- PINCHA AQUÍ PARA VER NUESTRO ÁLBUM DE HISTORIAS DE INSTAGRAM DE ARES DEL MAESTRAT.
- Descubre Ares del Maestrat, un precioso pueblecito situado en la cima de una colina a unos 1.190 metros sobre el nivel del mar, uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana por estar rodeado de hermosos parajes montañosos.
- SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM CON MÁS DE 300 FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL PUEBLECITO DE ARES DEL MAESTRAT.
- Desde la Tourist Info (ubicada en el actual edificio del Ayuntamiento de Ares del Maestrat) se ofrece información turística y visitas guiadas al «Museu de la Cova», «Nevera dels Regatxols» y «Casco histórico». Horario de la Tourist Info: Sábados y domingos: de 11 h a 14 h y de 16 h a 18 h. Visitas guiadas a las 12 h y a las 17 h. Más información: Tel.: 964 44 30 74; touristinfo_aresdelmaestrat@gva.es; info@aresdelmaestrat.es; Facebook: https://www.facebook.com/AresdelMaestrat/
- También existen visitas guiadas a la Cova Remígia y el Cingle de la Mola Remígia de Ares, donde es posible saber los horarios de las visitas en el teléfono 964 33 60 10 o el correo museo_valltorta@gva.es
- La población incorpora a su oferta la posibilidad de realizar talleres didácticos en relación a la tradición y gastronomía local. Ofrece paquetes y propuestas combinando visitas y talleres, así como precios especiales para grupos. Más información: Tel.: 964 44 30 74; touristinfo_aresdelmaestrat@gva.es; info@aresdelmaestrat.es; Facebook: https://www.facebook.com/AresdelMaestrat/
Ares del Maestrat es un pequeñito, pero muy encantador, municipio de la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Maestrazgo, el cual se integró desde el 1 de enero de 2018 en la Mancomunitat Alt Maestrat. Tras visitarlo, nos quedamos sumamente encantados al recorrer cada uno de sus rincones.
El núcleo urbano de Ares del Maestrat se encuentra situado a unos 1.190 metros sobre el nivel del mar y es uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana. Además de ofrecer unas vistas espectaculares desde su mirador, el más alto de toda la población -junto al Museo de la Cova-, os podemos decir que es impresionante sentir el viento dels Ports, pero os recomendamos ir bien abrigados, ya que en días de frío, aquí notaréis las temperaturas mucho más bajas.
Por su ubicación y morfología, Ares se ha convertido en uno de los municipios más fotografiados de la Comunidad Valenciana, digno de visita. Una pequeña población rural muy bonita que, a pesar de ver 197 habitantes censados, nos comentaron, en la visita, que apenas había medio centenar durante estos días.
El término de Ares ha sido un enclave habitado desde hace miles de años, ya a la prehistoria nuestros antepasados nos dejaron un magnífico legado en los barrancos del término, llenos de pinturas rupestres. Especial mención merecen las de la Cueva Remígia al Barranco de la Gasulla, considerada la capilla sixtina del neolítico. Estas pinturas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 1998 conjuntamente con el resto de arte rupestre levantino.
Los primeros restos de asentamientos propiamente dichos los encontramos en la Cueva Oscura, donde todavía hoy continúan las investigaciones de los arqueólogos.
Visitar la Plaza Mayor, que cuenta con unos bellos porches y la antigua lonja; ver la entrada de una antigua cárcel del s. XIII; el monumento a Jaume I; su iglesia (del s. XVIII) y torre campanario (del s. XIII); observar los vestigios de otros siglos enclavados en un recorrido totalmente medieval, como los portales de las murallas o los restos del castillo y la torre vigía; el Barranc dels Molins, un conjunto de cinco molinos de agua, verdaderas obras de ingeniería (siglos XVII-XVIII); o la Cueva Remigia, un valioso testimonio del arte rupestre en nuestra tierra, son algunos de los encantos de esta población.

El origen del nombre del pueblo
El topónimo Ares, según hipótesis más probable sobre su origen etimológico de la palabra, es que sea el de ara, que en latino quería decir altar, debido a que Ares se asienta sobre un Puerto de montaña (Port de Ares). Es sabido que los romanos acostumbraban a hacer ofrendas a Mercurio y otros dioses cuando pasaban un puerto de montaña, de hecho en algún de estos lugares todavía hoy hay alguna hermita, como por ejemplo al puerto de la Bonaigua (Pallars Sobirà) donde encontramos la Virgen María de las Ares.
Senderos y rutas en Ares:
Camino de la Mola
A través de este sendero visitarás uno de los lugares más emblemáticos del interior de Castellón. Con una altitud de 1321 m.s.n.m es el punto más alto de Ares, contando con unas vistas excepcionales. Por iniciativa del Ayuntamiento, la cima de la Mola de Ares está declarada Paraje Natural Municipal. Folleto del SL-CV 46: Camino de la Mola
Camino de los Molinos
Camino del Roure de les Berrugues
Este sendero parte del núcleo urbano de Ares y acaba en el barranco de Els Prats, desde donde podremos volver al pueblo continuando por el GR-7. Recibe su nombre del roble centenario, de más de 500 años y 7 metros de altura que encontraremos en el Mas de Els Pobres. Desde su inicio tendremos la oportunidad de disfrutar de paisajes muy diferentes; barrancos abruptos, muelas, montes de pinos, robles y encinas, prados y bancales. Parte del sendero transcurre al lado de la explotación de toros de lidia “la Masà”, por lo que hay que caminar en silencio y con precaución a lo largo de este tramo. Folleto del PR-CV 387: Camí del Roure de les Berrugues
En el término municipal de Ares del Maestre, además, se encuentran también algunos núcleos de población, entre los que se encuentra La Montalbana; Masía Roca de Abajo; Santa Elena; y Torre-Beltrán.
Además, muy cerquita tenéis poblaciones tan encantadores como Culla, Forcall o Vilafamés, aunque Ares del Maestre limita con los términos municipales de Castellfort, Morella, Catí, Villar de Canes, Benasal y Villafranca del Cid, todas de la provincia de Castellón.
Recomendable la visita a Chiva de Morella también, os encantará.
¿Dónde poder comer en Ares?
En Ares podéis comer en dos rincones:
- El Restaurante-Mesón El Coll, que está Situado a pie de la carretera CV-15, a 1 km del núcleo urbano de Ares, en el «Coll d’Ares». Está abierto durante todo el año con servicio de bar y restaurante. Cocina tradicional del Maestrazgo y menús diarios. Comedor con capacidad para 80 comensales donde se pueden celebrar acontecimientos familiares (bodas, bautizos, comuniones, etc). Cuenta con calefacción. Teléfono de contacto: 964 443 088
- Hotel de Ares. Situado en la plaza Mayor de Ares, en dos antiguos edificios restaurados respetando la estética tradicional. Abierto todo el año, dispone de 12 habitaciones dobles con baño completo y calefacción. Dispone de restaurante con cocina tradicional y un comedor para 60 comensales, cuenta con terraza. PARA 24 PERSONAS, teléfono 964 443 007
A pesar de ser una pequeña población que se ve en poco tiempo y con calma, un par de horitas, merece la pena su visita por su espectacular recorrido y las vistas que ofrece desde su mirador, donde veréis todas las montañas del alrededor y el agreste paisaje.

Fuentes:
- http://aresdelmaestrat.es/