- La ruta, en realidad, se encuentra en término municipal de Calles y para comenzar su parte más bonita, sencilla y fácil, en dirección la población de Calles, podéis aparcar en la siguiente dirección de Maps: cerca de las coordenadas 39°44’32.4″N 0°58’08.5″W (39.742322, -0.969032) para hacer el camino más bonito, justo al lado de una fuente en dirección Alcotas.
- Para sólo conocer la parte más bonita y realizar uno de sus tramos, podéis acceder desde Chelva y aparcar en las coordenadas 39°45’02.9″N 0°58’15.1″W (39.750814, -0.970869) para hacer el TRACK DE WIKILOC DE VALENCIA BONITA).
- Para quien desee hacer la ruta al completo, más larga y bonita, podéis hacer CALLES-PEÑA CORTADA-ACUEDUCTO ROMANO-CHELVA Y RUTA DEL AGUA POR JLG FOS, un precioso track que incluye más propuestas.
- Recomendamos enormemente realizar esta ruta entre semana, pues los fines de semana parece una romería.
La ruta del acueducto de Peña Cortada es, sin duda alguna, una de las rutas más espectaculares y preferidas por los senderistas en la provincia de Valencia. De dificultad baja-media, teniendo precauciones de no caer al vacío en algunos puntos, en ella el caminante disfrutará el paso por túneles iluminados por la luz natural -excavados en la roca- un acueducto romano, una pasarela de madera o el paso por una peña cortada.
¿Sabías que el mayor acueducto romano de la península Ibérica estaba en la provincia de Valencia?
En el acueducto de Peña Cortada coexisten dos tipos: el de acueducto puente y el de acueducto viaducto. En el primero se aúnan las técnicas ya resueltas del puente y del arco honorífico o triunfal que aquí se emplean sobre todo para salvar la rambla de Alcotas y el barranco de la Cueva del Gato con la monumentalidad requerida por sus autores para magnificar el poderío de su imperio. En el segundo tipo de acueducto de circulación libre por canal, canalis structilis, que Vitrubio aconseja cubrirlos para conservar mejor sus propiedades (que se aboveden para que el sol no alcance el agua), se despliega aquí, en su tramo excavado en roca, el dominio técnico romano en cuanto a sistemas de conducción de aguas, suficientemente demostrado en acueductos de tal importancia como Aqua Marcia, Aqua Appia y Aqua Iulia entre otros muchos.
El recorrido al completo cuenta con una longitud total de unos 8 kilómetros más o menos, contando ida y vuelta, pudiéndose realizar en un total de 3 horas de duración aproximadamente, aunque también puede realizarse un recorrido completo junto con la ruta del agua.
Su gran atractivo, para muchos, reside en que por el camino atravesaremos cuevas y túneles excavados en la roca, además de que veremos cabañas para el descanso, miradores (como Torre Castro), o pasaremos por barrancos que ofrecen vistas espectaculares. Y todo hasta llegar al destino más llamativo de este bello recorrido, la impresionante Peña Cortada, un paso realizado en una gran piedra de unos 50 metros, 25 de altura y 2 de ancho. Cruzar la Peña Cortada es una auténtica maravilla.
Pero también llama poderosamente la atención el acueducto que hay cercano a Calles y Chelva, que se sitúa en término municipal de Calles y está considerado como uno de los cuatro principales acueductos de la Península. Construido por los romanos para salvar el barranco de la Cueva del Gato y la rambla de Alcotas, tiene 36 metros de longitud y una altura máxima de 33 metros. Está compuesto de tres arcos sobre pilares escalonados, cimentados directamente sobre la roca viva del cauce del barranco. Tiene una anchura de 2,10 metros en una parte alta y fue construido con bloques de piedra cortados minuciosamente a escuadra, según la técnica romana del opus quadratum.
Sin embargo, puede que sea el tramo subterráneo de la Peña Cortada el gran aliciente de la zona.
Si queréis hacer vuestra ruta corta y visitar el acueducto, la Peña Cortada y el túnel excavado en la roca en apenas 10/15 minutos, podéis llegar en coche hasta una zona de aparcamiento junto a un sendero indicado hasta el acueducto romano de la Peña Cortada. Para tomar este camino tenéis que entrar en la población de Chelva y, una vez en la población, tomar un camino que hay a la derecha, el mismo que conduce a la plaza de Toros (está indicado).
Tras pasar la plaza de toros, más adelante, habrá un camino a la derecha indicado. Tan solo debéis seguir las indicaciones de esta pista forestal. Una vez lleguéis a la zona de aparcamiento (lo sabréis porque no hay más carretera), tan solo tenéis que ascender por un sendero en el cual deberéis sortear diversas piedras que impiden el paso en el camino hasta llegar al acueducto. Tras cruzar el acueducto, tendréis la Peña Cortada y lo siguiente será el túnel excavado en la roca.

No confundir con el túnel de Olinches, también conocido como Paso de Olinches, uno de los lugares más fotografiados de otra ruta en la zona, el cual podemos visitar desde la zona de la Playeta de Chelva. Este túnel está muy cerquita de la ruta del agua, un añadido para realizar en la zona, y se accede, como ya hemos mencionado, desde la Playeta, uno de los parajes más extraordinarios del río, pasando por una pasarela de madera. Es un túnel sin dificultad alguna para cruzarlo y con un total de 107 metros de longitud, está excavado con pico y barrena en la roca. Fue realizado para que por él discurriera el agua desde la Presa de Olinches, el último tramo de esta ruta y donde hay un área de descanso, hasta la antigua fábrica de luz o central eléctrica.
La suma de todo lo mencionado, hace que el sendero de la Peña Cortada, o recorrido del acueducto de la Peña Cortada, sea uno de los más espectaculares de toda la Comunidad Valenciana. El hecho de caminar por dentro de un viaducto y pasar por encima de un acueducto romano, además de sentir cerca el rumor del agua, no es una práctica habitual que se pueda hacer todos los días.
Con el precioso vídeo que podéis ver a continuación, veréis por completo la ruta del acueducto de Peña Cortada y la ruta del agua, otra ruta que podéis realizar en la zona.
Podéis seguir nuestra impresionante guía a través del artículo que hicimos de “la ruta del agua de Chelva” o del artículo de serranosyrurales.wordpress.com para hacerlo desde Calles.




Las fotos de portada pertenecen a:
Me ha encantaso
Se puede hacer con niños?
Hola Carolina. Sí, pero hay que tener muchísimo cuidado en algunas zonas, como el puente, pues pueden caer al vacío. Mucho ojo y responsabilidad.
Muchísimas GRACIAS por tu explicación tan detallada y el entusiasmo que le pones. Tenemos planeado ir a fin de este me!!!
Mil gracias por tu comentario Pilar.