- El Molí del Salt de Benilloba es un espectacular rincón de la comarca de El Comtat, Alicante –a poco más de una hora y 15 minutos en coche de Valencia capital–, donde el visitante podrá conocer un viejo molino del siglo XVIII y admirar un bello salto de agua de unos 20 metros del río Frainos o de Penàguila, conocido como el Salt de Benilloba.
- Podéis hacer nuestra propuesta de ruta de Wikiloc | Ruta Senda dels Molins (Molí de les Penyes del Salt y Molí del Salt), Benilloba para conocer el molino y la cascada (la ruta son menos de 2 kilómetros, ida y vuelta incluida).
La conocida Senda dels Molins de Benilloba (Alicante), un itinerario ubicado en el término municipal de Benilloba y en el interior del Paraje del Molí del Salt, en la partida del mismo nombre -del Molí del Salt-, esconde una pequeña joya natural al final del recorrido. Allí el visitante podrá encontrar un viejo molino del siglo XVIII, el Molí del Salt de Benilloba, y una bella cascada, conocida como el Salt de Benilloba, en el curso del río Penàguila.
El camino hasta el Molí del Salt está perfectamente señalizado, siendo una ruta perfecta y fácil para realizar con niños, y no muy larga. Aunque la temporada más adecuada para realizarla es otoño, por el caudal que cae en el salto, en otras estaciones como primavera o verano, a horas no muy calurosas, también es recomendable.
En nuestra visita de 2022 al Molí del Salt, pudimos disfrutar de la espectacularidad de las lluvias que hubo en ese momento, donde el caudal de la cascada y el riu Frainos era inmenso.
Ver esta publicación en Instagram
Dilluns visita també al Molí del Salt de #Benilloba. El riu Frainos o de Penàguila va ple d’aigua. Espectacular.
Proposta de ruta: https://t.co/mxQd0NtOsL@SerraAmunt @PepinoAcn @BenillobaAjunt @caminsnatura @PaisRutes @DANIELSENDA @MuntanyaV @sendesicamins @diumengedeserra pic.twitter.com/nN50YQtTxA
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) March 30, 2022
Durante el recorrido, además de la visita final al Molí del Salt y la cascada, visitaremos los restos de un acueducto; un viejo molino llamado el Molí de les Penyes del Salt, construido en 1852 por Francisco Ximeno Blanes en el margen derecho -contrario- al Molí del Salt, en la partida conocida como del Algepsar; y un antiguo puente.
Aunque si bien podemos comenzar la ruta desde la población, podemos acercarnos un poco más hasta la zona que os adjuntamos a continuación con un mapa, donde encontraréis el inicio del camino justo al lado de un aparcamiento y mesas para pícnic.
La importancia del Molí del Salt, a pesar de su absoluta ruina, es que es el más singular y espectacular de toda la comarca de El Comtat, siendo declarado BRL (Bien de Relevancia Local) en 2017.


Construido en el siglo XVIII, durante la década de 1760-1770, tal y como se observa en la web del Ayuntamiento, fue propiedad de losCondes de Revillagigedo, quienes lo arrendaron a varios molineros antes de venderlo en 1865 a don Benjamín Barrié Dosonié, cónsul de su Majestad Británica en lo que actualmente es la Comunidad Valenciana. En 1899, Luís Orta Montpartler, vecino de Benilloba, compró el molino en nombre de la Sociedad Eléctrica de Benilloba (La Fàbrica de la Llum).
El edificio del Molí o Central Hidroelèctrica del Salt, de notable construcción y diseño, está construido sobre la roca y alzado sobre el vacío, junto a la cascada que origina el río Penaguila a su paso por una garganta en la cercanías de Benilloba. Fue utilizado para producir energía eléctrica que era suministrada a esta localidad. Estuvo en funcionamiento hasta la década de los cuarenta, en los que al integrarse los pequeños productos locales en la Sociedad Hidroeléctrica, dejó de funcionar y quedó abandonado, estando actualmente en estado ruinoso. Aquí se instaló el primer aparato telefónico de la localidad, ya que era necesario para avisar en caso de averias u otras contingencias.
Como os podéis imaginar, el Molí del Salt de Benilloba está enclavado en plena naturaleza, pudiendo visitarse en cualquier momento sin ninguna restricción -recordad ser cívicos, y respetar el medio ambiente y el entorno-.
Cabe decir, sin embargo, que en la actualidad está en manos privadas, y a pesar de que desde el consistorio de Benilloba se ha instado por segunda vez a los dueños del Molí del Salt a actuar para evitar su degradación, ya que está protegido, éstos parece que no están por la labor, además de que pretenden cercar el acceso -una vergüenza-, tal y como podemos ver en un artículo de Radio Alcoy en junio de 2018.
El Molí del Salt de Benilloba, que se encuentra en un emplazamiento de paredes verticales y agua, se levanta sobre la roca a la orilla del río como la que se encuentra en la vertiente de la montaña. El río, causante de esta maravilla natural, transcurre antes de llegar al molino por un desfiladero calcáreo que, en las proximidades del molino, realiza un salto de agua de casi veinte metros de altura.
Ajuntament de Benilloba
Su estado ruinoso, bastante avanzado, evidencia la dejadez por parte de sus propietarios, quienes, como ya os hemos mencionado, no están muy por la labor de realizar alguna acción antes de evitar la ruina total. En él se observan los tejados hundidos, quedando solo paredes, y restos de puertas, esquinas de sillares y algunos elementos originales.
Fuentes Molí del Salt de Benilloba:
- Ajuntament de Benilloba, incluida la foto a mitad de artículo.
- Parte de este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un bien cultural o natural publicada en la SECCIÓ 2A. BÉNS DE RELLEVÀNCIA LOCAL de la Generalitat Valenciana, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Preciosa ruta, la conozco de hace unos años y es espectacular.