Castielfabib, también conocido popularmente como Castiel, es un pequeño pueblo con encanto que pertenece de la provincia de Valencia, en concreto a la comarca del Rincón de Ademuz. Con una extensión de 106,3 km², es el municipio más extenso de la comarca del Rincón de Ademuz y el segundo municipio con menor densidad de población de la comarca del Rincón de Ademuz, solo superado por La Puebla de San Miguel.
Está lleno de calles con cuestas empinadas y rincones dignos de fotografía, sobre todo el punto más alto de la población, la Torreta o Torre del Hospital, desde donde tendréis unas inmejorables vistas y panorámicas de todo el entorno que le rodea.
Este pequeño pueblo, de apenas 300 habitantes, está formado por cinco aldeas o núcleos de población: Cuesta del Rato, Mas de Jacinto, Mas de los Mudos, Los Santos y Arroyo Cerezo, del cual, este último, ya os hablamos en el artículo de la ruta de la Cruz de los Tres Reinos.
A pesar de que es merecedor de visita en cualquier época del año, es durante la fiesta en honor al patrón de Castielfabib, San Guillermo -el 10 de febrero, con baile y asados populares-; en Pascua -cuando se alzan chopos a la fuerza de manera tradicional en plena plaza del pueblo o se realiza volteo humano de campanas-; en la Noche de las Hachas, en agosto; o en sus fiestas patronales en honor de la Virgen de Gracia –los días 7, 8, 9, 10 y 11 de septiembre, con procesiones, volteos de camapanas, asados y verbenas populares-, cuando recorrer sus calles, además de conocer su historia, cultura, patrimonio y gastronomía, adquiere mayor importancia.










Podéis visitar en las cercanías los bellos parajes de su entorno natural, realizar numerosas rutas de senderismo, culturales o BBT, o, por ejemplo, el Río Ebrón, además de disfrutar de su rico patrimonio religioso y civil. Entre sus monumentos arquitectónicos más importantes se encuentran la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles; la Ermita de la Virgen de Gracia; el Convento de San Guillermo, del cual en nos cuentan su historia, leyendas y misterios en Top Valencia; la Ermita de San Marcos; la Ermita de San Sebastián; la Ermita de San Diego; la Iglesia Parroquial de San Joaquín y Santa Bárbara; sus casas características; su Castillo; el Molino de la Villa o varios caseríos, casas y corrales dispersos por su término municipal.
Es posible realizar visitas guiadas por Castielfabib con un guía turístico de la población para empaparte de la rica historia de la Villa. Estas visitas se realizan en diferentes horarios. Para ello tenéis que reservar una visita guiada, o contactar con la oficina de turismo de Castielfabib al 978 783 129 o a turismo@castielfabib.es
En definitiva, os recomendamos visitar la población con calma, disfrutar de su gastronomía en alguno de sus bares y restaurantes y, si queréis recorrer sus aldeas y realizar rutas cercanas, os recomendamos buscar alojamiento en Castielfabib.