La Piscifactoría de La Tosquilla
Titaguas esconde rincones dignos de visita, como por ejemplo el paraje o área recreativa de la Tosquilla, lugar donde la naturaleza ejerce su poder y donde el hombre -mejor dicho, las administraciones-, a día de hoy, abandonaron la zona, el refugio y el área recreativa, dejando a su suerte este lugar que en el pasado fue muy visitado.
Allí existió un molino para moler grano de cereal, que utilizaba la energía cinética del agua del río, y del que sólo queda parte de la balsa y algunos restos del molino.
Este molino fue posteriormente reconvertido en piscifactoría, actualmente en desuso, que muchos hoy en día utilizan como pequeña zona de baño para refrescarse al paso senderista y por quienes visitan esta bonita zona (abandonada por desgracia) mientras realizan una ruta. Bien podríamos añadirla a nuestra lista de piscinas naturales en Valencia, ya que ademñas de cristalinas, sus aguas son de gran calidad, excelentes para la cría del cangrejo autóctono.
Es, sin duda alguna, a pesar de su abandono, un lugar paisajísticamente muy bello, entre montañas y en plena naturaleza, y que en época estival apetece bañarse mucho en esas aguas cristanalinas.
[button link=»https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157671603985017″ type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS CON NUESTRA VISITA. [/button]
En la zona cercana a las piscifactorías pasa el río Turia, rumor fluvial que agradeceréis al caminar. Allí, el plancton es escaso en esa parte del río y las plantas acuáticas, a veces, no logra fijarse, tanto por el sustrato como por la fuerte corriente y las bajas temperaturas del invierno. Aún así, en tramos donde la pendiente es muy fuerte, las algas fijas diatomeas, las hepáticas y las praderías del río suelen encontrarse con frecuencia, conformando un bosque aluvial y de ribera.
El acceso se puede realizar en coche por pistas forestales -desde el llamado «camino de Zagra», un desvío forestal de unos 10 kilómetros a mitad de camino entre Tuéjar y Titaguas por la CV-35. Pero ojo, que hay ciertos puntos que entraña alguna que otra dificultad el camino si no se va con un 4×4 o un coche alto-; o a pie, bien desde puntos recomendables de la visita como La Caballera -una micro reserva de flora a orillas del Túria- o el Merendero de Zagra, lugar donde encontraréis, muy cerquita, una de las joyas del paraje: la cascada del Bercolón, un recorrido que podréis observar en el blog, bien ilustrado con fotos, en trotasendesbenicalap.blogspot.com, autor de la foto de portada.
Una vez lleguemos a Zagra o merendero de Zagra, tomaremos el camino que hay a la izquierda (bajo las casas abandonadas de casas de Zagra), para continuar unos 15/20 minutos a pie hasta La Tosquilla. Al llegar a lo que queda del merendero de Zagra, tenéis que visualizar esta imagen, y tomar el mencionado camino de la izquierda.

Para que os hagáis una idea, podéis tomar como referencia la ruta de Wikiloc de Manoloval, el mismo autor del vídeo, quien nos invita a bañarnos en las aguas de la antigua piscifactoría si el calor apreta.

La foto anterior pertenece a una zona de la antigua Piscifactoría de La Tosquilla, foto de trotasendesbenicalap.blogspot.com bajo licencia Creative Commons. La foto de portada es de Valencia Bonita.