- Hace meses hubo desprendimientos importantes en las cuevas, pero físicamente se puede acceder a las cuevas bajo la responsabilidad de cada persona (así nos lo hicieron saber desde EnCherate).
- En la zona podéis visitar el Barranco de la Hoz de Chera, el Chorrero de la Castellana y el Charco de las Lumbres para un día más completo.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Mucho cuidado con el acceso a algunas de las cuevas, que aunque no está prohibido, ya se avisa con cartelería de posibles desprendimientos (la responsabilidad queda delegada al senderista). Por ello, además de tener en cuenta esta última consideración, es más que recomendable hacer uso de calzado adecuado de montaña y no acceder a zonas altas en las que conlleven peligro.
Os pedimos, además, no bañarse en la cascada, no pisar el musgo, respetar la fauna y flora, no alterar ninguna formación geológica y, por supuesto, no dejar basura en vuestro paso.
El Chorrero y las Cuevas de la Garita es un lugar mágico, el más bonito de Chera. Es un rincón precioso digno de visita ubicado en el interior del Parque Natural de Chera-Sot de Chera, un paraje que se encuentra dentro del declarado Parque Geológico que necesita mucho mimo y ser cuidado.
Es por eso que os recomendamos que, si lo visitáis tengáis mucho respeto por él y su entorno, recogiendo la basura que generéis y causando el menor impacto posible en la flora y el chorro -no piséis el musgo ni os bañéis en el chorrador o manto de agua de la cascada-.
A pesar de ser una ruta más propicia para realizar en estaciones como pueden ser la primavera, otoño e invierno, después de días de lluvia sobre todo, también se puede realizar en verano -cuidado con las altas temperaturas-, aunque como ya hemos mencionado antes, no esperéis encontrar mucha agua en días muy calurosos si no es que ha llovido bastante en las estaciones anteriores.
La zona está bien habilitada para subir sin problemas gracias a una barandilla, la cual, además de ayudarnos hasta la ascensión, nos evita del peligro de caer. Sin embargo, hay advertencia, justo al entrar, de peligro de derrumbe, por lo que acceder al paraje conlleva responsabilidad propia.
Tal y como nos comentan desde la web la Asociación Cultural de Chera, desde EnCHERAte, al Chorrero y las Cuevas de la Garita de Chera se puede acceder con vehículo -donde nos quedamos muy cerquita del lugar, teniendo en cuenta la siguiente dirección de Google Maps- o a través de una ruta corta a pie que se inicia desde la fuente del barrio, subiendo por el barranco del Agua hasta la fuente Gabriel. Desde el tramo asfaltado se coge la senda de los Corralejos que sale a nuestra izquierda y que discurre por una antigua acequia árabe.
PINCHANDO AQUÍ PUEDES VER FOTOS DE NUESTRA VISITA EN SEPTIEMBRE DE 2022
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA EN MAYO DE 2019
La senda finaliza en las mismas cuevas de la Garita, que podemos visitar y contemplar su chorrero de agua. Existe la opción de subir hasta el Castillo, situado arriba de las cuevas. La vuelta se puede realizar por la pista asfaltada o por el camino que sale bajo la senda de los Corralejos. Los dos itinerarios llevan hasta el restaurante El Pino y la casa del Conde, desde donde volvemos a Chera pasando junto al lavadero del Pajarillo y la Iglesia.


RUTA WIKILOC
SEGUIMIENTO EN GOOGLE MAPS
Existe la posibilidad de ir en coche por la CV-395, donde tomaremos el primer camino a la derecha que tenemos a la salida del pueblo en dirección Requena. Desde allí veremos un par de indicadores -el primero al salirnos de la CV-395, muy pequeño; y otro en una bifurcación hacía el restaurante El Pino y la casa del Conde. Podéis ver más detalles en el mapa anterior por si queréis seguir la ruta desde Google Maps-.