• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El primer documento valenciano escrito en valenciano

por ValenciaBonita
23 octubre, 2017
en HISTORIA Y TRADICIONES
11
El primer documento valenciano escrito en valenciano

primer documento valenciano escrito en valenciano

1.6k
COMPARTIDO
10.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El profesor Vicent García Edo descubre un pergamino escrito el 17 de mayo de 1253 en Almassora (Castellón), casi 15 años después de la conquista de Valencia. El documento constituye el testimonio más antiguo del vocabulario valenciano que utilizaban nuestros antepasados, donde se observa que las primeras palabras escritas en valenciano son «Taules de menjar».

Vicent Garcia Edo, quien actualmente ocupa el oficio de Síndic de Greuges de la Universitat Jaume I de Castellón, es profesor titular de Historia del Derecho, siendo Doctor en Historia, Doctor en Derecho, especialista en derechos forales de los territorios de la Corona de Aragón entre los siglos XII y XVII y autor de más de un centenar de publicaciones, entre ellas monografías, capítulos de libros o revistas.


Tal y como comenta el profesor, el pergamino está datado del día 17 de mayo de 1253, una década antes que los testimonios más antiguos que se conocían, que se encuentran en los libros de la Corte de la justícia de Alcoi (1263-65) y de Cocentaina (1269). A las tierras de la actual provincia de Castellón, el documento más antiguo que se conocía escrito en valenciano era de la localidad de Vilafamés, datado de 1270.

El pergamino se trata de un inventario de bienes que poseía el obispo de Tortosa a la localidad de Almassora, población donde se escribió el documento, aunque no consta de manera expresa, pero se puede deducir con facilidad a partir de su lectura. 

El texto ocupa el equivalente a trece líneas completas de dicho pergamino, si sumamos los trozos de líneas incompletas, y constituye el testimonio más antiguo del vocabulario que utilizaban nuestros antepasados, 20 años después de la Conquista de Almassora, 15 años después de la Conquista de Valencia u 8 años despúes de la finalización de les campañas militares de conquista del Reino de Valencia por Jaime I, al castillo de Biar.

El profesor añade, además, que en realidad el texto tiene una redacción mixta, ya que las primeras dos líneas están en latín, y el resto en valenciano, aunque a veces se incluyen palabras latinas, por descuido o desconocimiento del escribano. 

A la pregunta de un seguidor de que si ya hablaban valenciano en aquellos momentos o de que nadie nos trajo el idioma, en referencia los catalanes, al Reino de Valencia, el profesor responde la única cosa que se puede concluir del documento es que en Almassora, en 1253, hablaban valenciano, y que gracias al manuscrito se conocen 92 palabras que en este momento son las primeras escritas en valenciano.

Añade, además, para aclarar dudas respecto al idioma que se hablaba en tiempos de Jaime I, que toda la documentación de la Cancelleria Real se escribía en lengua latina, tanto si era para Aragón, como para los Condados, Mallorca o Valencia. Son poquísimos los documentos escritos en romance, siendo este último cualquier lengua derivada del latín y que hablaba la gente en el día a día, no tan solo en Península Ibérica, sino también a buena parte de Europa Occidental.

Es a partir de 1264, y no antes, cuando el rey Jaime I promulgó un documento para el Reino de Valencia permitiendo que la documentación judicial se pudiera escribir en «romance», razón por la cual los libros de la Corte de la Justicia de Alcoi y Cocentaina, que son los más antiguos llegados a nuestros días (1264-5 y 1269, respectivamente), en buena parte ya están escritos en romance valenciano. En cambio, el libro de Segorbe, del justicia Sancho Navarro, que es de 1286, está escrito en su mayor parte en romance aragonés. No hubo disposición general de Jaime I para todos sus reinos. Diferente es el criterio que se seguía para la documentación particular.

Comenta también, en referencia a las jarchas, que no hay ninguna escrita en Valencia, aunque hubo valencianos que escribieron algunas, pero fuera del antiguo reino musulmán de Valencia y que no se han conservado en manuscritos del siglo XI, o XII, con lo cual es dudoso que esa fuese la lengua que realmente transmitían. Pero en todo caso, no la de Valencia. Esta contestación es en referencia a las palabras de un seguidor que adjuntaba, por ejemplo, dos anotaciones de 1943 y 1964, donde recalcaba las siguientes palabras del filólogo e historiador Frederick Diez, el cual dice así:

«En el Romance Valenciano encontramos documentos desde el siglo IX, X, XI y XII que hacen referencia al Romance; “i que la llengua parlada pels mossàrap era coneguda per lo nom de Al-Romía o llengua Romana.”

El profesor comenta que en su mayor parte, todas esas jarchas son muy recientes, aunque transmitan obras de autores del siglo XI. Muchos de esos manuscritos se copiaron en el siglo XVI, con lo cual son poco fiables como para poder sentar cátedra con ellos, por cuanto con tantos siglos de por medio puede haber habido tantas alteraciones, que sus contenidos se alejarán, indudablemente, de lo que en origen se escribió y cómo se escribió. Para más aclaraciones, recomienda la lectura de MOZÁRABES DE VALENCIA Y «LENGUA MOZÁRABE», de Carmen Barceló. Lo mismo sucede con el Cantar de Mío Cid, que los hechos que narra son de finales del siglo XI y en cambio el manuscrito es del XIV, y asegura que en el siglo XI no se escribían poemas en castellano, ni de esa extensión ni riqueza de vocabulario en el reino de Castilla. 

Cabe decir que, a pesar de la transcripción dada por el profesor, la primera palabra que se observa en valenciano es «juny» y no iunii, además de que la palabra ganxo aparece realmente como gancho en el documento original. 

A continuación se adjunta la transcripción del documento de 1253, que el propio  Vicent García Edo comenta que está sujeto a revisiones, ya que a veces se cree leer de una manera correcta una cosa y en lecturas posteriores se pueden ver errores. 

TRANSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO:

 

Anno Domini Mº CCº LIIIº, XVIº kalendas iunii, invenit Berengarius de Bedorcho, rector ecclesie de Azchone, et recepit a P. de Amerio supellectilia que erant in domibus episcopi in Almessora.

Et tradidit dictus Berengarius de Bedorcho, Guillelmo de Seriano militi, prout inferius invenittur.
Et invenimus, quatuor taules de menjar. Item dues pasteres e 1 cedaz, e una archa que està en la cambra. Item, tres canades. Item, dos escans de jaer e dos tapits rots, e unum almatrach de corio rot. Item, IIII escuts e una balesta de dos peus, e C.XX.VIII treces de quadrels, e una cadena ab tres colars, e dues calderes, una gran e altra cuminal, e uns camastres e dues losses, e uns ferres de foch, e una cobertora de ferre. Item, dues dotzenes e V escudeles, e unum talador, e unum morter, e unum bog. Item, tres tovales e dos tovalons. Item, unum sach. Item, un perpal de ferre, e una escudela de fust e unum lumener.

Item, in cellario, VI botes e unum cup, e dos parells portadores. Item, una eixida e unum ganxo de fusta a tirar, e una lantea d’aram.

Item, invenit in molendinis domini episcopi, VII moles bones e sancers, e tres nadies bones e grosses, ab badills e corratís, e loriges, e rodens, e V pichs, e unum escarpre, e tres tremujes ab tot offici, bo que ben poden ésser aparelats molins, e unum cèrcol de moli de ferre bo e sancer.

Así mismo, el profesor separa por orden alfabético las 92 palabras en valenciano del texto, donde muchas de ellas están en plural porque se trata de un inventario donde se hablaba de todo lo que se iban encontrando y la mayor parte de las veces eran conjuntos de diferentes cosas. Vicent dejó a los seguidores las palabras para que pudieran poner imaginación y esfuerzo en descubrir la forma diferente a como actualmente se escriben. ¿Os atrevéis vosotros?:

a, ab, almatrach, altra, aparelats, aram (d’aram), archa, badills, balesta, ben, bo, bog, bones, botes, cadena, calderes, camastres, cambra, canades, cedaz, cèrcol, cobertora, colars, corio, corradís, cuminal, cup, de, dos, dotzenes, dues, e, eixida, en, escans, escarpre, escudela, escudeles, escuts, ésser, està, ferre, ferres, foch, fust, fusta, ganxo, gran, grosses, ítem, jaer, la, làntea, loriges, losses, lumener, menjar, moles, molí, molins, morter, nadies, offici, parells, portadores, pasteres, perpal, peus, pichs, poden, quadrels, que, rodens, rot, rots, sach, sancer, sancers, talador, tapits, taules, tirar, tot, tovales, tovalons, treces, tremujes, tres, un, una, uns.

 

 

Entrada anterior

Gran mercado medieval y muestra comercial en Alcàsser los días 20, 21 y 22 de octubre

Siguiente entrada

Utiel celebra la XXII Edición de la Feria Utiel Gastronómica del 20 al 22 de octubre

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Siguiente entrada
Utiel celebra la XXII Edición de la Feria Utiel Gastronómica del 20 al 22 de octubre

Utiel celebra la XXII Edición de la Feria Utiel Gastronómica del 20 al 22 de octubre

Comentarios 11

  1. Pau says:
    6 años atras

    Un documento muy importante que nos permite conocer un poco mas de los orígenes de esta buena tierra.

    Se podria poner en algun sitio la traducción del texto.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      6 años atras

      Hola Pau. Tienes el documento escrito en el artículo, donde se puede entender perfectamente más de la mitad con algo de intuición.

      Responder
  2. Luis Lopez says:
    6 años atras

    Este documento está muy bien pero tenemos documentos más antiguos como son «Les Harches» escritas en «romanç valencià» caso 200 años antes, como podeis comprobar en: https://www.lenciclopedia.org/Harges entre muchos otros sitios.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      6 años atras

      No. Son copias de siglos posteriores de las dataciones realizadas, y no es lo mismo el «romance» que el propio valenciano.

      Responder
  3. juan jose moya rodriguez says:
    5 años atras

    Hola. Como siempre mi admiración por vuestro trabajo inestimable. Y ahora, mi curiosidad me lleva a preguntar sobre esta respuesta: «Son copias de siglos posteriores» ¿Cómo se sabe? ¿Cual es la fuente? Muchas Gracias.

    Responder
  4. Josep says:
    5 años atras

    És català del s. XIII ( com no podia ser d’altra manera).

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      5 años atras

      Claro claro, catalán al 100% (nótese la ironía). La llengua valenciana ha segut reconeguda per grans escritors medievals, abans, durant i despuix del sigle d’or, on era mencionada com a tal. Una pastilleta i a dormir, li vindrà molt be.

      Responder
    • Toni says:
      4 años atras

      Lo que tú digas guapi, en el XIII Cataluña tal y como la.conoces hoy ni en tus sueños más húmedos nen.

      Responder
    • Jose says:
      4 años atras

      CHOSEP si vosotros no habláis catalán, habláis un mal valenciano. Pompeu el faba ya se encargo de ello y elimino el lemosín añadiendo palabras valencianas a vuestro vocabulario.
      me hace gracia ver como presumís de lengua única y especial como el cagalá y te lees un texto de antes de la gramática del Faba y es totalmente distinto al catalán actual.
      Lo dicho, vuestra cultura y lengua catalana es una farsa en si misma.

      Responder
  5. Noni says:
    3 años atras

    Vale, solo me gusta informarme, buen sitio.
    Entonces no entiendo como permitís esto.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_valenciano

    Alguien debería revisarlo, es absurdo.

    Responder
  6. Noni says:
    3 años atras

    O este:

    https://ca.wikipedia.org/wiki/Catal%C3%A0

    Soy del norte, pero la mentira me ofusca, y necesito entender. Valencia tierra bonita, es tu derecho defenderla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz
  • Jornada de puertas abiertas en el Convento de Santo Domingo (Capitanía General de Valencia)
  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR