botánico Cavanilles, el río es citado a su paso por enclave geográfico: «La felicidad de tantos pueblos se debe por la mayor parte a las aguas del rio de Sant Julián, que se conoce también con el nombre de fuente de los Santos, la más copiosa del reino».

El Riu dels Sants de l’Alcúdia de Crespins es uno de los acuíferos más grandes de la Comunidad Valenciana, aunque también es uno de los más maltratados por la CHJ, ya que en muchas ocasiones no da autorizaciones, o le cuesta darlas, para limpiar el río.

En la actualidad, desde el pasado mes de septiembre, se está trabajando en la retirada de flora invasora y la reparación de los muros del paraje, deteriorados por el paso del tiempo y de las lluvias torrenciales, con el objetivo de recuperar el Riu dels Sants. Al parecer, además, se llevará a cabo el año que viene la petición histórica que desde hace décadas reclaman los municipios de l´Alcúdia de Crespins y Canals: su caudal.

A pesar de que está prohibido el baño (hace muchos años sí se podía hasta que hubo una muerte), se va a recuperar en en futuro el paraje del Riu Nou como una zona para uso recreativo y baño (con zonas marcadas para disfrutar de un chapuzón), ya que así lo pactaron la Confederación y el ayuntamiento de l´Alcúdia de Crespins, aunque con condiciones diferentes de otras épocas. Todo ello para impulsar la zona y convertir el «Riu Nou» de l’Alcúdia de Crespins en uno de los referentes del turismo de interior de la localidad y la comarca de La Costera.

A finales de 2017, la CHJ dio vía libre para recuperar el Riu Nou como zona de baño después de más de una década de prohibiciones. El ente desbloqueó el demandado acondicionamiento del enclave de l’Alcúdia de Crespins, desmantelado tras el ahogamiento producido en 2004.

Hasta hace poco, el cauce del río se encontraba cubierto con hormigón, pero las futuras obras que comenzarán en mayo de 2018 -previstas para terminarse antes de verano-, pretenden devolver este espacio para uso y disfrute.

La actuación consistiría en demoler el revestimiento de hormigón que cubre la caja y la superficie de la azud. En una segunda fase se excavaría y rellenaría la superficie para conformar la nueva zona de baño (que será una sección de tipo trapezoidal), y por último se extenderían zahorras y escolleras para dotar a la sección de revestimiento no erosionable, y la creación de los diques de remanso, según detallan planos del proyecto. La obra permitirá crear dos presas escalonadas hechas con piedras que retendrían el agua para garantizar un nivel adecuado de caudal.

 

Levante EMV

Y todo para que los vecinos y vecinas del municipio, así como todos los visitantes, puedan disfrutar del mismo y de su entorno como zona de baño.

Sin embargo, cabe mencionar que la anterior piscina artificial de unos 170 centímetros no será de nuevo una realidad, ya que la Confederación Hidrográfica no autoriza zonas de baño de este tipo. La nueva zona sería una zona de baño conformada por dos presas, para que suba la lámina de agua, de unos 70 centímetros, y que la gente pueda bañarse. Sería un cauce natural, según palabras del alcalde del municipio a la prensa.

Recordad que es responsabilidad de todos mantener las instalaciones lo más limpias posible. Cuidad y respetad el entorno para que todos podamos disfrutarlo al máximo.

Entrada anterior

Descubre la Cova del Bolomor con la fiesta de la prehistoria

Siguiente entrada

Gran mercado medieval y muestra comercial en Alcàsser los días 20, 21 y 22 de octubre

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
2 octubre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Gran mercado medieval y muestra comercial en Alcàsser los días 20, 21 y 22 de octubre

Gran mercado medieval y muestra comercial en Alcàsser los días 20, 21 y 22 de octubre

Comentarios 3

  1. Mari Carmen says:
    5 años atras

    Pues tengo k decir k no se si ya do vana empezar las obras yo fui Ace u no par de días y esta a cerrado no corría ni dos dedos de agua… No se que Ace el alcalde que no empieza ya los habita tes de acudía y alrededores están ansiosos

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      5 años atras

      Efectivamente no se han comenzado las obras, a pesar de que fueron anunciadas a bombo y platillo.

      Responder
  2. Anonimo says:
    5 años atras

    Cuando empiezan las obras para el río nuevo? Yo espero que pronto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia estudia la creación de espacios libres de humo en plazas, parques y jardines de la ciudad
  • Los palacios de la Batlia y els Scala de Valencia abren sus puertas este domingo por el 9 de Octubre
  • El Circo Raluy Legacy vuelve a Valencia para presentar su nuevo espectáculo «In Art We Trust»
  • Vuelven las rutas gratuitas de cicloturisme a la Vall d´Albaida con Roda la Vall 2023

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR