- Este precioso paraje natural municipal, el Rivet de Benassal, sorprende al visitante por disponer de bellas panorámicas, una microrreserva de gran valor y una espléndida muestra de bosque de quejigo o roble valenciano, con diversos árboles monumentales y centenarios.
- SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS CON NUESTRA VISITA AL RIVET.
Muy cerquita de poblaciones con un gran encanto como Culla, Morella, Ares del Maestrat o Vilafranca del Cid, por si alguna vez realizáis alguna escapada dentro de la Comunidad Valenciana, se encuentra Benassal, un pequeño municipio de la comarca del Alto Maestrazgo, el cual cuenta con poco más de 1000 habitantes, que seguramente os sonará por el Agua de Benassal, una de las mejores aguas minerales del mundo.
Esta población posee, en sus alrededores y enclavada en su término municipal, una auténtica joya que sorprende al visitante. Hablamos de un precioso rincón de obligada visita: Paraje Natural Municipal «El Rivet», un paraje que además posee una microreserva de flora y que fue declarado paraje natural municipal, por Acuerdo del Consejo de la Generalitat Valenciana, con fecha 4 de marzo de 2005.
El paraje, que posee una superficie de 16 ha y está situado a 900 metros de altitud, es, principalmente, un bosque de carrascas y robles, además de disponer de una auténtica micro-reserva, siendo su conjunto un espacio protegido donde se puede admirar, sobre todo, una espléndida muestra de bosque de quejigo o roble valenciano -mencionando, además, que dos de los robles del enclave merecen la consideración de árboles monumentales, a pesar de la gran perdida de «la carrasca del Rivet», con más de 4 siglos-.
Este tipo de bosque, en otros tiempos, cubría grandes extensiones del territorio de la Comunidad Valenciana, pero en la actualidad sólo es posible encontrarlos en un reducido número de enclaves, siendo uno de ellos el paraje protagonista de nuestro artículo.
Contactando con la oficina de turismo de Benassal, al 964 44 20 04 o a benassal@touristinfo.net, podréis descubrir más información sobre este paraje y muchos más de la localidad. Por cierto, cerca del Rivet se encuentra la Font d´en Segures.
Ver esta publicación en Instagram
El Rivet ofrece al visitante bellas panorámicas de las impresionantes montañas maestracenses, un inmenso paisaje de muelas y barrancos por los que circulan encajados ríos y ramblas de gran belleza, siendo perfecto para pasear y realizar actividades en plena naturaleza, en un entorno inigualable con espectaculares variaciones estacionales de sus vistas.
Destaca, además, la presencia de Succisa pratensis y Listerata ovata, responsables del interés que provocó la declaración de la microrreserva de flora El Rivet, de poco más de 2 ha, que queda incluida dentro de este paraje natural.
Dentro del paraje natural, existe un área recreativa con fuente, merendero y paelleros (precintados por la protección del entorno) y que dispone de piscina, pista de tenis, cafetería y duchas, sólo en temporada (principalmente verano, la piscina, y pascua, el resto de servicios).
Por cierto, muy cerquita del paraje podéis encontrar el Río Monleón, donde algunos de sus puntos albergan pinturas rupestres y espectaculares paisajes, o la Font d’en Segures, donde se sitúa el Balneario de Benassal y una cercana, y preciosa, construcción con arquitectura modernista de principios del siglo XX.
El Balneario de Benassal, que cuenta con circuitos termales y distintos tipos de tratamientos, dispone de aguas minero-medicinales recomendadas para enfermedades renales, además de que sus aguas poseen un gran valor terapéutico de las que ya se tenía conocimiento en el s.XVII.
Comentarios 1