- El Chorro es un espectacular punto de desagüe, o aliviadero, del Embalse de Arenós, toda una atracción turística entre las poblaciones de Montanejos y Puebla de Arenoso.
Montanejos tiene numerosos atractivos que ofrecer al visitante, como por ejemplo el Sendero de Los Estrechos o nuestro lugar favorito, la Fuente de los Baños. Sin embargo, hay otro rincón cercano que, por su espectacularidad, bien merece una visita
Hablamos de un emplazamiento que se encuentra entre los municipios de Montanejos y Puebla de Arenoso, Castellón, en el transcurso del río Mijares a su paso por la comarca del Alto Mijares: El Chorro, un espectacular punto de desagüe del Embalse de Arenós con una impresionante capacidad, según la ficha técnica de la presa, de 252 m3/s, lo que equivale a unos 252.000 litros de agua por segundo. Casi ná.
Este aliviadero de compuertas es toda una atracción turística a la que se acercan curiosos, aventureros –dispuestos a realizar rafting desde un punto cercano, junto al río, por ser la zona más brava del lugar- y, sobre todo, fotógrafos profesionales y amateurs con el fin de inmortalizar la potencia y belleza del agua en su salida, a una presión enorme, por el hueco creado cuyo embalse fue finalizado en agosto de 1980 -las obras principales en 1977-.
Quien visita este rincón, podrá percibir la sensación de estar en medio de un temporal de lluvia y viento, refrescándose y empapándose del vapor de agua a presión que sale a temperatura fría por el aliviadero del embalse.
Junto a El Chorro, al que podremos acercarnos por un camino en su parte baja, debajo del puente, podremos ver una pequeña cascada, desde donde tomamos la foto de portada. Mencionar que no está recomendado ponerse frente a él -aproximarse mucho- ni bañarse justo donde sale el agua con tanta presión, y si vais por el camino mencionado, id con mucho cuidado, dado que ya avisan antes de llegar a él que existen cambios bruscos de caudal.
Ver esta publicación en Instagram
El mejor punto para observarlo, sin riesgo alguno, es desde la distancia o desde el puente de observación que se construyó junto a él, lugar donde podréis tomar una buena panorámica. También podéis poneros frente a él, o casi -en la ladera opuesta al desagüe, donde veréis vegetación y mucho musgo en su parte más alta gracias a la acción del agua-, para notar como el agua os baña de forma pulverizada, disfrutando así de una experiencia única.

Existen dos posibilidades para llegar hasta El Chorro: caminando, a través de una de las mejores rutas de senderismo de Montanejos (Los Estrechos); o de manera más fácil, en coche, donde tomaremos como referencia y punto de partida el parking de la Fuente de los Baños que se encuentra a la salida de Montanejos por la CV-20.
Desde ahí, nos dirigiremos en dirección Puebla de Arenoso, y después de unos minutos con nuestro vehículo y tras pasar por 3 túneles, justo tras rebasar el último, a mano derecha tendremos un camino de acceso que estará cortado con una barrera indicándonos «Prohibido el paso. C.H.J». Aparcamos justo ahí sin entorpecer la salida o entrada de un posible vehículo por el camino, y caminamos bien por la carretera hasta bajar al lecho del río o tomando la senda que hay indicada como «Sendero Los Estrechos».
Una vez llegado a nuestro destino, tras unos minutos, si camináis hasta llegar al comienzo del río, al otro extremo de El Chorro, veréis un pequeño puente de piedra, lugar desde donde parte el sendero homologado que antes os hemos mencionado -que puede comenzarse desde la población de Montanejos, una fantástica ruta circular de poco más de 3 horas cuyo atractivo, además, es la visita a la Cueva Negra-. Recordad que debéis aproximaros con cuidado al aliviadero, y no seáis bestias o borricos, que para algo está el zoom.