El interior de Castellón esconde numerosos rincones dignos de visita, una provincia que, a nosotros, particularmente nos encanta. En esta ocasión, para disfrutar de unos días de desconexión y buenas temperaturas en épocas estivales -dado muchos pueblos de interior están a más, o entorno, a 1000 m.s.n.m.- o de una escapada en cualquier momento del año, nos desplazamos a la comarca del Alt Maestrat, en concreto para mostraros las bellas poblaciones de Albocàsser, Benassal, Catí y Culla.
Si bien la comarca aborda más poblaciones -en total 9-, existe una asociación turística que aúna fuerzas y busca la promoción de los 4 pueblos mencionados para aprovechar sinergias, ofrecer un turismo responsable y generar oportunidades para los comercios locales y la promoción del territorio.
Gracias a esta asociación, que tiene la web https://altmaestrat.es/, pudimos visitar los rincones más bonitos de cada pueblo y disfrutar de experiencias culturales y visitas guiadas que pueden verse en https://altmaestrat.es/actividades-culturales/, además de un recorrido particular que realizamos por cada uno de los bellos pueblos por su casco antiguo.
BENASSAL:
Pasear por las calles del centro histórico de Benassal es una pasada, y más si podéis hacerlo con un guía de la oficina de turismo que os podrá mostrar el Museo Arqueológico, la Torre de la Prisión o el casco antiguo con numerosas anécdotas, todo ello mediante reserva al 964 44 20 04 o a benassal@touristinfo.net.
Pero Benassal es mucho más que un casco antiguo, porque es sobre todo naturaleza, como por ejemplo una visita al paraje natural del Rivet, un precioso rincón digno de visita; o acercarse a la preciosa Font d´En Segures, que seguro os sonará más por la famosa agua de Benassal, una de las mejores del mundo.
Y para completar, nada mejor que subir a la ermita de Sant Cristòfol, después de comer en el restaurante Novella, una buena opción y cercana al Rivet de Benassal y la Font d´En Segures para un día magnífico.
La fábrica de “la mejor agua del mundo” ofrece visitas guiadas
Agua de Benassal, conocida por ser de las mejores del mundo, ofrece visitas guiadas a sus instalaciones para conocer la historia, los reconocimientos más destacados y el proceso productivo de todos los formatos comercializados por la famosa marca de agua. Las visitas tienen un precio de 2,5 euros y se pueden hacer durante todos los miércoles a las 12.30 horas. Al final del recorrido, los visitantes recibirán una botella de Agua de Benassal y el 20% del precio de la entrada irá destinado a la Fundación Infantil Casa Ronald McDonald.

Visitas guiadas gracias a la Oficina de Turismo de Benassal
La oficina de turismo de Benassal sigue ofreciendo una amplia y variada oferta de visitas guiadas para todos los públicos. Así, martes, miércoles, jueves y sábados se podrá seguir visitando el núcleo histórico a las 12h. Además, las rutas a la Casa Museu Teresita Pascual, a la Font d’En Segures, a la Planta Embotelladora y a la Microreserva Del Rivet seguirán disponibles para todos los interesados.
Benassal destaca por su casco histórico y por el Rivet, conformando ambos una bella visita.
El precioso casco histórico de Benassal, una pequeña belleza en el Alt Maestrat
CULLA:
Culla, la población mágica y medieval, es una de esas poblaciones que no te cansas de recorrer, donde no os podéis perder la subida a su mirador y restos del castillo, restaurado hace no mucho para el disfrute de vecinos y visitantes. Podéis concertar visitas guiadas al teléfono 678 135 160 o en turismoculla@dipcas.es
Una visita al Parc Miner del Maestrat, después de recorrer el casco histórico de Culla, os hará conocer cómo se forjó la industria minera de la zona y la lucha de aquellos trabajadores incansables de la zona, donde podéis obtener toda la información, reservas y horarios al teléfono 651 177 071 y al correo parcminerdelmaestrat@gmail.com para visitar las minas Victoria y Esperanza. Por el COVID-19, solamente se realizarán visitas con reserva anticipada tal y como se indica en http://parcminerdelmaestrat.es/
Para acabar con un gran día en Culla, podéis visitar la gran carrasca y comer en el cercano restaurante, donde no os olvidéis de pedir de postre cuajada (si es de turrón con miel, mejor. Está espectacular).
La Culla histórica, una opción más que popular
La Oficina de Turismo de Culla seguirá ofreciendo sus populares visitas guiadas por la famosa y misteriosa ruta templaria que recorre las calles de Culla. Los horarios de la actividad se pueden consultar en la web y el precio de la actividad es de solo 5€ para los adultos, 3€ para los menores de 12 años y gratuito para los menores de 7 años.
El horario de la oficina de turismo es mañanas de 10:00 a 14:00 horas y tardes de 15:30 a 18:00 horas. Domingos tarde y lunes CERRADA. Necesaria reserva para las visitas. Aforos limitados. Más información al 678 135 160 o al correo de turismoculla@dipcas.es
La ruta templaria puedes verla en PDF ruta_templaria_culla (cullamagicaymedieval.es). Los servicios de restaurantes y casas rurales están disponibles en plano_cullla (altmaestrat.es).
CATÍ:
Un paseo por la Catí más histórica os hará percibir la gran riqueza patrimonial que sus antepasados forjaron.
Disfrutar de la gastronomía es uno de los puntos fuertes de la población. Los quesos de Catí son una tradición en el Alt Maestrat. En nuestra visita nos llevamos de romero y trufado, además de que existen variedades tan curiosas como los quesos de vino o cerveza.
Una visita a la cercana y preciosa ermita de la Mare de Déu de L´Avellà, la capilla sixtina del Maestrago, o disfrutar del cercano balneario, sus aguas o su restaurante, es uno de los planes para desconectar en Catí. Nuestra visita a la ermita nos dejó claro el porqué de su nombre homónimo con la ubicada en Roma.
Por cierto, tenéis que comer sí o sí junto a la llamada capilla sixtina, en Casa Banys L`Avellà, espectacular el menú de degustación entre semana por 23 euros (entrantes de bienvenida, primero, segundo, postre, pan, bebida con vino incluido y café). Necesaria reserva al 964 76 50 51.


Disfruta de todo lo que ofrece Catí, famosa por sus quesos o por la pequeña capilla sixtina castellonense.
Catí, el encanto de una bella población del Alt Maestrat famosa por sus quesos
ALBOCÀSSER:
Portal del Alt Maestrat -comarca a la que pertenece y de la que es capital-, dispone de numerosos encantos para ser visitada.
Antes de llegar al núcleo urbano de Albocàsser, es necesario hacer una primera parada en el Ermitorio Hospedería de Sant Pau, a 3 kilómetros de la población, uno de esos lugares que no te esperas. Este lugar alberga la oficina de turismo, y se puede visitar de manera gratuita en el horario de ésta (de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 horas).
Ver esta publicación en Instagram
En nuestra visita, pudimos conocer de primera mano atractivos como los lavaderos de Albocàsser, que todavía que hay gente que los utiliza; la ermita de los ‘Sants Joans’, edificación que está siendo restaurada, a pesar de que tuvimos la suerte de poder verla; el centro histórico, donde está el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Albocàsser, abierta en horario de misa, de lunes a sábado a las 20:00 horas en verano, y en invierno a las 19:00 horas, además de domingos y festivos a las 12:00 horas; la Torre de la Fonteta de Albocàsser, datada del s. XVI y cuya finalidad se fue la defensa aislada que defendía el Castillo, los huertos cercanos y sus accesos; los llamados ‘Horts del Passadís’, edificaciones antiguas colindantes con los huertos; diversas obras de arte urbano; o la ermita de Sant Pere Màrtir, lugar situado a las afueras de la población.
Ver esta publicación en Instagram
No podéis olvidaros pasar por la Cooperativa Agrícola de Sant Pau, lugar donde podréis comprar vinos, aceite o, en general, productos de la zona del Alt Maestrat.
Recordad: en Albocàsser destaca su casco histórico o la ermita de Sant Pau.
La Ermita de Sant Pau, la preciosa ermita-hospedería de Albocàsser